martes, 5 diciembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El 67 por ciento de las personas que aprobaron los últimos procesos selectivos de Administración General son mujeres y nueve de cada diez, son residentes en Castilla-La Mancha

Por Liberal de Castilla
jueves, 16 de febrero de 2023
en Región
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El 67 por ciento de las personas que aprobaron los últimos procesos selectivos de Administración General son mujeres y nueve de cada diez, son residentes en Castilla-La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional ha adjudicado 1.521 nuevas plazas en Administración General, correspondientes a los últimos procesos selectivos celebrados en este sector, en los que el 67 por ciento de las personas aprobadas han sido mujeres, el 44 por ciento personal interino de la Junta y nueve de cada diez, residentes en Castilla-La Mancha.

El 67 por ciento de las personas que aprobaron los últimos procesos selectivos de Administración General son mujeres y nueve de cada diez, son residentes en Castilla-La ManchaSon algunos de los datos que ha ofrecido hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa en la que, acompañado por el director general de Función Pública, José Narváez, ha informado de los resultados de las pruebas selectivas celebradas para cubrir 1.583 plazas de Administración General, de las cuales 1.518 corresponden a las ofertas de empleo público de 2019 y 2020 y las 65 restantes, al turno independiente para personas con discapacidad intelectual.

Ruiz Molina ha explicado que, del total de plazas, se han cubierto 1.521, es decir, el 96 por ciento. Y ha añadido que, de las personas aprobadas, “las mujeres han superado con creces a los hombres. Concretamente, han aprobado 1.012 mujeres, el 67 por ciento; y 509, hombres, el 33 por ciento”, ha precisado el consejero, al tiempo que ha resaltado que este porcentaje es superior, incluso, al de las mujeres que trabajan en el sector de Administración General en la actualidad, que es el 60 por ciento.

Asimismo, ha indicado que el 93 por ciento de las personas que superaron las pruebas, en concreto, 1.410, son residentes en Castilla-La Mancha y que, de los aspirantes aprobados, 519 eran interinos en la Administración regional, el 44 por ciento.

Rejuvenecimiento de las plantillas

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha señalado que la incorporación de estos nuevos trabajadores y trabajadoras ha rejuvenecido la plantilla de la Administración General de la Junta, ya que la edad media de las personas aprobadas es de 41 años en el caso del personal funcionario y de 45 años en el del personal laboral, lo que supone que la edad media de los empleados y empleadas de nuevo ingreso es de diez años menos que la del personal que trabaja en la actualidad en este sector.

Ruiz Molina ha recordado que los exámenes de estas ofertas de empleo público se iniciaron el 25 de septiembre de 2021 con el turno de discapacidad intelectual y se extendieron hasta el 30 de abril de 2022, día en el que tuvo lugar la última de las pruebas para categorías superiores; y ha remarcado que el alto número de solicitudes admitidas, 58.647, y el alto número de categorías, 66, obligó a realizar “un importante esfuerzo logístico” que movilizó a cerca de 4.300 personas.

Se presentaron a los exámenes el 60,5 por ciento de las personas admitidas

Del mismo modo, ha incidido en que “se adoptaron todas las medidas para dar las mayores facilidades posibles a las personas con discapacidad, las madres lactantes y las embarazadas”, y ha hecho hincapié en que, del total de personas admitidas, se presentaron a los exámenes 35.529, lo que representa el 60,5 por ciento.

“Lo más importante que me gustaría destacar es que, a pesar de la alta cifra de participantes y del ingente volumen de recursos movilizados, todos los procesos selectivos transcurrieron con absoluta normalidad y no se registraron incidencias”, ha subrayado Ruiz Molina, quien ha trasladado su felicitación al personal de la Escuela de Administración Regional por el trabajo desarrollado, ya que fue el encargado de coordinar todos los procesos. El consejero también ha reparado en que desde que gobierna Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha se han adjudicado un total de 3.543 plazas en el sector de Administración General, “dotando de la necesaria estabilidad a las plantillas”, ha matizado.

Nuevos procesos selectivos para cubrir 2.332 plazas de Administración General

Por otra parte, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha informado sobre los distintos procesos selectivos para cubrir 2.332 plazas de la Administración General, correspondientes a las ofertas de empleo público de los años 2021 y 2022 y a la oferta de estabilización para 2022. “Se trata de la convocatoria más numerosa de la historia en nuestra comunidad autónoma relacionada con la Administración General de la Junta de Comunidades”, ha resaltado Ruiz Molina, quien ha avanzado que se han presentado un total de 74.828 solicitudes para optar a estas nuevas plazas.

