miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

El descenso de hipotecas en la provincia de Cuenca continúa desde el comienzo de la pandemia

Por Liberal de Castilla
miércoles, 7 de octubre de 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El descenso de hipotecas en la provincia de Cuenca continúa desde el comienzo de la pandemia

La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos publicados por el INE que revelan que la firma de estos créditos ha tenido un notable descenso desde marzo en Cuenca, lo que supone que de marzo a julio se hayan reducido un 43%.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
El descenso de hipotecas en la provincia de Cuenca continúa desde el comienzo de la pandemia
La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos publicados por el INE que revelan que la firma de estos créditos ha tenido un notable descenso desde marzo en Cuenca, lo que supone que de marzo a julio se hayan reducido un 43%.

La Confederación de Empresarios de Cuenca constata que se ha producido un continuado descenso de hipotecas en la provincia desde que fue declarada la pandemia de COVID 19.

Así, según publica el Instituto Nacional de Estadística, desde el mes de marzo ha sido constante el descenso de la firma de estos créditos en comparación con estos mismos meses del año pasado.

Deja verse por tanto que el mercado hipotecario está muy vinculado a la confianza y en este caso la pandemia ha mermado mucho este factor y por lo tanto la creación de estos créditos.

Concretamente, de marzo a julio de 2020 se han constituido 323 hipotecas, por las 575 de estos mismos meses del año anterior, un notable descenso de 252 hipotecas y porcentualmente un -43,83%.

Por lo tanto el reflejo de esta pandemia se deja ver también en la comparación interanual, pues de enero a julio de 2020 se han constituido 745 hipotecas por las 976 del año pasado en estos meses, lo que supone un descenso porcentual del -23,67%.

 

MESES

 

 

2017

 

2018

 

2019

 

2020

Enero155153141136
Febrero82128136166
Marzo144125124120
Abril11312914419
Mayo10412313186
Junio16313711488
Julio153118186130
 

TOTAL

 

914

 

913

 

976

 

745

El reflejo de la crisis económica se deja ver en la comparación con estos meses de 2018, con un descenso del -18,41% y de 2017, descendiendo un -18,50%.

CEOE CEPYME Cuenca deduce que al haber un menor número de hipotecas también se produce un descenso global de la cantidad por la que se firman estos créditos.

El INE señala que de enero a julio de 2020 el importe de las hipotecas suma 62.003 miles de euros por los 29.381 del año anterior en estas fechas, por lo tanto un descenso del -21,90% y 17.378 miles de euros menos.

Este menor importe se deja ver como el más bajo de los últimos años, pues, en estos meses, se sitúa 25.730 miles de euros y un -29,33% por debajo de 2018 y un -29,33% y -25.730 sobre 2017.

 

 

MESES

 

 

2017

 

2018

 

2019

 

2020

Enero14.58325.01911.07510.196
Febrero6.94910.07916.91318.068
Marzo15.3678.70310.1848.255
Abril7.7038.7639.3703.123
Mayo7.97210.88311.8826.305
Junio13.1699.1045.9427.284
Julio10.97415.18214.0158.772
 

TOTAL

 

76.717

 

87.733

 

79.381

 

62.003

Paradójicamente, CEOE CEPYME Cuenca señala que, pese a firmarse menos hipotecas y por una cifra global menor, el coste medio de cada uno de estos créditos es mayor sobre el año anterior.

Así, la hipoteca media de enero a julio de 2020 se sitúa en una cifra de 83,22 miles de euros, mientras que el año pasado en estos mismos meses estaba ligeramente por debajo, con un importe medio de 81,33 miles de euros.

Cambios

CEOE CEPYME Cuenca también ha estudiado los cambios en las hipotecas publicados por el INE y señala que lógicamente al haber menos firmas, también se producen menos cambios.

De hecho, el descenso en los cambios de hipotecas se sitúa en un porcentaje del -24,25%, siendo 75 de enero a julio de 2020 por las 99 de este mismo período del año pasado, 24 menos.

Uno de los aspectos más reseñables para la Confederación de Empresarios de Cuenca es que la novación vuelve a ser el cambio más producido, como es habitual todos los años, pero variando respecto a los datos hasta mitad de año cuando el cambio más producido eran las subrogaciones del acreedor.

La novación o cambio en las condiciones de la hipoteca se ha producido en 41 ocasiones de enero a julio de 2020, por las 57 de estos meses del año pasado, por lo tanto un descenso del -28,08% y 18 menos.

En cuanto a las subrogaciones del acreedor o cambios del pagador de la hipoteca son las mismas de enero a julio de 2020 que en este período del año pasado.

De enero a julio de 2020 no se ha producido ningún cambio de entidad hipotecaria o subrogación del deudor, mientras que el año pasado en estos meses se hizo en ocho ocasiones.

CAMBIOSNovaciónSubrogación deudorSubrogación acreedorTotal
20192020201920202019202020192020
Enero139005121821
Febrero14510451910
Marzo24002246
Abril822010112
Mayo801074164
Junio4700861213
Julio81440751919
TOTAL57418034349975

 

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia
Economía

Eurocaja Rural y CEOE-Cepyme Cuenca firman un nuevo convenio social en favor del tejido empresarial de la provincia

martes, 5 de julio de 2022
El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida
Economía

El servicio de mediación de CEOE-Cepyme Guadalajara hace un balance positivo de sus seis primeros meses de vida

martes, 5 de julio de 2022
Castilla-La Mancha cuenta con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria con cerca de 7.000 parados menos
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca reseña la situación positiva del empleo, pero insiste en que se tomen medidas frente a la inflación

lunes, 4 de julio de 2022
AESAE recurre la norma que exige tener aseos en todas las gasolineras
Economía

Coger el coche hoy día duele: te enseñamos dónde están las gasolineras más baratas en Cuenca y Guadalajara

lunes, 4 de julio de 2022
Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro
Economía

Los panaderos de AFEPAN conocen nuevas técnicas de la mano de Florindo Fierro

lunes, 4 de julio de 2022
CEOE-Cepyme Cuenca
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca informa a sus empresas de la puesta en marcha de la subvención innova adelante

sábado, 2 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In