lunes, 19 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Consejo de Gobierno aprueba la Ley de Despoblación con vistas a que llegue cuanto antes a las Cortes y esté aprobada en el mes de abril

Por Liberal de Castilla
miércoles, 24 de marzo de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Blanca Fernández

Blanca Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional ha dado el visto bueno al Proyecto de Ley de Medidas Económicas Sociales y Tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha para su envío a las Cortes regionales, a las que va a solicitar su tramitación por el procedimiento de urgencia.

Blanca Fernández
Blanca Fernández

De ello ha dado cuenta la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en la rueda de prensa para informar sobre los acuerdos semanales del Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que, con esta tramitación por vía de urgencia, “tenemos la intención de que se quede aprobada esta ley a lo largo del mes de abril con el fin de que la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que se está diseñando en este momento, entre en funcionamiento cuanto antes”.

Blanca Fernández ha añadido que esta ley es una “apuesta definitiva” por las zonas rurales, que continua el esfuerzo inversor que viene haciendo el Ejecutivo regional para consolidar servicios que fueron recortados, para garantizar la igualdad de oportunidades, y que hace frente al reto demográfico, un reto muy importante para una región como Castilla-La Mancha en la que “cientos de miles de personas viven en pequeñas zonas rurales y quieren seguir viviendo allí. Y el Gobierno de Emiliano García-Page tiene claro que no va a escatimar esfuerzos para que la calidad de vida sea óptima en las zonas rurales de nuestra región”.

La ley se estructura en siete títulos y 75 artículos en los que se recoge, entre otras cuestiones, la creación de Estrategia Regional frente a la Despoblación y la Estrategia Regional de Desarrollo Rural, dos herramientas de planificación para abordar el desarrollo de los diferentes tipos de zonas rurales (Título II); el uso de la contratación pública para hacer frente a la despoblación y la garantía de servicios públicos básicos (Título III); la diversificación económica, el fomento del empleo, el apoyo al sector agrícola, ganadero y forestal, el fomento de las energías renovables o la garantía de la conectividad en el ámbito de cohesión territorial y en el de la cohesión social medidas de apoyo a la conciliación y las familias que se plasman en el Titulo IV;o los beneficios fiscales para quienes residan en las zonas más afectadas por la despoblación del Título VI.

Consensuada, novedosa y garantía de igualdad de oportunidades

De su proceso de elaboración y del texto resultante, Blanca Fernández ha destacado su carácter participativo, novedoso, transversal y que garantiza la igualdad de oportunidades. Sobre la primera cuestión, ha recordado que la ley ha pasado por dos procesos de participación ciudadana, diez Consejos Asesores y ha incorporado las sugerencias del Consejo Consultivo que ha aprobado por unanimidad la futura norma.

En cuanto a sus aspectos más novedosos, ha citado la transversalidad, ya que afecta a prácticamente todas las competencias de la región y su carácter pionero, puesto que además de ser la primera de estas características en España, incorpora la fiscalidad para luchar contra la despoblación y conceptos como el impacto demográfico o la estancia efectiva, que conlleva el empadronamiento, tarjeta sanitaria y escolarización de hijas e hijos si los hubiera.

“En resumen, se trata de una ley para garantizar el desarrollo integral del medio rural, que presta especial atención al reto demográfico y la lucha frente a la despoblación, que garantiza el acceso a los servicios públicos y la igualdad de oportunidades en el medio rural para la cohesión social y territorial de nuestra región, y todo ello en el marco de una cultura de igualdad entre mujeres y hombres. Algo esencial para una región como la nuestra en la que más del 90 por ciento de su geografía es rural, en la que más de la mitad de sus municipios tiene menos de 500 habitantes y solo nueve sobrepasan los 30.000 habitantes”, ha dicho la consejera.

Para finalizar, Blanca Fernández ha avanzado que se ha cerrado el proceso de participación por el que se ha preguntado a la ciudadanía sobre once cuestiones a desarrollar para elaborar la Estrategia Regional frente a la Despoblación relacionadas con las razones para vivir en el medio rural, el acceso a la educación, sanidad y servicios sociales, la atención a la infancia o la oferta de cultura y ocio, entre otras. En total, 2.078 personas han respondido al cuestionario.

Plan normativo “ambicioso”

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el Plan Anual Normativo de la Junta de Comunidades para 2021, “un plan ambicioso que contempla 14 proyectos de ley y 68 decretos, cifras muy importantes que indican que a pesar de la pandemia no hemos dejado de trabajar y que demuestra dos cosas: la importancia que tiene la estabilidad política en estos momentos y la conciencia clara del ejecutivo de Emiliano García-Page de que estamos aquí para resolver los problemas de la ciudadanía y que la estabilidad política se debe resolver para eso”.

Blanca Fernández ha explicado que todas las consejerías tienen alguna iniciativa, sea vía ley o decreto, y ha dado algunos ejemplos como la Ley de garantías y medios para la resolución alternativa de conflictos en materia de consumo; la Ley de Vivienda; el proyecto de Ley para agilizar y simplificar procedimientos para la gestión de los Fondos Next Generation de la UE; la Ley de impulso a la docencia, formación e investigación del sistema sanitario, el proyecto de ley de Igualdad para modificar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres así como continuar con la Ley LGTBI.

Por lo que respecta a las iniciativas reglamentarias, Blanca Fernández ha citado algunos ejemplos, como el Decreto de creación del Observatorio de Precios de la cadena agroalimentaria; la ordenación de prestaciones económicas en materia de servicios sociales; la regulación de la figura del Municipio Turístico; el Observatorio de Comercio y la Red de Municipios Sostenibles de Castilla-La Mancha, entre otras.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)
Región

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)

lunes, 19 de abril de 2021
El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica
Región

El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes
Región

Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes

lunes, 19 de abril de 2021
Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”
Región

Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”
Región

Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”

lunes, 19 de abril de 2021
Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región
Región

Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región

lunes, 19 de abril de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In