martes, 2 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara

El AMPA del CEIP “Río Tajo” se posiciona en contra del cierre de colegio y pide a Educación no basar la “optimización” de recursos en “recortes” a la educación pública

Por Liberal de Castilla
jueves, 28 de enero de 2021
en Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El AMPA del CEIP Río Tajo se posiciona en contra del cierre de colegio y pide a Educación no basar la “optimización” de recursos en “recortes” a la educación pública
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Responsables del AMPA del CEIP “Río Tajo” han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que han reiterado su posición contraria en relación con el anuncio realizado por parte de la delegación provincial de educación de Guadalajara de cerrar este centro educativo el próximo curso escolar 2021/2022 y fusionarlo con el CEIP “El Balconcillo”.

El AMPA del CEIP Río Tajo se posiciona en contra del cierre de colegio y pide a Educación no basar la “optimización” de recursos en “recortes” a la educación públicaDesde el AMPA han manifestado su más firme oposición al cierre del colegio CEIP Rio Tajo por entender que no existen razones que avalen ni justifiquen esta decisión. Así, han señalado, que el colegio cuenta con un excelente equipo directivo, así como con un claustro de profesores, personal laboral y de comedor con experiencia en el centro. La decisión de cerrar este colegio implicaría, de momento, la eliminación de 5 profesores, incluidos los que atienden a niños con necesidades educativas especiales (8 niños) y un elevado número de niños con necesidades de apoyo educativo (desconocimiento del idioma, dificultades socioeconómicas o procedentes de otros países con sistemas educativos diferentes).

La optimización de recursos, a la que alude la Consejería de Educación para intentar justificar el cierre de este colegio, ya es un hecho y se está llevando a cabo en las infraestructuras del Rio Tajo, compartiendo las instalaciones y Servicios con la Escuela Oficial de Idiomas, este año también se comparte con el Instituto Brianda, con motivo del COVID19. Y no sería optimización, sino desaprovechamiento de las instalaciones existentes, no hacer uso de todas las disponibles del Rio Tajo que quedarían inservibles, tales como cocinas, aseos infantiles, patios, polideportivo…, han dicho.

También se han referido a la digitalización del CEIP Río Tajo, con proyecto Carmenta implantado, del que no se ha asegurado su continuidad, tras la inversión realizada por las familias y la satisfacción del proyecto citado. Si bien ambos centros son bilingües, no comparten ni las mismas materias en este idioma, ni el mismo proyecto.
Desde el AMPA se ha cuestionado, tanto el fondo como la forma en la que se está actuando, sin apenas información sobre las pretensiones de cierre por parte de Educación, y sin garantías sobre el futuro proyecto educativo, sin información clara sobre las condiciones y el proyecto educativo del nuevo centro que se proponen fusionar, ya que éstos son distintos y se definen una vez el claustro esté conformado.

Con la reducción del profesorado (hasta la fecha se ha confirmado al menos 5 plazas), la masificación de los centros educativos (más de 400 alumnos), y el cierre de colegios con identidad propia, en perfecto funcionamiento, la decisión de la Consejería de Educación no puede considerarse sino un recorte en educación pública, sin precedentes y sin justificación, masificación incomprensible en época de pandemia en la que lo que se debería hacer es evitar el hacinamiento del alumnado y buscar la mayor dispersión en las aulas. “Dado que en otros centros lo que se busca son aulas vacías para poder hacer desdobles y evitar aulas con una ratio máxima, en nuestro caso se propone hacinar más alumnos donde ahora se mantienen las distancias de seguridad de forma apropiada”, han recalcado.

Con respecto a las ratios, han dicho, son las adecuadas, 20 aproximadamente, además de los 8 alumnos con necesidades educativas especiales con los que cuenta el centro, hay un elevado número de alumnos con dificultades de aprendizaje (un total de 32). Una PT (pedagogía terapéutica) es una de las plazas que se suprimen, pese a la evidente necesidad de la misma.

Desde el AMPA se ha incidido en la falta de información y de transparencia con la que se está actuando desde Educación, con respecto a los datos en los que se basan para tomar sus decisiones, máxime cuando se ha conocido recientemente la falta de plazas disponibles para la elección de nuevo centro. Se adjunta la relación provisional de vacantes en Guadalajara para infantil y primaria. Falta de información, y ausencia de consenso y de diálogo.

Para tratar de poner freno a lo que sería un “despropósito” y una “barbaridad”, además de un recorte sin precedentes, desde el AMPA “Río Tajo” se ha solicitado una reunión urgente con el Delegado de Educación, la Consejera de Educación y el Alcalde de Guadalajara. La reunión con el delegado tendrá lugar mañana viernes, a las 13:30. Así mismo, se ha iniciado una recogida de firmas por medio de la plataforma change.org (ya van más de 1100 firmas recogidas), y se va a convocar una manifestación en coche, con partida desde el CEIP Río Tajo, el viernes 29 de enero a las 17,00 horas, a la espera de confirmación por parte de la Subdelegación del Gobierno.

Desde el AMPA han finalizado pidiendo que se paralice el proceso de “fusión” y que se reconsidere una decisión que sería errónea, que provocaría recortes en educación pública, reducción de profesorado, masificación en los centros educativos y el cierre de colegios con identidad propia, en perfecto funcionamiento, que aportan educación de calidad y excelencia, y esto no se puede entender como una mejora. Todo ello, a cambio de “hacinar” en un mismo edificio a más de 400 alumnos en plena pandemia, lo que más que optimización y ventajas, parece una temeridad y una irresponsabilidad, han concluido.

Tags: Actualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

El SEPE abonó en Guadalajara más de 50 millones de euros en prestaciones por ERTE durante el año 2020
Guadalajara

El SEPE abonó en Guadalajara más de 50 millones de euros en prestaciones por ERTE durante el año 2020

martes, 2 de marzo de 2021
Ignacio de la Iglesia
Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara destina nuevas ayudas de emergencia social por un importe inicial de 150.000 euros para paliar situaciones de exclusión

martes, 2 de marzo de 2021
Los nueve centros de la mujer de la provincia de Guadalajara atendieron un total de 13.817 consultas y realizaron 207 actividades a lo largo de 2020
Guadalajara

Los nueve centros de la mujer de la provincia de Guadalajara atendieron un total de 13.817 consultas y realizaron 207 actividades a lo largo de 2020

martes, 2 de marzo de 2021
La Diputación de Guadalajara inicia una campaña de concienciación sobre reciclaje entre escolares de la provincia
Guadalajara

La Diputación de Guadalajara inicia una campaña de concienciación sobre reciclaje entre escolares de la provincia

martes, 2 de marzo de 2021
La Policía Local de Guadalajara sanciona a cuatro establecimientos por incumplir las medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19
Guadalajara

La Policía Local de Guadalajara sanciona a cuatro establecimientos por incumplir las medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19

lunes, 1 de marzo de 2021
El Ayuntamiento de Guadalajara pone en marcha un taller familiar para conocer la historia de la primera imprenta en Guadalajara
Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara pone en marcha un taller familiar para conocer la historia de la primera imprenta en Guadalajara

lunes, 1 de marzo de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In