viernes, 23 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Archivo Histórico de Cuenca cierra el III Ciclo de Promoción de la Investigación histórica con una conferencia sobre cronistas oficiales en la historia

Por Liberal de Castilla
viernes, 1 de noviembre de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Archivo Histórico de Cuenca cierra el III Ciclo de Promoción de la Investigación histórica con una conferencia sobre cronistas oficiales en la historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo martes, 5 de noviembre, a las 17’00 horas, tendrá lugar en el Salón de actos del Archivo Histórico de Cuenca la última conferencia del III Ciclo de Promoción de la Investigación histórica.

El Archivo Histórico de Cuenca cierra el III Ciclo de Promoción de la Investigación histórica con una conferencia sobre cronistas oficiales en la historiaEl título es “Los Cronistas Oficiales en la Historia, de narradores cortesanos a precursores del periodismo social”, a cargo de D. Miguel Romero Saiz, Doctor en Historia, correspondiente de la RAH y Cronista Oficial de la ciudad de Cuenca.

En palabras de nuestro conferenciante, se trata de dar una visión, lo más objetiva posible de la figura de Cronista, como narrador, periodista del medievo y contador de historias, desde su origen como tal hasta llegar a la actualidad, en la que esta figura queda como título honorífico que servirá como redactor documental de las actividades de un municipio al que se debe.

 En algunos libros encontramos como sinónimo de historia, el vocablo “crónica”. De modo que recordar la trayectoria y el sentido que tienen ambos vocablos en el siglo XVI, no es mera curiosidad etimológica. En primer lugar, historia (que proviene del griego ἱστορία) se emplea, en la antigua Grecia (y es así como al parecer lo emplea Heródoto) en el sentido de ver o formular preguntas apremiantes a testigos oculares; y significa también el informe de lo visto o lo aprendido por medio de las preguntas. El sentido de este vocablo no contiene, de ninguna manera, el componente temporal de su definición. Es quizás por esta razón por lo que Tácito denomina anales al informe de lo pasado; en tanto que llama historia al informe de los tiempos de los cuales, por su trayectoria vital, es contemporáneo.

El término cronista comenzó a utilizase a partir del siglo XIV para designar al autor de relatos contemporáneos. La historia se fue convirtiendo en disciplina, cuyo objetivo es narrar y explicar el pasado. El cronista se convirtió en el simple relator de hechos desnudos, recopilador de fuentes o escritor costumbrista. Con el desarrollo del periodismo en la contemporaneidad, el de cronista se convirtió en un oficio con pautas cada vez más claras y específicas.

Junto a los legajos, papeles, expedientes administrativos, económicos o burocráticos, reseñas y otros de carácter funcional, referentes a la gobernación o funcionamiento ordinario del reino, la corona, las ciudades o las instituciones. otra fuente imprescindible para el estudio del pasado son las Crónicas.

Por tal razón, las Crónicas constituyen esa aportación imprescindible -bajo mi punto de vista sin duda- para el conocimiento del pasado, cuyo principal valor consistirá en estar escritas sin adornos literarios, comentarios, ni juicios adicionales, exponiendo de manera veraz, documental podría decirse, hechos de los que sus autores fueron actores, testigos directos, o estaban vivos todavía en la memoria de sus contemporáneos cuando los conocieron y recogieron.

Los tipos de cronistas que ha habido a lo largo de la Historia, otros más cercanos a nosotros, como aquellos que desempeñaron su tarea en la época del emperador Carlos V, Felipe II y los Austrias menores, y los célebres Cronistas de Indias, hasta llegar al primer Cronista de la ciudad de Cuenca y los tiempos actuales, serán, por supuesto, el objetivo de la conferencia.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La distancia no impide el éxito de los «encuentros de autor» con estudiantes de los colegios de Cabanillas
Cultura

La distancia no impide el éxito de los «encuentros de autor» con estudiantes de los colegios de Cabanillas

jueves, 22 de abril de 2021
Más de medio centenar de actividades conforman el programa Cuenca Cultural Primavera, que se desarrolla hasta el mes de junio
Cultura

Más de medio centenar de actividades conforman el programa Cuenca Cultural Primavera, que se desarrolla hasta el mes de junio

jueves, 22 de abril de 2021
‘50 fotografías con historia’, una nueva exposición al aire libre de gran formato en Guadalajara
Cultura

‘50 fotografías con historia’, una nueva exposición al aire libre de gran formato en Guadalajara

jueves, 22 de abril de 2021
La Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara invita a la ciudadanía a celebrar el Día del Libro con varias propuestas lectoras
Cultura

La Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara invita a la ciudadanía a celebrar el Día del Libro con varias propuestas lectoras

jueves, 22 de abril de 2021
Una veintena de libros en el Catálogo de Novedades de abril de la Biblioteca León Gil de Cabanillas
Cultura

Una veintena de libros en el Catálogo de Novedades de abril de la Biblioteca León Gil de Cabanillas

miércoles, 21 de abril de 2021
Hita, un cerro de libros
Cultura

Hita, un cerro de libros

miércoles, 21 de abril de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In