domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

El arquitecto guadalajareño Julio Palomino recibe una Mención de Honor en el Concurso ‘Cool Abu Dabhi Challenge’

Por Liberal de Castilla
viernes, 18 de diciembre de 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Julio Jesus Palomino

El arquitecto guadalajareño ha conseguido hacerse un hueco entre los cientos de proyectos presentados al concurso de ideas 'Cool Abu Dabhi Challenge' gracias a las bóvedas tabicadas a las que lleva dedicados mucho esfuerzo y dedicación, desde hace una década.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El clima extremo que sufre Abu Dhabi, donde incluso el paseo es complicado sin sufrir las consecuencias de las altas temperaturas y la exposición al sol y el hecho de que los espacios urbanos existentes entre un edificio y otro no tengan utilidad y solo generan grandes solares, llevaron al Ministerio de Transportes de Emiratos Árabes a convocar un concurso de ideas para hacer habitables estos espacios públicos urbanos en la capital, incluso cuando las temperaturas llegan a los 50ºC.

Julio Jesus Palomino
El arquitecto guadalajareño ha conseguido hacerse un hueco entre los cientos de proyectos presentados al concurso de ideas ‘Cool Abu Dabhi Challenge’ gracias a las bóvedas tabicadas a las que lleva dedicados mucho esfuerzo y dedicación, desde hace una década.

Buscar el confort al aire libre, mejorar la temperatura de los espacios públicos abiertos con el fin de que los ciudadanos puedan pasar más tiempo en la calle y disminuir así el consumo de energía en los hogares eran algunos de los objetivos del concurso.

La convocatoria, a la que se presentaron más de mil proyectos de los que solo entraron en concurso alrededor de trescientos, incluía requisitos muy estrictos en cuanto a eficiencia energética y al uso de técnicas pasivas de control de temperatura en espacios urbanos. La publicación de las bases se efectuó a finales del año 2019, abriendo con ello un plazo de trabajos que se prolongó hasta principios del mes de abril. El fallo del jurado se vio retrasado por la pandemia, pero finalmente, ya en otoño, se hizo la comunicación de los diez proyectos premiados y las seis menciones de honor otorgadas.

Para paliar el estrés térmico de Abu Dhabi, las propuestas debían, con el mínimo gasto de energía posible, mediante proyectos de ingeniería, de diseño, científicos o de plantaciones, maximizando los medios pasivos de regulación térmica y minimizando el uso de sistemas de control de temperatura activos como aires acondicionados, conseguir la mayor confortabilidad posible, dentro de espacios estéticamente concordantes con los edificios existentes y las tradiciones del país.

El proyecto de Palomino, reconocido con la Mención de Honor, consiste en la creación de un gran espacio abovedado, con patios interiores ajardinados y canales de agua en el suelo al modo tradicional para dotar de humedad y frescor al ambiente, junto con las plantas y la sombra y la recuperación de las tradicionales torres de viento. La parte superior de las bóvedas alberga un jardín desértico transitable, reduciendo así el impacto visual de la construcción desde los edificios colindantes. La principal novedad de esta propuesta es que se podría construir tanto de manera manual como con técnicas de impresión 3D.

El equipo del proyecto lo han formado, además de Julio Jesús Palomino, Margarita Luxán, especialista en arquitectura bioclimática y Julio Palomino (estudiante) autor de los dibujos y maquetaciones del proyecto ahora distinguido en Abu Dhabi.

A raíz de la Mención recibida, el grupo ha puesto en marcha  en colaboración con una empresa de ámbito internacional  una investigación sobre construcción de   bóvedas con impresión 3D y construcción automatizada,  como continuación de la investigación en la que Julio Jesús lleva trabajando una década.

Para Julio Jesús Palomino como arquitecto, la Mención recibida en Abu Dhabi supone, además de una satisfacción personal y un importante reconocimiento, “la posibilidad de llevar a cabo de manera real el reto de crear bóvedas con tecnología de última generación y adentrarse en la construcción robótica y 3D”.

