martes, 3 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Festival Mirabilia trae a la Catedral de Cuenca una amplia programación con temática medieval

Por Liberal de Castilla
jueves, 6 de julio de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
El Festival Mirabilia trae a la Catedral de Cuenca una amplia programación con temática medieval
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Catedral de Cuenca organiza durante los días 12 al 20 de agosto la Semana Medieval Mirabilia de música y cultura medieval que, con su programa de conciertos, talleres teórico-prácticos, y actividades diversas para todas las edades llenará las dependencias del templo catedralicio de la ciudad con un abanico de experiencias que transportarán a los espectadores y participantes en un apasionante viaje a la Edad Media. Es el primer año que inicia su andadura la iniciativa Mirabilia que diseña para la Catedral la reconocida musicóloga, intérprete, pedagoga y gestora cultural, experta en música medieval, Cristina Alís Raurich y que ya dio comienzo el año pasado dentro del festival ‘Música en la Catedral’ con gran éxito de participantes y público.

El Festival Mirabilia trae a la Catedral de Cuenca una amplia programación con temática medievalEste primer año brindará actividades enriquecedoras y bellas relacionadas con el arte, la cultura y la historia “Mirabilia toma como sede la Catedral, un edificio que históricamente ha sido un nido radiante de formación cultural y creación artística. Con esta iniciativa damos continuidad al papel que históricamente ha desempeñado la Catedral y le devolvemos su posición como centro formador y de transmisión de cultura y patrimonio” señala Cristina Alís Raurich, artífice del programa de Mirabilia. La Semana Medieval se centra en la música, pero no descuida otros campos como las artes en general y la historia. “Nos ilusiona ofrecer actividades que divierten, aportan belleza y enriquecen a la vez”, indica Alís Raurich. A su vez el director de la Catedral de Cuenca, Miguel Ángel Albares, en nombre del Cabildo Catedral, ha manifestado su satisfacción de contar  “con una de las más prestigiosas gestoras culturales y experta en el mundo medieval como Cristina Alís Raurich que aportará, sin duda, un extraordinario valor añadido a este festival”.

Recorriendo el peregrinaje a través de conciertos y un curso

Mirabilia se centra este año en la temática del peregrinaje, sobre la cual giran los tres conciertos programados y el curso de música medieval. Los conciertos presentan el peregrinaje desde tres perspectivas y tendrán lugar en diferentes espacios de la Catedral.

El primer concierto, 13 de agosto, lleva por título “El Libro de Maguerite” que será interpretado por Ipsum Femina y muestra el lado más espiritual del peregrinaje. Presenta en forma teatralizada la historia de la mística francesa Marguerite Porete (1250-1310), una mujer que fue condenada a morir en la hoguera por haber escrito un libro acerca del peregrinaje del alma llamado “El espejo de las almas simples”. Contará con la actriz Gisela Figueras, el cantante Víctor Sordo, la citolista María de Mingo y la organettista Cristina Alís Raurich interpretando música del periodo en el que vivió Marguerite Porete.

El segundo concierto, 14 de agosto, será interpretado por Graindelavoix, uno de los grupos vocales de música medieval más aclamados a nivel internacional. El concierto se titula “La liberación del gótico” y presenta una peregrinación más conceptual: los viajes de los compositores y de las obras musicales sacras a través de la Europa gótica en una época de globalización, compositores que trabajan en cortes extranjeras y obras musicales que viajan de catedral en catedral. El prestigioso ensemble belga Graindelavoix está dirigido por Björn Schmelzer, quien ha sido recientemente nombrado Chevalier dans l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura de Francia. Este grupo ya visitó Cuenca en la Semana de Música Religiosa de 2013, hace diez años. Este concierto será el único concierto que Graindelavoix ofrecerá en España en el 2023, una oportunidad única para escucharlos de nuevo. Graindelavoix significa “grano” o “granulado” de la voz, un nombre con el cuál se identifica su manera de trabajar el sonido vocal a través de la exploración de las texturas y los colores.

El tercer concierto, 20 de agosto, tiene un formato original y participativo de concierto-peregrinación en la Catedral donde se podrán escuchar y ver los “Cantos y Danzas del Llibre Vermell de Montserrat”, posiblemente la evidencia más antigua que se conserva de la música y las danzas que realizaban los peregrinos de la Europa occidental. Este último concierto será interpretado por los participantes en los cursos Mirabilia que actuarán cantando, tocando instrumentos medievales y representando las danzas de peregrinos. Cada uno de los tres conciertos de Mirabilia tienen como temática la música medieval sacra.

Los cursos tendrán lugar la semana del 14 al 20 y cuentan con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca (UIMP), que acogerá el primero de los cursos. Los cursos Mirabilia traen a la Catedral de Cuenca un amplio catálogo de los instrumentos que fueron tañidos en la Edad media. Entre la oferta pedagógica que ofrece esta experiencia musical se encuentran las disciplinas de canto, fídula, arpa, zanfona, órgano portativo, guiterna, cítola, laúd, flauta de pico y danza. Las clases las imparten expertos a nivel internacional tanto intérpretes como conferenciantes. Las inscripciones siguen abiertas, aunque ya quedan pocas plazas disponibles pues el 80% de las plazas están ya completas. Hasta el momento se han inscrito un total de 40 participantes provenientes de hasta tres continentes diferentes, por lo que se ofrecerá el servicio de traducción simultánea para las clases teóricas y de grupo. Se anima a los interesados en el curso a inscribirse antes de que se agoten las plazas. Los participantes en los cursos optarán a becas de estudio ofrecidas por la Fundación Globalcaja. Toda la información de los cursos y el formulario de inscripción puede encontrarse aquí.

