martes, 5 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida una Red de Municipios de Cine con 325 localidades y un catálogo profesional de más de 750 localizaciones

Por Liberal de Castilla
lunes, 18 de octubre de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida una Red de Municipios de Cine con 325 localidades y un catálogo profesional de más de 750 localizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha consolidado una Red de Municipios de Cine en la región que cuenta en la actualidad con más de 325 municipios adheridos, y ha identificado más de 750 localizaciones en un catálogo profesional para rodajes. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que el Ejecutivo autonómico, a través de la Castilla-La Mancha Film Commission, está planteando la habilitación de una red de espacios en todas las provincias de la región para facilitar el rodaje de interiores a la industria audiovisual.

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida una Red de Municipios de Cine con 325 localidades y un catálogo profesional de más de 750 localizacionesLa consejera de Economía, Empresas y Empleo, acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el director de la Fundación Impulsa, Gabriel Mejías; y el responsable de la Film Commission, Mike Villanueva; ha entregado los reconocimientos del primer concurso audiovisual promovido por la Film Commission en la región, y que ha tenido como ganadores al largometraje de ficción ‘La desconocida’, al documental ‘Ojos, cabeza, corazón’, y al también largometraje de ficción ‘Que nadie duerma’. Luis Ángel Ramírez Pérez, Miguel Morales García-Gascón y Pedro Hernández Santos, como productores de estas obras, han recogido el diploma que lleva aparejado un patrocinio de 100.000 euros para cada una de las producciones.

Durante su intervención, Patricia Franco ha destacado el papel fundamental que la industria audiovisual tiene para la promoción turística de la región, un impulso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha canalizado a través de la Castilla-La Mancha Film Commission, que desde su creación ha conseguido estabilizar un flujo estable de relaciones con la industria audiovisual, que tiene en la región uno de sus destinos preferentes de localización. “Hemos consolidado una Red de Municipios de Cine que cuenta en la actualidad con 325 localidades, lo que supone que uno de cada tres municipios de la región está adherido a esta Red”, además de haber elaborado un catálogo profesional de localizaciones que cuenta con más de 750 espacios a lo largo y ancho de la región, tanto públicos como privados.

“Tramitamos una media de 120 solicitudes mensuales para producciones audiovisuales que buscan desarrollarse en la región, y hemos tramitado más de 590 rodajes y producciones en Castilla-La Mancha, colaborando directamente con más de 120 rodajes y más de una decena de castings”, ha señalado la consejera, que ha destacado también que la Film Commission ha promocionado a la región como territorio de cine “en más de 60 eventos a nivel nacional e internacional, teniendo ya una presencia constante en Fitur Screen”.

La consejera ha subrayado la importancia de deslocalizar la industria audiovisual del centro que supone la Comunidad de Madrid y la labor de la Film Commission por llevar su impacto en materia económica y de promoción turística a otros espacios más alejados de ese epicentro, destacando que las producciones premiadas en este primer certamen de la Film Commission cuentan con localizaciones como Albacete, donde se va a rodar casi de manera íntegra ‘La desconocida’; Puertollano, escenario en buena parte del documental ‘Ojos, cabeza, corazón’, que recorre la trayectoria y vida de la fotógrafa Cristina García Rodero; y Toledo, con el rodaje de ‘Que nadie duerma’.

“Estos premios nacen con vocación de continuidad”, ha dicho Patricia Franco, que también ha anticipado la intención del Gobierno regional de articular una red de espacios interiores, a modo de platós, para facilitar el rodaje de interiores a las productoras audiovisuales en las cinco provincias de la región.

Algunas de las obras ganadoras acaban de iniciar sus rodajes, y otras lo harán en las próximas semanas, para que, tras los rodajes, podamos seguir visibilizando los increíbles parajes que aglutina la región a través de la gran pantalla. Los premiados han destacado la importancia de este certamen no sólo para apoyar la realización de estas producciones, sino como impulso para la industria audiovisual, que encuentra en Castilla-La Mancha un gran lugar para su desarrollo.

Dos largometrajes de ficción y la mirada de Cristina García Rodero

‘La desconocida’ adapta a lo audiovisual la exitosa pieza teatral Grooming, de Paco Bezerra, representada en más de 15 países, que gira en torno a la historia de Leo, un adulto que se ha hecho pasar por un menor de 16 años para acosar y grabar a una chica en internet, a la que cita en un banco de un céntrico parque de una ciudad. A partir de ahí, se sucede un juego de identidades fingidas, manipulación y un sorprendente operativo policial en una atmósfera entre el cuento y el thriller social, en el que la fábula del gato y el ratón pasa a convertirse en el cuento del cazador cazado.