Hoy, Palomino sigue trabajando en el uso de las bóvedas tabicadas como elemento de diseño y uso en obras reales, como el espacio cubierto en el Parque de la Convivencia de Marchamalo (Mención de Honor en los premios MATCOAM 2019) o la rehabilitación del antiguo restaurante del Zoo de Guadalajara, actualmente en construcción, en colaboración con Rafael Casas Mayoral.

Sin embargo, el primer acercamiento de Palomino al mundo de las bóvedas tabicadas fue en el año 2011, cuando junto al maestro Manuel Fortea, reconstruyeron la cúpula de la iglesia parroquial de Valverde de los Arroyos. Allí construyeron una cúpula semi-elíptica de dos  hojas que sustituía a la preexistente encamonada y en ruinas.

Durante los últimos años, Palomino ha seguido realizando trabajos de investigación y obras, simposios, conferencias, talleres y formación.

Precisamente en su vertiente como investigador, Julio Jesús Palomino ha sido  impulsor, igualmente junto a Manuel Fortea, del grupo ‘Taller de Bóvedas’, que ha contado con subvenciones y apoyo en su divulgación en varias de sus ediciones por parte de la demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Julio Jesús Palomino acumula una dilatada experiencia en todo tipo de construcciones, por sus trabajos en restauración de edificios antiguos. Por los trabajos de restauración de varias iglesias en la comarca de la Arquitectura Negra, en el año 2013 obtuvo la Mención de Honor en el Premio Rafael Manzano Martos de Arquitectura clásica y Restauración de Monumentos

Por el  trabajo en bóvedas tabicadas fue reconocido  en el año 2019 con varios premios y menciones, nacionales e internacionales (Spark Awards en Estados Unidos y la Mención de Honor en los Premios MATCOAM).

También esto le ha llevado a colaborar con estudios de arquitectura e ingenieria de primer nivel como S.O.M. (Skidmore Owings &Merrrill), junto al que participó en la exposición ‘Mas allá de la Estructura’, que se pudo admirar en la sala de Exposiciones del COAM, en la primavera de 2019.

El resumen de su trabajo de estos años quedó recogido en la ponencia ‘Escuchando a las Bóvedas Tabicadas’, que analiza, desde el punto de vista personal de Palomino, la trayectoria, las reflexiones y los logros de este taller multidisciplinar formado por profesionales procedentes de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, que se incluirá en la publicación de las actas del II Simposio Internacional de Bóvedas Tabicadas, celebrado en Valencia en noviembre de 2018.

Tags: Sociedad Guadalajara

Entradas Relacionadas

Comienza la liga Castellano Manchega de aeromodelismo en la modalidad de Planadores Térmicos F3J-B en El Casar
Sociedad

Comienza la liga castellano-manchega de aeromodelismo en la modalidad de Planadores Térmicos F3J-B en El Casar

domingo, 26 de marzo de 2023
Gran éxito de la primera edición de «Guadalajara es moda»
Sociedad

Gran éxito de la primera edición de «Guadalajara es moda»

sábado, 25 de marzo de 2023
Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su libro sobre el gran arquitecto alcarreño Antonio Vallejo Álvarez
Sociedad

Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su libro sobre el gran arquitecto alcarreño Antonio Vallejo Álvarez

sábado, 25 de marzo de 2023
En el Calvario 1983. Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas de la Guardia Civil de Cuenca
Sociedad

En el Calvario 1983. Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas de la Guardia Civil de Cuenca

viernes, 24 de marzo de 2023
Fundación Hercesa celebra la Jornada de Sensibilización «Reinventando los cuidados»
Sociedad

Fundación Hercesa celebra la Jornada de Sensibilización «Reinventando los cuidados»

viernes, 24 de marzo de 2023
María Stma de la Esperanza en Besamanos - 2023
Sociedad

La V. H. de María Santísima de la Esperanza celebra este sábado el Solemne Besamanos a su Titular

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In