Actividades con sabor a medieval de todo tipo para grandes y pequeños

El Festival cuenta también con un número de actividades, tanto musicales como no musicales, para todos los públicos. La inauguración del día 12 de agosto cuenta con la presencia excepcional de sus majestades el Rey Alfonso VIII y la Reina Leonor con su corte – fundadores de la ciudad medieval de Cuenca – gracias a la participación de la Asociación Cultural de Divulgación Histórica Medieval CONCA.

Una de las citas ineludibles será los días 15 y 16 cuando la Catedral albergará una exposición de constructores de instrumentos medievales venidos de la península ibérica y del extranjero que se podrá visitar durante todo el día. Esta actividad pone a Cuenca como único espacio en todo el país donde existe una muestra especializada en instrumentos de tales características, donde además de admirarse estos raros instrumentos también podrán adquirirse. Además, el día 14 a partir de las 16:00 h. estos mismos constructores ofrecerán charlas abiertas al público acerca de la reconstrucción de instrumentos medievales.

La degustación no será solamente musical ya que los días 12 y 17 de agosto aquellos con un apetito curioso podrán disfrutar de una velada titulada “Cena de fábula: con lectura dramatizada de fabliaux medievales y música medieval” en el Parador de Cuenca, donde para la ocasión, además de su carta habitual se ofrecerán platos de inspiración medieval. Es una aportación de Mirabilia en este 2023 en que Cuenca es Capital Española de la Gastronomía.

También vuelven dentro de Mirabilia las exitosas visitas nocturnas a la Catedral con música en directo, tanto con música medieval interpretada por los profesores de los cursos Mirabilia, día 15, como con el sonido de los órganos históricos de la Catedral, día 19, con la participación del organista titular de la Catedral Carlos Arturo Guerra Parra, ambos días a las 21:00 h.

Otra actividad imprescindible en la agenda tendrá lugar en el Archivo de la Catedral que por primera vez abrirá excepcionalmente sus puertas con tres visitas guiadas los mediodías de los días 14, 16 y 18 de agosto descubriendo al público una parte de las joyas que alberga el Archivo: sus manuscritos medievales.

Con el afán de llegar hasta los más pequeños el Festival ofrecerá actividades familiares todos los días del Festival. Música, danza, artes plásticas, cultura y artesanía serán los centros de atención de estas propuestas lúdicas para niños acompañados de al menos un adulto. Es necesaria la inscripción previa a las actividades a través del mail: catedralcuenca@catedralcuenca.es. Durante el Festival habrá concursos de artes plásticas, fotografía y vídeo con temática medieval.

Apuesta cultural de excelencia del Cabildo de la Catedral

 El Cabildo de la Catedral con Mirabilia, como también hace con su otro festival Música en la Catedral principalmente dedicado a la música para órgano, aporta así un valor añadido para potenciar el turismo y las actividades culturales de la ciudad de Cuenca. A este respecto ha señalado el Director de la Catedral: “Deseo expresar el mayor interés del Cabildo de la Catedral con esta apuesta que hacemos. Es por la ciudad, por su dinamización turística, cultural y económica”.

Sobre Mirabilia

 Mirabilia nace en la Catedral de Cuenca en el año 2022 y se afianza en el 2023 con 3 cursos, 3 conciertos, una exposición de instrumentos medievales y actividades familiares. Mirabilia ofrece formación y divulgación de música religiosa medieval y del renacimiento temprano, así como del contexto social y cultural.

El programa completo de las actividades se puede consultar online aquí.

La venta de entradas a los conciertos y abonos ya está disponible vía online en Globalentradas  y en taquillas de la Catedral, Museo Tesoro y la Iglesia de San Pedro.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La Fundación Antonio Pérez celebra el 25 aniversario en un mes dedicado a su figura con una amplia y variada programación
Cultura

La Fundación Antonio Pérez estrena la sala permanente ‘Ruedo Ibérico’ y salda “una deuda pendiente” con el propio Antonio

lunes, 2 de octubre de 2023
Presentación en la Fundación Antonio Pérez de las ultimas plaquettes de “El gato callado”
Cultura

Presentación en la Fundación Antonio Pérez de las ultimas plaquettes de “El gato callado”

domingo, 1 de octubre de 2023
El Palacio de Diputación de Cuenca es uno de los escenarios elegidos para la grabación del cortometraje ‘La canción del fiordo’
Cultura

El Palacio de Diputación de Cuenca es uno de los escenarios elegidos para la grabación del cortometraje ‘La canción del fiordo’

viernes, 29 de septiembre de 2023
Ayuntamiento de Cabanillas y Biblioteca recuperan «El Andariego», tras tres años de ausencia
Cultura

Ayuntamiento de Cabanillas y Biblioteca recuperan «El Andariego», tras tres años de ausencia

viernes, 29 de septiembre de 2023
Clase magistral en Cabanillas de Monje Arenas en la clausura de «Mujeres que mueven el mundo»
Cultura

Clase magistral en Cabanillas de Monje Arenas en la clausura de «Mujeres que mueven el mundo»

viernes, 29 de septiembre de 2023
La revista Tragaluz recoge las más de 180 actividades culturales para este otoño en Guadalajara
Cultura

La revista Tragaluz recoge las más de 180 actividades culturales para este otoño en Guadalajara

jueves, 28 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In