viernes, 3 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Coro Alonso Lobo nos trasladará al siglo XVI con su “Navidad Renacentista”

Por Liberal de Castilla
martes, 23 de noviembre de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Coro Alonso Lobo nos trasladará al siglo XVI con su “Navidad Renacentista”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Coro de cámara Alonso Lobo especializado en renacimiento español apuesta este año por envolvernos entre acordes de música antigua y vivir la esencia de aquellas Navidades de nuestra historia en el S.XVI.

 

El Coro Alonso Lobo nos trasladará al siglo XVI con su “Navidad Renacentista”La cita tendrá lugar el próximo 9 de diciembre a las 20:30 h. En el Teatro Auditorio “José Luís Perales”  de Cuenca. La Sala 1 del Teatro Auditorio se teñirá de Navidad a través de un recorrido por las piezas que nuestros antepasados hubieran escuchado en las celebraciones de la época renacentista. Se trata de una selección de villancicos españoles del siglo XVI extraídos del Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria Cancionero de Venecia. Un repertorio dirigido por Luis Carlos Ortíz que estará magníficamente interpretado por la polifonía vocal de este coro conquense y que además estará acompañado por el Ensemble Alonso Lobo, una formación de músicos que interpretarán dichas piezas con instrumentos de la época como el serpentón, la viola de gamba, el órgano o la guitarra renacentista para conseguir un sonido lo más fiel posible al original.

CANCIONERO DE UPPSALA

El nombre original del que hoy conocemos como Cancionero de Uppsala, es el larguísimo título renacentista de “Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco voces , ahora nuevamente corregidos. Además ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedan aprovechar los que a cantar començaren”.

Es un conjunto de setenta villancicos, de los cuáles sólo trece están pensados para ser cantados en Navidad. Doce de estos son, en esta ocasión, el objeto del presente concierto.

CORO DE CÁMARA ALONSO LOBO

Fue fundado en 1985 y tiene como objetivo el estudio y difusión de la música polifónica, especializándose en Renacimiento Español. Ha realizado numerosas giras internacionales por países como Holanda, Finlandia, ltalia, Rusia, Estonia, lrlanda, Austria, China, Hungría, Lisboa, Bélgica, Alemania y Luxemburgo, República Checa, Polonia y Eslovaquia, en lugares tan prestigiosos como el Auditorio Nacional de Dublín o el Auditorio Nacional de Pekín donde obtuvo el primer premio en “The lV lnternational Festival of Choirs, Pekín”. Aunque también ha actuado en numerosos puntos de la geografía española. Con su director Luis Carlos Ortíz a la batuta ha realizado trabajos de investigación sobre Tomás Luis de Victoria, como la recuperación y estreno mundial de la “Pasión según San Mateo”. En Cuenca también han llevado a cabo representaciones que han supuesto una apuesta innovadora en cuanto a escenografía como ‘Exequias para un Rey’, ‘El último renacentista’ que ofrecía una experiencia audiovisual uniendo música y vídeo o el ya más que conocido ‘Oficio de tinieblas’ celebrado cada año en el Monasterio de Uclés, entre otras.

El Ensemble Alonso Lobo está compuesto por varios músicos expertos en instrumentación renacentista que con su destreza y conocimiento son capaces de interpretar las piezas de la época con instrumentos apenas conocidos o utilizados hoy en día, pero que son capaces de llevarnos en un viaje temporal para escuchar cada obra tal y como fue concebida en el siglo XVI.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional
Cultura

Este sábado se celebra el I Certamen Musical de Armonía Interconfesional

jueves, 2 de febrero de 2023
Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’
Cultura

Arranca la temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca con ‘La ratita presumida’

jueves, 2 de febrero de 2023
Este viernes se abre la exposición de pintura de Francisco Náñez en la Sala Multiusos de Diputación de Guadalajara
Cultura

Este viernes se abre la exposición de pintura de Francisco Náñez en la Sala Multiusos de Diputación de Guadalajara

jueves, 2 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente
Cultura

La Fundación Antonio Pérez inaugura La Biblioteca Americana, un proyecto editorial de la Galería Estampa en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente

jueves, 2 de febrero de 2023
ANTÍLOPEZ
Cultura

Antílopez y Laura Moreno, canción de autor, creatividad, juventud y humor en Estival Cuenca 23

miércoles, 1 de febrero de 2023
Sobre cuadrillas de gente forajida y qué delitos se cometen_2
Cultura

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00