sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El 19 de abril comienza el curso de acreditación enfermera para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano

Por Liberal de Castilla
lunes, 12 de abril de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Regina Leal

Regina Leal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo 19 de abril comienza el primer curso organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha dirigido a los profesionales de Enfermería que deseen conseguir la acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.

Regina Leal
Regina Leal

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha informado hoy de los pormenores de este curso, para cuyo desarrollo se ha contado con la colaboración de la Cátedra FUDEN y del Consejo Regional de Colegios de Enfermería, que han estado representados por sus responsables, María del Carmen Prado Laguna y Carlos Tirado, respectivamente.

Leal ha recordado que el pasado 15 de diciembre de 2020, la Consejería de Sanidad publicó la Orden por la que se regula el procedimiento para la acreditación en Castilla-La Mancha de las enfermeras y enfermeros, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.

“A día de hoy, solo cuatro comunidades autónomas no han cumplido con el requisito de acreditar a las enfermeras para que puedan indicar y usar medicamentos. Son Madrid, Extremadura, Galicia y La Rioja”, ha recordado Leal, quien ha precisado que el procedimiento que regula esta Orden se aplica al personal de enfermería, tanto de cuidados generales como especializados, que presta servicios en los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en el ámbito geográfico regional.

En este sentido, ha explicado que, tal y como se establece en esta Orden, la Consejería de Sanidad ya ha acreditado de oficio a más de 9.600 profesionales de Enfermería que, a la fecha de entrada en vigor de esta normativa, tenían como mínimo un año de experiencia profesional en el sistema sanitario público regional y que en ese momento se encontraban prestando servicios en el SESCAM.

El resto de profesionales que no han sido acreditados de oficio, por desarrollar su actividad en el ámbito privado o por no haber alcanzado el requisito de experiencia mínima de un año, pueden solicitar la acreditación a lo largo de todo el año, debiendo para ello estar en posesión del título correspondiente así como haber superado el curso de capacitación presentado hoy, que es gratuito y que se va a desarrollar online.

Tal y como ha explicado Leal, el SESCAM ha considerado oportuno contar con la experiencia tanto de la Cátedra FUDEN como del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha a la hora de organizar y planificar este curso y poder ponerlo en marcha después de la entrada en vigor de la Orden.

La Enfermería, figura fundamental.

La directora gerente del servicio regional de salud ha indicado que en los últimos años, los profesionales de Enfermería han experimentado un avance muy importante en su capacitación y conocimiento científico “y, ahora más que nunca, su figura es fundamental para dar respuesta a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida y con una mayor prevalencia de patologías crónicas”.

Ante esta realidad ya patente, ha dicho, se hace necesario un modelo asistencial que gire en torno a la colaboración entre profesionales y dotar a este colectivo de una mayor capacidad de resolución.

“La indicación, uso y autorización para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras y los enfermeros se ha mostrado eficaz y eficiente en aquellos países donde se ha implantado, como Inglaterra, Alemania, EEUU o Canadá, mejorando la calidad asistencial y la satisfacción de las personas usuarias de los servicios de salud”, ha afirmado Leal.

A este respecto, ha añadido que su acreditación va a permitir que estos profesionales desarrollen un papel aún más activo en la respuesta directa que se ofrece a los pacientes y en la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria.

Detalles del curso

En relación al curso, María del Carmen Prado Laguna, responsable de la Cátedra FUDEN, ha explicado que esta primera edición se iniciará el 19 de abril y se prolongará hasta el 27 de junio, con un total de 125 horas lectivas. La inscripción es gratuita y se puede realizar en https://tienda.fuden.es/product/1031-plan-indicacion-farmacos-castilla-la-mancha.

El curso se ha estructurado en cinco módulos, en los que se abordarán, los principios básicos de la indicación y dispensación de fármacos y productos sanitarios de uso humano en enfermería; los principios farmacológicos, así como los sistemas de gestión e información de la indicación y dispensación de fármacos y productos sanitarios de uso humano en Castilla-La Mancha.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional de Colegios de Enfermería, Carlos Tirado, se ha felicitado por el avance que esto supone para los profesionales a los que representa “ya que les confiere una seguridad jurídica que hasta este momento no tenían”.

Guía regional de heridas

En paralelo a la puesta en marcha de la Orden, el SESCAM  ha elaborado la Guía  regional de Heridas para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica y productos sanitarios por parte de las enfermeras y enfermeros, basándose en la guía publicada por el Ministerio de Sanidad.

Esta guía dará soporte para el inicio de la indicación, prorroga del tratamiento, modificación de la pauta y finalización del tratamiento de los medicamentos sujetos a prescripción médica y los productos sanitarios en la herramienta informática de prescripción electrónica del SESCAM por los profesionales de Enfermería.

La aplicación de esta guía en la práctica asistencial supone la optimización de las competencias profesionales de los/as enfermeras/os y el desarrollo de actuaciones de valor consistentes en: educar a la persona y/o ciudadano en el manejo del tratamiento farmacológico y los cuidados asociados; establecer estrategias para mejorar la adherencia; detectar e informar de los efectos adversos relacionados con el tratamiento; realizar un seguimiento con el fin de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología; reducir la variabilidad en la práctica clínica; y maximizar la eficiencia y efectividad de la atención sanitaria y los tratamientos que se deriven de ella.

Entradas Relacionadas

Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares
Región

Page felicita el acuerdo con el MITMA con el que “se atacará” el tráfico continuo en la zona de La Sagra y del Corredor del Henares

viernes, 27 de enero de 2023
El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’
Región

El Gobierno regional anima al alumnado de Primaria a participar en la III edición del concurso ‘Supercirculares’, con el lema ‘Haz de tu residuo un recurso…Artístico’

viernes, 27 de enero de 2023
Juan Alfonso Ruiz Molina
Región

La Junta comienza a abonar al personal empleado público el incremento retributivo del 2,5 por ciento correspondiente a 2023

viernes, 27 de enero de 2023
El Gobierno regional abre el plazo para que los ayuntamientos participen en la programación de la temporada 2023 de Red de Artes Escénicas y Musicales
Región

El DOCM publica la convocatoria para la presentación de propuestas de espectáculos para la temporada de otoño de la Red de Artes Escénicas y Música

viernes, 27 de enero de 2023
El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional
Región

El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha mantiene los niveles más bajos de paro y el más alto de empleo en 15 años pese al contexto de incertidumbre internacional

jueves, 26 de enero de 2023
El Gobierno regional celebra el primer Encuentro de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha con gran éxito de participación y ponentes
Región

El Gobierno regional celebra el primer Encuentro de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha con gran éxito de participación y ponentes

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00