viernes, 31 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El arte abstracto de Cuenca inunda Barcelona: los principales pintores españoles miden sus fuerzas en un diálogo con Rothko, Pollock o De Kooning

Por Liberal de Castilla
jueves, 6 de octubre de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Juan_de_Sande_01
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Hasta el 15 de enero de 2023, el arte abstracto español y sus principales representantes inundarán la ciudad de Barcelona. La Fundación Catalunya La Pedrera ha presentado Los caminos de la abstracción, 1957-1978. Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca en colaboración con la Fundación Juan March. Se trata de una importante exposición colectiva que revisa el movimiento de la abstracción española a mediados del siglo XX, en
un diálogo de nuestros artistas con algunas de las firmas clave en el resto de Europa y América.

Juan_de_Sande_01Así, las obras de Antonio Saura, Rafael Canogar, José Guerrero o Antoni Tàpies se medirán con las de Mark Rothko, Jackson Pollock o Willem de Kooning en esta muestra con más de 70 trabajos, que La Pedrera acogerá hasta el 15 de enero de 2023. “Existe una anomalía en lo que se refiere al arte abstracto español”, explicó Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, en la presentación de esta exposición. “Por su calidad, rivaliza fácilmente con sus contemporáneos, pero no tiene el mismo peso en la conversación internacional que el arte de otros países”.

En la España de los años sesenta, en pleno franquismo, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca creado por Fernando Zóbel –y donado a la Fundación Juan March en 1980– sirvió como refugio para estos artistas distanciados del régimen, que abrieron los nuevos caminos de la abstracción. Los trabajos de Canogar, Guerrero o Saura, que forman parte de la colección de Cuenca, suponen algunos de los hitos de esta corriente. Debido a las reformas de climatización del museo de las Casas Colgadas, algunas obras han conformado una exposición itinerante que viajará por distintos puntos de España y el extranjero hasta principios de 2024.

“Cuenca fue un precedente de los museos moderno, una especie de primer museo democrático de nuestro país. Creado por artistas, financiado por artistas, sostenido y gestionado por artistas”, explicó en la presentación Manuel Fontán del Junco, comisario de la muestra y director del departamento de Exposiciones de la Fundación Juan March. Gracias a la colaboración con la Fundación Catalunya La Pedrera, estas obras llegan a Barcelona en Los caminos de la abstracción.

Barcelona, inundada por el arte abstracto

La muestra, comisariada por Manuel Fontán del Junco, Sergi Plans y Marga Viza, se enmarca en una exposición expandida impulsada por la Fundación Catalunya La Pedrera. En ella, no solo se establecen diálogos entre las principales firmas de la abstracción nacional e internacional, sino entre distintas disciplinas. Junto con otras instituciones catalanas como el Gran Teatre del Liceu, la Fundació Antoni Tapiès, la Filmoteca de Cataluña
o la ESMUC, la ciudad se llenará de actividades relacionadas en torno a la abstracción que podrán disfrutarse hasta el 16 de diciembre.

Las obras seleccionadas del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, gestionado por la Fundación Juan March, se mostrarán también en la exposición de la Fundació Suñol Memorias cruzadas. Las colecciones como territorio de creación hasta el 14 de enero de 2023. Esta muestra propone un diálogo con la Colección Suñol Soler, en la que las colecciones de Fernando Zóbel y Josep Suñol Soler resaltan el papel vital del coleccionista en la labor artística. Las similitudes entre ambos personajes han hecho coincidir a la Fundación Juan March y la Fundació Suñol en un proyecto comisariado por Glòria Picazo, que pone en valor el papel de ambos impulsores en el mundo artístico del momento.

La muestra cuenta con las intervenciones artísticas diseñadas especialmente para la ocasión. A partir del fondo documental de las bibliotecas de Fernando Zóbel, conservada en la Fundación Juan March, y la de Josep Suñol Soler, la artista Antònia del Río ha configurado una suerte de sociograma. Por otro lado, el artista Pep Vidal realizará intervenciones artísticas en torno a la exposición en la sede de la Fundació Suñol. Por su parte, los artistas Julia Spínola, Asunción Molinos, Arnau Sala Saez y Oriol Vilanova harán dialogar su propia obra con un elemento escogido de las dos colecciones. A modo de epílogo, Joana Moll realizará el 26 de noviembre una ofrenda eléctrica que transcurrirá desde la Fundació Suñol hasta la Central Térmica del Besòs..

La itinerancia

El viaje internacional de los fondos del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca dio comienzo el pasado 10 de junio en el Centro José Guerrero de Granada, con la exposición El pequeño museo más bello del mundo. Cuenca, 1966: una casa para el arte abstracto. En 2023, la colección abandonará España para visitar el Meadows Museum SMU de Dallas (Texas), desde el 26 de febrero hasta el 18 de junio, y el Ludwig Museum Koblenz, desde el mes de septiembre hasta enero de 2024.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Este viernes se abre la exposición “Etiopía mirarte” en la Sala de Arte de la Diputación de Guadalajara
Cultura

Este viernes se abre la exposición “Etiopía mirarte” en la Sala de Arte de la Diputación de Guadalajara

jueves, 30 de marzo de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca abrirá el acto del Pregón de Semana Santa
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca abrirá el acto del Pregón de Semana Santa

jueves, 30 de marzo de 2023
Inaugurada la exposición con las mejores imágenes del río Sorbe y de su entorno en la Sala de exposiciones del Centro de Ocio de Azuqueca de Henares
Cultura

Inaugurada la exposición con las mejores imágenes del río Sorbe y de su entorno en la Sala de exposiciones del Centro de Ocio de Azuqueca de Henares

jueves, 30 de marzo de 2023
Este sábado, en la Concatedral de Guadalajara, presentación de Cuadernillo de Partituras para dulzaina Castellana Volumen 2. Música procesional para Semana Santa
Cultura

Este sábado, en la Concatedral de Guadalajara, presentación de «Cuadernillo de Partituras para dulzaina Castellana Volumen 2. Música procesional para Semana Santa»

jueves, 30 de marzo de 2023
‘Los Libros Viajan por la Provincia’ registra otro lleno con Jota Linares y su encuentro con 200 lectores en Tragacete
Cultura

‘Los Libros Viajan por la Provincia’ registra otro lleno con Jota Linares y su encuentro con 200 lectores en Tragacete

miércoles, 29 de marzo de 2023
La exposición “Alejo Vera, buscando la belleza” inicia la programación cultural por el centenario de la muerte del pintor guadalajareño
Cultura

La exposición “Alejo Vera, buscando la belleza” inicia la programación cultural por el centenario de la muerte del pintor guadalajareño

martes, 28 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In