lunes, 23 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad Breves

El concierto de marchas procesionales da comienzo a la Semana Santa de Pastrana

Por Liberal de Castilla
domingo, 14 de abril de 2019
en Sociedad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El concierto de marchas procesionales da comienzo a la Semana Santa de Pastrana

La Banda de Música de la villa ducal, dirigida por Pascual Suñer, interpretó brillante y solemnemente una selección de marchas procesionales. Dos de ellas se escucharon por primera vez en Pastrana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Banda de música de Pastrana interpretó anoche, en la Iglesia Colegiata, un solemne concierto con el que dio inicio a la Semana Santa en la Villa Ducal. La formación pastranera, dirigida por Pascual Suñer, interpretó siete marchas procesionales, con dos propinas, unas más y otras menos conocidas en la localidad, pero en todos los casos, haciendo gala de su habitual buen hacer, sentimiento y dedicación.  No en vano los músicos pastraneros habían estado preparando el concierto a partir de Santa Cecilia, su última actuación pública en la Villa Ducal. La magnífica sonoridad de La Colegiata subrayó las notas de la agrupación musical, vestida con su traje de gala para la ocasión.

El concierto de marchas procesionales da comienzo a la Semana Santa de Pastrana
La Banda de Música de la villa ducal, dirigida por Pascual Suñer, interpretó brillante y solemnemente una selección de marchas procesionales. Dos de ellas se escucharon por primera vez en Pastrana.

Como explicaba ayer Suñer al público asistente, todas ellas van a ser interpretadas a lo largo de la Semana Santa local, pero condensadas en un concierto de una hora. El director se mostraba orgulloso de la formación que dirige al término de la actuación. “Hemos conseguido equilibrio, afinación y carácter”, decía, para darle el estilo que requiere tocar este tipo de piezas, con esa pizca de gracia. Al término de cada interpretación, como suele, Suñer hizo levantar a los músicos que tenían papel solista en la marcha.  “Se trata de reconocer el trabajo, cuando se hace bien”, añadía. Al final del concierto, todos recibieron el aplauso unánime del público.

El concierto comenzó con ‘La Macarena’, una composición de Paco Lola. Francisco Joaquín López Garrido es un compositor nacido en 1952 en el barrio de Triana, en Sevilla.  Es un hombre polifacético. Pertenece al trío musical ‘Albahaca’ dedicado a la interpretación principalmente de sevillanas. Es además amigo del dúo humorístico ‘Los Morancos’, siendo guionista de sus programas y habiendo aparecido incluso en cameos en muchos de ellos.
Entre sus marchas procesionales, adaptadas fundamentalmente para Bandas de Música y Agrupaciones Musicales destaca la archiconocida ‘Caridad del Guadalquivir’.  VER MACARENA

En segundo lugar, interpretaron ‘La Madrugá’, de Abel Moreno. Dedicada a las hermandades de la jornada, y todo un himno a la Semana Santa, es una marcha que describe lo que ocurre durante las horas de esa famosa noche sevillana. En ella, y representada cada una por un tema musical, aparecen las seis cofradías que realizan dicha noche en su estación de penitencia, las cuales van apareciendo por orden cronológico.

‘Passio grantatensis’, de Angel López Carreño, es una marcha dedicada al Santo Entierro Magno Passio Granatensis, en Granada. Su estreno en la calle fue en dicha Passio Granatensis tras la soledad de San Jerónimo, con la particularidad de que fue la única marcha que se interpretó durante la mencionada procesión, una vez tras otra. VER PASSIO GRANATENSIS

‘Atardecer gitano’, de Gabriel Robles Ojeda, fue compuesta para Jesús de la Columna en el año 2005 de Málaga. ‘Siempre la Esperanza’, de Jesus Espinosa de los Monteros (2012), es una marcha dedicada a la Virgen de la Esperanza de Triana. Desde el año 2012, se ha convertido en un emblema en el repertorio de la Esperanza de Triana. Se estrenó anoche en Pastrana. VER SIEMPRE LA ESPERANZA

‘Hosanna in excelsis’, de Oscar Navarro González (2009) fue marcha finalista en el II Concierto Internacional de Composición de marchas procesionales Manuel Font de Anta en 2009.  Fue la primera marcha de Procesión que compuso Oscar Navarro, sin poderse imaginar, la repercusión que tendría en años posteriores. Al igual que la anterior, se estrenó en este concierto.

‘Concha’, de Victor Manuel Ferrer Castillo, 2007, se compuso casi a la vez que ‘Mi Amargura’. Está dedicada a María Santísima de la concepción de Granada. VER CONCHA. ‘Mi amargura’, de Victor Manuel Ferrer Castillo, está dedicada  a la Virgen de la Amargura de Granada. La cadencia andaluza marca los primeros compases que se van abriendo camino bajo acordes desplegados.

Para terminar el concierto, los músicos pastraneros agregaron dos propinas, la primera, una de las marchas más conocidas de la Semana Santa en la villa ducal, como es el ‘Mater Mea’, VER MATER MEA. Terminaron el concierto con la ‘Madrugá de Canela y Clavo’.  VER MADRUGA DE CANELA Y CLAVO

Tags: Sociedad Guadalajara

Entradas Relacionadas

La sociedad toledana hace gala de su solidaridad y compromiso en el 13º Maratón de Donación de Sangre celebrado en Eurocaja Rural
Sociedad Breves

La sociedad toledana hace gala de su solidaridad y compromiso en el 13º Maratón de Donación de Sangre celebrado en Eurocaja Rural

viernes, 8 de abril de 2022
Pasiones. Las de José Ángel Palacios en su Esperanza
Sociedad Breves

Pasiones. Las de José Ángel Palacios en su Esperanza

martes, 5 de abril de 2022
Atascos de tuberías ¿cómo prevenirlos
Sociedad Breves

Atascos de tuberías: ¿cómo prevenirlos?

miércoles, 30 de marzo de 2022
Descubre las ventajas del cartón para diseñar un stand de exposición
Sociedad Breves

Descubre las ventajas del cartón para diseñar un stand de exposición

viernes, 18 de marzo de 2022
Carmen Quintanilla lleva la voz de las mujeres rurales ante la ONU en la 66CSW
Sociedad Breves

Carmen Quintanilla lleva la voz de las mujeres rurales ante la ONU en la 66CSW

martes, 15 de marzo de 2022
BASF dona 1 millón de euros en ayuda humanitaria de emergencia a Ucrania
Sociedad Breves

BASF dona 1 millón de euros en ayuda humanitaria de emergencia a Ucrania

miércoles, 2 de marzo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In