martes, 3 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

El Colegio de Ingenieros de Caminos rinde homenaje a la ingeniería romana en España con una exposición en Cuenca

Por Liberal de Castilla
martes, 12 de septiembre de 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Colegio de Ingenieros de Caminos rinde homenaje a la ingeniería romana en España con una exposición en Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Sala Princesa Zaida del Museo de Cuenca acoge desde este martes y hasta el próximo 30 de noviembre la exposición ‘ARTIFEX – Ingeniería romana en España’, del CEDEX y de la Fundación Juanelo Turriano, que muestra el inmenso legado técnico del mundo romano, mostrando sus aplicaciones en la ingeniería civil, como las calzadas, los puentes, puertos, acueductos o presas, de las que quedan en España abundantes vestigios.

El Colegio de Ingenieros de Caminos rinde homenaje a la ingeniería romana en España con una exposición en CuencaUna inauguración en la que han estado presentes Juan Antonio Mesones, decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos; Miguel Ángel Carrillo, presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos; José María Goicolea, presidente del Patronato de la Fundación Juanelo Turriano; Áurea Perucho, directora del CEDEX; María Teresa Megía, diputada de Patrimonio en la Diputación de Cuenca; María Ángeles Martínez, diputada de Cultura de la Diputación de Cuenca, y Yolanda Rozalén, coordinadora de Cultura de la JCCM en la provincia de Cuenca.

Desde la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, su decano, Juan Antonio Mesones, ha destacado el importante papel que jugaron los romanos en desarrollar innovaciones que, sin duda, mejoraron la vida de la sociedad de aquella época. Asimismo, ha recordado que la exposición se encuentra enmarcada dentro de las actividades programadas en el marco de la celebración del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, un congreso en el que “el patrimonio romano tendrá mucho que decir”.

Por su parte, el presidente nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos ha señalado que la exposición muestra la capacidad innovadora romana en el ámbito de la ingeniería civil que ha permitido el progreso de las comunicaciones, el transporte y el desarrollo económico y social.

Desde la JCCM, la coordinadora de Cultura en la provincia de Cuenca, Yolanda Rozalén, ha agradecido al Colegio de Ingenieros de Caminos haber pensado en Cuenca para albergar esta exposición y también por elegirla como sede del Congreso de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, debido a los numerosos vestigios romanos con los que cuenta la provincia de Cuenca, como la villa romana de Noheda o el parque arqueológico de Segóbriga, entre otros.

Finalmente, la directora del Directora del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), Áurea Perucho, ha comentado que la muestra pretende dar a conocer la herencia romana desde una perspectiva histórica para valorizar la innovación en el mundo de la ingeniería civil y así despertar la inquietud por la creatividad en la resolución de problemas de la actualidad.

Sobre la exposición

La exposición ‘ARTIFEX – Ingeniería romana en España’ pretende acercar al público el inmenso legado técnico del mundo romano, mostrando los saberes en los diversos campos de la tecnología, y de manera muy especial, sus aplicaciones en la ingeniería civil. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas -obras de las que quedan en España abundantes vestigios y un rico patrimonio- que, por un lado, nos hablan del patrimonio técnico alcanzado por la civilización romana y de su propia herencia cultural, por otro, nos revelan todo un entramado de infraestructuras esenciales en la organización, el abastecimiento y la extensión cultural y militar del Imperio romano.

Los materiales y maquinaria utilizados en la construcción de obras públicas, los sistemas de abastecimiento de agua a las ciudades, y la ejecución de infraestructuras para el transporte terrestre y marítimo son algunos de los temas que componen el recorrido expositivo.

La presentación de los contenidos de la exposición se realiza a través de áreas de tipo temático, en las que se muestran muchas de las grandes obras de la ingeniería romana en Hispania, así como las innovaciones y los avances experimentados en la época en otros campos de la técnica, tales como la minería, la metalurgia o determinadas actividades preindustriales.

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

La V.H. de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo celebra este próximo fin de semana los cultos a su imagen mariana
Sociedad

La V.H. de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo celebra este próximo fin de semana los cultos a su imagen mariana

martes, 3 de octubre de 2023
Arranca en el centro de Alcampo en Guadalajara la campaña ‘Desayunos y meriendas Con Corazón’ para niñas y niños atendidos por Cruz Roja
Sociedad

Arranca en el centro de Alcampo en Guadalajara la campaña ‘Desayunos y meriendas Con Corazón’ para niñas y niños atendidos por Cruz Roja

martes, 3 de octubre de 2023
“Mateas y mateos” podrán “correr” con su pañuelo la 12ª Carrera por la Infancia de Cruz Roja Cuenca
Sociedad

“Mateas y mateos” podrán “correr” con su pañuelo la 12ª Carrera por la Infancia de Cruz Roja Cuenca

martes, 3 de octubre de 2023
La Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen de la Luz organiza un maratón solidario de donación de médula ósea en el campus universitario
Sociedad

La Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen de la Luz organiza un maratón solidario de donación de médula ósea en el campus universitario

lunes, 2 de octubre de 2023
Nacho Redondo nada el próximo 7 de octubre por Bolarque a favor de Nipace
Sociedad

Nacho Redondo nada el próximo 7 de octubre por Bolarque a favor de Nipace

lunes, 2 de octubre de 2023
La UIMP Cuenca acoge el vigésimo cuarto Seminario sobre Nutrición “Debates en Nutrición Nuevas Alternativas y Retos en Salud”
Sociedad

La UIMP Cuenca acoge el vigésimo cuarto Seminario sobre Nutrición “Debates en Nutrición: Nuevas Alternativas y Retos en Salud”

lunes, 2 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In