miércoles, 22 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El 48% de las enfermedades profesionales declaradas en la región no producen baja, cinco puntos menos que en España

Por Liberal de Castilla
jueves, 19 de abril de 2018
en Región
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El 48% de las enfermedades profesionales declaradas en la región no producen baja, cinco puntos menos que en España

UGT denuncia que no declarar una enfermedad laboral “nos cuesta a todos”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En el primer trimestre de 2018 se han comunicado 164 partes de enfermedades profesionales en Castilla-La Mancha, de los que el 48% no han causado baja, frente al 53% a nivel nacional. Sin embargo el gran problema son las enfermedades laborales no declaradas, porque suponen un coste que “pagamos todos”.

El 48% de las enfermedades profesionales declaradas en la región no producen baja, cinco puntos menos que en España
UGT denuncia que no declarar una enfermedad laboral “nos cuesta a todos”

UGT CLM ha anunciado que de las 164 enfermedades profesionales declaradas en el primer trimestre del año en la región, 103 han sido debidas a agentes físicos, 85 han producido baja y 79 han sido sin baja.

Para UGT CLM “la infradeclaración de enfermedades profesionales sigue siendo un gran problema en materia de salud laboral, ya que casi la mitad de los casos no se declaran y eso provoca que el coste de su gestión sea asumido por el Sistema Público de Salud, en lugar de por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social”.

“Esa no declaración de baja puede deberse más al temor a la pérdida del empleo que tienen los trabajadores y trabajadoras en la situación actual, que a la aplicación de medidas preventivas en el seno de las empresas y, por supuesto, al endurecimiento de las condiciones para prescribir la baja que aplican las Mutuas”, ha explicado.

Durante 2017 se declararon 421 casos de enfermedades profesionales en la región, 27 más que el año anterior, aunque quedan pendientes de investigar 152 casos de enfermedades más.

Sin embargo, aunque el número de comunicaciones de enfermedades ha aumentado, debemos seguir trabajando para que se reconozcan enfermedades que a día de hoy no se consideran profesionales o bien porque no se incluyen en el Cuadro Español de EEPP, como las relacionadas con la organización del trabajo o el exceso de carga de trabajo, o bien porque sean de origen multicausal o exclusivo del trabajo, como es el caso de los cánceres y las enfermedades cardiovasculares.

Durante 2017 la provincia con mayor número de enfermedades profesionales detectadas fue Toledo, con 216 (el 53% del total de los casos), que también es la provincia con mayor tasa bruta por cada 10.000 trabajadores, con 12 casos. Por lo general existe mayor tasa de enfermedades profesionales en hombres que en mujeres, que en el caso de Toledo fue de 14,1 y 8,89, respectivamente. La media en la región es de 8,52 casos cada 10.000 habitantes en hombres y 6,26 en mujeres.

En el resto de provincias, la tasa de enfermedades es de 4,07 para hombres y 3,4 para mujeres en Albacete; de 8,3 para hombres y 3,65 para mujeres en Ciudad Real, de 3,68 para hombres y 5,22 para mujeres en Cuenca y de 5,63 para hombres y 9,7 para mujeres en Guadalajara.

Por sectores, el de Industria es donde mayor tasa bruta de enfermedades se registra, con 19,3 casos por cada 10.000, y de enfermedades declaradas, con 177 casos en 2017. Por otro lado, el de la Construcción es el sector donde mayor incremento de enfermedades profesionales se ha producido, con un 60% de casos más en 2017, 15 casos más que en 2016.

UGT CLM ha hecho públicos estos datos días con motivo de las asambleas informativas que el sindicato está celebrando de forma previa a la conmemoración, el próximo 28 de abril, del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que este año tiene por lema “Trabajo seguro es tu salud, es tu derecho”.

Entradas Relacionadas

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2022
Región

Alrededor de 867.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas para la campaña de la renta de 2022

martes, 21 de marzo de 2023
Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de las zonas rurales
Región

Castilla-La Mancha pone en marcha el ‘Smart Rural’, una herramienta pionera para avanzar en la digitalización de las zonas rurales

martes, 21 de marzo de 2023
Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015
Región

Page se muestra orgulloso de que la inversión extranjera en Castilla-La Mancha se haya multiplicado por mil desde el año 2015

martes, 21 de marzo de 2023
PEFC lanza el concurso de fotografía “Cuidamos los bosques” para celebrar el Día Internacional de la Tierra
Región

La Junta organiza diversas actividades en los espacios naturales para celebrar el Día Internacional de los Bosques

martes, 21 de marzo de 2023
Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica impulsando el acceso de los ganaderos, potenciando la conversión de las explotaciones y facilitando ayudas
Región

Castilla-La Mancha apuesta por la producción ecológica impulsando el acceso de los ganaderos, potenciando la conversión de las explotaciones y facilitando ayudas

lunes, 20 de marzo de 2023
La Junta destinará 513 millones de euros al impulso de la FP para el Empleo en la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027
Región

La Junta destinará 513 millones de euros al impulso de la FP para el Empleo en la nueva Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027

lunes, 20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In