‘Ojo, cabeza, corazón’ tiene como protagonista a Castilla-La Mancha a través de una de sus más importantes embajadoras: la fotógrafa puertollanense Cristina García Rodero. Ferozmente independiente, y aclamada por la crítica internacional, la fotógrafa documental y autodidacta Cristina García Rodero, fue la primera en capturar las fiestas -religiosas y paganas-  en nuestro país. Un trabajo cuya realización se extendió durante 15 años.

Hoy, medio siglo más tarde, esta artista de 70 años, franca, humilde y con una voluntad de hierro, continúa con sus proyectos a largo plazo y documentando obsesivamente la manera en que otros en el mundo celebran sus ritos y celebraciones, sus dualidades y contradicciones como una forma de explorar las suyas propias.

‘Que nadie duerma’ cuenta la historia de Lucía, que, tras perder su empleo como programadora informática, decide tomar las riendas de su vida y comprarse un taxi. Imaginativa y romántica, empieza a circular buscando a su nuevo amor platónico, un actor de teatro aficionado a la ópera con el que compartió unos breves momentos mágicos.

Mientras escucha como banda sonora Turandot de Puccini, se imagina que es la mismísima princesa China que protagoniza la ópera y que circula por las calles de Pekín, y no de una ciudad dura, tocada por la crisis, de la que Lucía se defiende a golpe de humor y fantasía, tratando de hacer la existencia de sus clientes más llevadera con sus increíbles historias durante los breves trayectos donde comparten intimidad y confidencias. Mientras espera a encontrarse al actor, Lucía comparte la historia de su vida y de su destino con sus pasajeros sin sospechar que se va a convertir ella misma en la protagonista de una obra basada en su propia vida.

Entradas Relacionadas

Las Hermanas Lara analizan la figura de 'El Empecinado' en una conferencia en Cogolludo
Cultura

Las Hermanas Lara analizan la figura de ‘El Empecinado’ en una conferencia en Cogolludo

martes, 5 de julio de 2022
Sorteará treinta y seis vales de 50 euros entre las compras que se hayan producido desde el 4 de julio al 31 de agosto para comprar material escolar o libros. La Asociación de Libreros de Cuenca, conjuntamente con CEOE CEPYME Cuenca y la Asociación del Comercio de Cuenca, han puesto en marcha la campaña ‘Comprar tus libros en Cuenca tiene premio’ con la que quieren premiar la fidelidad de sus clientes. Así, las librerías que participan en esta iniciativa sortearán un total de 36 vales de 50 euros cada uno para comprar material escolar o libros. En el sorteo, que tendrá lugar el 8 de septiembre, entrarán las compras realizadas de los días 4 de julio al 31 de agosto. Con esta campaña los libreros quieren tener un detalle con sus clientes premiando su fidelidad y que hayan confiado en su librería tradicional y de proximidad, para comprar sus libros y material escolar. Esta iniciativa cuenta con el respaldo económico del Ayuntamiento de Cuenca dentro de su apoyo al comercio local, la Diputación Provincial, el Gobierno de Castilla-La Mancha y Eurocaja Rural. La campaña se ha iniciado con una apuesta de largo en la librería Evangelio de la capital en la que estuvieron presentes apoyando esta iniciativa, el concejal de Festejos, Juventud y Comercio del Ayuntamiento de Cuenca, Mario Fernández, y el secretario de la Asociación de Libreros, Diego López. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para hacer un llamamiento a la población de apoyar y ayudar al comercio de proximidad, aquel que da un servicio cercano y profesional, como son en este caso las librerías. Librerías participantes Las librerías que participan en esta iniciativa son: Libreralia, La Comicteca, Toro Ibérico, Evangelio, Iremar, El Principito, Tienda de Palabras, Peques y Librería Lorca. Cada establecimiento participante será fácilmente identificable por sus clientes porque tendrán un cartel en su puerta o escaparate que indica que participan en esta campaña.
Cultura

La Asociación de Libreros de Cuenca vuelve a premiar la fidelidad de sus clientes en la adquisición de libros

martes, 5 de julio de 2022
El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros
Cultura

El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros

martes, 5 de julio de 2022
Queralt Lahoz impone su “pureza” sobre el escenario de Estival
Cultura

Queralt Lahoz impone su “pureza” sobre el escenario de Estival

martes, 5 de julio de 2022
Hija de la Luna, el gran homenaje a Mecano, llega el sábado a Guadalajara
Cultura

Hija de la Luna, el gran homenaje a Mecano, llega el sábado a Guadalajara

lunes, 4 de julio de 2022
Martes experimental en Estival Cuenca con la visita de Raül Refree y Niño de Elche
Cultura

Martes experimental en Estival Cuenca con la visita de Raül Refree y Niño de Elche

lunes, 4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In