lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

El CIPAT de Tamajón se completa con la inauguración de su nueva sala de Evolución Humana

Por Liberal de Castilla
miércoles, 16 de marzo de 2022
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El CIPAT de Tamajón se completa con la inauguración de su nueva sala de Evolución Humana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Como ya anunciara Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón, el pasado mes de agosto, durante la inauguración del Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón, contando con el compromiso del Vicerrectorado del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de la localidad ha ampliado las instalaciones del CIPAT (Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón) con la creación de una nueva sala que albergará precisamente la parte arqueológica del Centro, a partir de este sábado.

El CIPAT de Tamajón se completa con la inauguración de su nueva sala de Evolución HumanaEl Ayuntamiento de Tamajón construyó la nueva sala con fondos municipales. El compromiso del Vicerrectorado se ha materializado con la colaboración de la UAH y  de la Fundación General de la UAH, de manera que se ha confiado el proyecto museístico a un equipo de esta universidad dirigido por el catedrático Ignacio Martínez y los profesores Manuel Alcaraz Castaño y Mercedes Conde.

Las vitrinas y expositores de la nueva estancia guardan continuidad de diseño y estética con respecto a las instalaciones ya existentes y recogen la zona reservada a la información arqueológica, quedando la zona paleontológica, así como la dedicada a la piedra de Tamajón, en la parte inaugurada el pasado mes de agosto.

Así, el CIPAT, como su propio nombre indica y como estaba inicialmente previsto, contará con dos zonas diferenciadas con el fin de que los estudiantes que visiten el centro y el público en general, puedan acceder al conocimiento del pasado de la región a través de las distintas áreas de exposición, además de poder interactuar con el Centro en la sala didáctica. “El CIPAT, desde el pasado mes de agosto, es un poderoso reclamo turístico hacia Tamajón, y hacia la Sierra Norte de Guadalajara, que ahora se completa con la parte arqueológica. Quiero dar las gracias al equipo de la UAH que lo ha hecho posible. Creemos que se ha hecho un magnífico trabajo, que pone en valor nuestra herencia arqueológica y paleontológica”, señala Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón.

La nueva sala va a presentar al público un periodo muy cinematográfico de la evolución humana: la segunda mitad del Pleistoceno superior. Datado entre hace 120.000 y 11.000 años, “se trata del momento más romántico de la Prehistoria”, señala Ignacio Martínez, puesto que recrea el encuentro entre neandertales y cromañones, los primeros Homo sapiens que llegaron a Europa. Desde el punto de vista local, “el entorno de Tamajón es una de las regiones más ricas en yacimientos del final del Paleolítico de todo el interior de la Península, quizá el más relevante después del de Atapuerca”, añade  Manuel Alcaraz. Así, en el karst de Tamajón hay varios yacimientos arqueológicos importantes, algunos conocidos desde hace tiempo, como la Cueva de los Torrejones o el Abrigo de los Enebrales, y otros de reciente descubrimiento, como el Abrigo de La Malia, a los que se unen varios más en los valles del Sorbe y del Jarama. Concretamente los de Peña Cabra y Peña Capón, en el Sorbe, son especialmente relevantes. Gracias a la investigación retomada en 2014 por el equipo de Manuel Alcaraz y Javier Alcolea, se están aportando datos que ayudan a comprender mejor las formas de vida de estos grupos de cazadores-recolectores en el Paleolítico medio y superior. “En la época de mayor dureza climática del Paleolítico superior, estamos en la última glaciación, un momento en el que el clima era 15 grados más bajo que el actual, los hallazgos en Muriel demuestran que había un asentamiento organizado en Peña Capón, algo que desmiente las teorías de que estos grupos de cazadores-recolectores no se asentaron en el interior de la península”, señala Alcaraz.

La nueva sala

Entonces, en España había una fauna que nada tiene que ver con la actual y un clima diferente.  “Así, en lugar de ceñirnos sólo a los yacimientos arqueológicos de Tamajón, hemos apostado por recrear en la nueva sala el encuentro de neandertales y cromañones en un espacio en el que, por aproximación, también hay sitio para explicar al visitante la importancia de los yacimientos locales, e incluso de Guadalajara por extensión”, señala Martínez.