Asimismo, ha especificado que, del total de solicitudes recibidas, 60.285 se han presentado para optar a alguna de las 1.842 plazas correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias y 14.543, para optar a alguna de las 490 plazas de la oferta de estabilización.

“Una oferta extraordinaria que desde el Ejecutivo autonómico aprobamos en ejecución de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, cuyo principal objetivo es situar la tasa de cobertura temporal en la administración pública por debajo del ocho por ciento de las plazas estructurales”, ha recordado el consejero, a la vez que ha insistido en que estas 490 plazas se han convocado mediante dos sistemas de acceso: concurso-oposición y concurso.

De esta forma, para la fase de concurso, y teniendo en cuenta que se trata de concursos abiertos, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se primarán “al máximo” los años de prestación de servicio en la Administración regional, “todo lo que permite la normativa estatal”, ha puntualizado. “Tras la negociación con las organizaciones sindicales, el tiempo prestado en la Administración regional se primará dos veces y media más que el tiempo prestado en otras administraciones públicas y se valorará sustancialmente el haber aprobado algún examen en anteriores convocatorias de la Junta”, ha concluido el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.

Previsiones

En cualquier caso, y en relación al número de solicitudes, ha dicho que se trata de “un dato provisional” y que las previsiones son que a finales de marzo se publique en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el listado provisional de personas admitidas y excluidas y, previsiblemente en mayo, el listado definitivo. En cuanto a la fecha, hora y lugares para la realización de la primera prueba, ha dicho que se estima su publicación en el Diario Oficial a principios de julio y, finalmente, por la tónica habitual de anteriores procesos selectivos, “esperamos que las primeras pruebas se inicien en la segunda quincena de septiembre”, ha continuado Ruiz Molina.

El consejero ha subrayado que las sucesivas ofertas de empleo público han permitido aprobar 21.553 plazas desde 2016 en los tres sectores (Sanidad, Educación y Administración General), lo que supone una media de 3.000 al año, y con la estimación de que este volumen se incremente hasta las 24.000 cuando se apruebe la oferta pública de empleo del 2023.

“Un enorme esfuerzo para consolidar el empleo público en Castilla-La Mancha con el que pretendemos: blindar las plantillas reduciendo la tasa de interinidad, facilitar oportunidades de promoción interna a las empleadas y empleados públicos, favorecer la incorporación de las personas con discapacidad a la función pública y ofrecer posibilidades de encontrar un empleo en la función pública a todas aquellas personas que tienen la vocación de trabajar en el sector público regional. Todo ello con el objetivo último de mejorar la calidad de los servicios públicos que prestamos desde la Administración regional y, en consecuencia, de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha”, ha sentenciado Ruiz Molina.

Entradas Relacionadas

Nueva etapa para Geacam con objetivos estratégicos y un presupuesto superior a 101,3 millones de euros para el año 2024 con importantes encargos
Región

Nueva etapa para Geacam con objetivos estratégicos y un presupuesto superior a 101,3 millones de euros para el año 2024 con importantes encargos

lunes, 4 de diciembre de 2023
El Gobierno regional incorpora a 50.000 personas con Discapacidad al sistema de protección desde 2015, hasta alcanzar las 163.000
Región

El Gobierno regional incorpora a 50.000 personas con Discapacidad al sistema de protección desde 2015, hasta alcanzar las 163.000

lunes, 4 de diciembre de 2023
Acuerdo unánime para avanzar en conciliación en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Región

Acuerdo unánime para avanzar en conciliación en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

lunes, 4 de diciembre de 2023
Page destaca los 8.000 millones de euros que dedican los presupuestos regionales de 2024 al área social
Región

Page destaca los 8.000 millones de euros que dedican los presupuestos regionales de 2024 al área social

lunes, 4 de diciembre de 2023
El turismo rural en Cuenca sigue una línea ascendente en el comienzo de 2023
Región

Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del turismo rural hasta octubre y encara este puente con una ocupación media que ronda el 74 por ciento

lunes, 4 de diciembre de 2023
Casi 400 personas recorren en Yunquera de Henares una nueva ruta de la iniciativa ‘7000PasosX’, que estrena su segunda edición
Región

La Junta cierra la cuarta edición de la iniciativa ‘7000pasosX’, en la que han participado más de 5.000 personas

lunes, 4 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In