Los fondos museísticos están distribuidos en una serie de vitrinas. Una de ellas está dedicada a la fauna del Pleistoceno. “Hemos escogido la más espectacular, a los grandes depredadores. A los niños les gusta ver los monstruos”, añade Martínez.  Por eso, en ella se pueden ver reproducciones del cráneo de un oso enorme, de un león de las cavernas, de una hiena o de un lobo, con carteles que muestran el tamaño corporal de cada uno de ellos.

En otra vitrina, se explica cómo era la cultura material, la industria, de neandertales y cromañones, y, aunque no se trata de piezas originales, uno de los integrantes del equipo de Manuel Alcaraz ha fabricado unas magníficas reproducciones.

Una tercera vitrina incluye moldes de cráneos humanos, cromañones y neandertales, y de dos de sus famosos antepasados encontrados en Atapuerca. Complementados por una serie de carteles, para explicar los ecosistemas de la época o las distintas maneras de tallar la piedra para que luego el visitante pueda entender lo que ve, otro panel informativo explica las diferencias y similitudes biológicas de neandertales y cromañones. “Los neandertales tenían una forma del cráneo diferente de la nuestra y su complexión corporal era claramente más robusta que la nuestra. En esta vitrina mostramos algunos cráneos para que los visitantes los comparen y en el cartel les explicamos las diferencias fundamentales”, comenta Mercedes Conde.

La cuarta vitrina muestra algunas de las piezas correspondientes a la industria de lo que se está encontrando en el entorno de Tamajón, neandertal y cromañón, con sus paneles explicativos correspondientes.

La sala incluye también tres piezas espectaculares, un propulsor y dos venablos, recreados tal y como se fabricaron en el Pleistoceno, y una reproducción de un cuadro de los hermanos Kennis, en la que se recrea el primer encuentro entre neandertales y cromañones. “Ahora, a diferencia de anteriores teorías, sabemos que una humanidad no extinguió a la otra. De hecho, hibridamos. Por eso, es así como acaba la última línea de la exposición. El Homo sapiens actual tiene un 3% de sangre neandertal. Ponemos el acento en el mestizaje y la fraternidad, sobre el enfrentamiento, cuando se encontraron humanidades diferentes, un mensaje que ahora adquiere un tremendo valor”, termina Martínez.

Entradas Relacionadas

Villanueva de la Torre celebra durante todo el fin de semana con un amplio respaldo popular y un gran ambiente a su patrona, Santa Águeda
Guadalajara provincia

Villanueva de la Torre celebra durante todo el fin de semana con un amplio respaldo popular y un gran ambiente a su patrona, Santa Águeda

domingo, 5 de febrero de 2023
Tabladillo se une en torno a su festividad patronal de la Virgen de las Candelas
Guadalajara provincia

Tabladillo se une en torno a su festividad patronal de la Virgen de las Candelas

domingo, 5 de febrero de 2023
El Gobierno regional moviliza cerca de 2,5 millones de euros en esta legislatura para mejorar los servicios públicos del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
Portada

El Gobierno regional moviliza cerca de 2,5 millones de euros en esta legislatura para mejorar los servicios públicos del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

domingo, 5 de febrero de 2023
Cabanillas del Campo celebra su I Encuentro provincial de Botargas
Guadalajara provincia

Cabanillas del Campo celebra su I Encuentro provincial de Botargas

sábado, 4 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Brihuega instala desfibriladores en las primeras seis pedanías con la ayuda de fondos europeos a través de FADETA
Guadalajara provincia

El Ayuntamiento de Brihuega instala desfibriladores en las primeras seis pedanías con la ayuda de fondos europeos a través de FADETA

sábado, 4 de febrero de 2023
Cabanillas festeja a su patrón en una radiante mañana de San Blas
Guadalajara provincia

Cabanillas festeja a su patrón en una radiante mañana de San Blas

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Form
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00