miércoles, 18 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia la ocupación de grandes extensiones de la campiña por plantas fotovoltaicas

Por Liberal de Castilla
viernes, 25 de marzo de 2022
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia la ocupación de grandes extensiones de la campiña por plantas fotovoltaicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Ecologistas en Acción de Guadalajara ha presentado alegaciones a los proyectos Centauro, Bolearis y Polaris que se pretenden instalar entre Fuentelahiguera de Albatages y Cabanillas del Campo, y que ocupan 714 hectáreas o el equivalente a más de 500 campos de fútbol y cuyo vallado perimetral será de más de 78 kilómetros, o lo que es lo mismo la distancia en línea recta desde Guadalajara al límite con la provincia de Soria por la A2.

Ecologistas en Acción de Guadalajara denuncia la ocupación de grandes extensiones de la campiña por plantas fotovoltaicasEsta ocupación de terreno y vallado perimetral de las plantas va a suponer perder suelos rústicos agrícolas para generar energía, va a destruir el hábitat de las aves esteparias y la zona de caza, campeo y dispersión de especies únicas y protegidas como el águila imperial, además de generar un impacto barrera para la fauna silvestre de varias decenas de kilómetros.

Tanto la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha como el Gobierno Central han generado un caos, que acabará en una burbuja económica, al no haber planificado adecuadamente cuantos Gigawatios de renovables son necesarios de instalar a nuestra red eléctrica, permitiendo que las grandes compañías eléctricas de este país creen filiales y presenten proyectos a diestro y siniestro por todo el territorio.

Asimismo la administración está permitiendo la fragmentación de proyectos y el incumplimiento de la Ley de Evaluación de impacto ambiental ya que no se están evaluando la acumulacion de proyectos, como es el caso que nos ocupa. Por este motivo,

Ecologistas en Acción está planteando presentar una queja ante el Defensor del Pueblo y ante la Comisión de Peticiones de la Unión Europea, por la incompetencia de la administración española.

Desde principios del 2021, la provincia de Guadalajara ha sido el blanco de las eléctricas promotoras de estas energías, auspiciadas por una falta de planificación y animadas por la posible financiación europea, cuyo objetivo fundamental es ganar dinero, no apostar por un modelo energético justo y sostenible.

En el caso de los proyectos que afectan a Fuentelahiguera de Albatages, Valdeaveruelo y Cabanillas del Campo, encontramos abundantes nidos de águila imperial ibérica, águila real, aguilucho cenizo y pálido, búho real, especies catalogadas como vulnerables en CLM en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla La Mancha (CREACM). El águila imperial ibérica está protegida como especie en peligro de extinción. Es una especie endémica, sólo se encuentra en nuestro país y tenemos una gran responsabilidad para evitar su extinción.

Abunda en toda la zona la avutarda, especie de especial importancia, de la que España cuenta con la mitad de su población mundial. También podemos encontrar el sisón, especie que empieza a considerarse su inclusión como “en peligro de extinción” en muchas autonomías.

Las enormes extensiones de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación ponen en peligro especies amenazadas, como aves esteparias y rapaces y, sobre todo, infringen la normativa autonómica, estatal y europea en defensa de la biodiversidad, arruinando décadas de políticas de conservación.

Además el desarrollo de megaproyectos va a suponer un cambio en las actividades agropecuarias, ya que no se podrá cultivar reduciendo el número de hectáreas cerealistas, poniendo en riesgo nuestra soberanía alimentaria, además de dejar sin trabajo a algunos agricultores de la zona, por lo tanto, generando desempleo y despoblación, ya que el impacto paisajístico, también ocasionará una reducción de visitantes en la zona.

En relación al proyecto CENTAURO, existen poblaciones de águila imperial y real. El águila imperial ibérica Aquila adalberti, está considerada como especie en peligro de extinción en CLM (Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla -La Mancha (Decreto 33/1998-CREACM), mientras el águila real Aquila chrysaetos, está considerada como especie vulnerable. La planta ocupará 325,95 ha de terreno de campeo y alimentación del águila imperial ibérica afectando a 105,81 has de la superficie de la zona identificada como de intensidad de uso alta del águila imperial ibérica. El emplazamiento de la planta Centauro, afectará a 105,81 ha de la superficie de la zona identificada como de intensidad de uso alta del águila imperial ibérica, así como a 89,43 has de superficie considerada de concentración de aves esteparias.

El emplazamiento de la planta Polaris afectará a 26,86 has de superficie considerada como de alta concentración de aves esteparias. El pueblo de Fuentelahiguera de Albatages queda a menos de 1 Km (780 m) hacia el este.

El proyecto BOREALIS afectará sin ninguna duda a la red hidrologica lagunar de la campiña en el término de Fuentelahiguera. El Navatuelo, laguna en la zona de La Pililla, lagunilla asociada al arroyo de Mendoza, laguna de las Pilas, Casa cazadora, Boquilla del Charco…, forman parte de la red lagunar de las lagunas de la Raña de Uceda que conforman un auténtico corredor ecológico. Borealis queda aproximadamente a 1,5 Km del pueblo hacia el NE.

La proximidad de las plantas Polaris y Bolearis al núcleo urbano, afectará profundamente al paisaje y forma de vida de los habitantes de Fuentelahiguera de los Albatages: desaparecen paisajes, caminos y humedales apareciendo grandes extensiones valladas de módulos fotovoltaicos.

Frente a este tipo de parques solares Ecologistas en Acción Guadalajara apuesta por la reducción de los consumos, por la eficiencia energética y por la producción renovable en lugares humanizados como tejados y polígonos industriales. Mientras quede un solo tejado libre no se debería permitir este tipo de instalaciones en el medio natural. Paralelamente, tampoco se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en ciertos sectores como el transporte o la industria, lo que va a significar que esta implantación masiva de renovables no va a solucionar el problema del calentamiento global.

Una vez más, pedimos a las administraciones una planificación adecuada, que protejan la biodiversidad, las actividades primarias, el paisaje y no se rindan a los intereses económicos de las eléctricas. En definitiva, que realicen un trabajo de defensa del interés común y general.

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional y el sector impulsan un plan de acción para fomentar el uso correcto de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y el aprovechamiento de sus materiales
Medioambiente

El Gobierno regional y el sector impulsan un plan de acción para fomentar el uso correcto de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y el aprovechamiento de sus materiales

martes, 17 de mayo de 2022
Perros contra el uso ilegal del veneno en el medio natural
Medioambiente

Perros contra el uso ilegal del veneno en el medio natural

lunes, 9 de mayo de 2022
La Junta inicia la información pública de la Orden que fija los períodos hábiles de caza y las vedas para la temporada cinegética
Medioambiente

PACMA acude al TSJCM por el Reglamento de Caza: podría suponer daños irreparables al medioambiente y la fauna

viernes, 6 de mayo de 2022
La Federación de Caza de CLM denuncia la elevada muerte de corzos en el trasvase Tajo-Segura
Medioambiente

La Federación de Caza de CLM denuncia la elevada muerte de corzos en el trasvase Tajo-Segura

miércoles, 27 de abril de 2022
PEFC lanza el concurso de fotografía “Cuidamos los bosques” para celebrar el Día Internacional de la Tierra
Medioambiente

PEFC lanza el concurso de fotografía “Cuidamos los bosques” para celebrar el Día Internacional de la Tierra

martes, 26 de abril de 2022
Castilla-La Mancha mantiene su compromiso con las plantas aromáticas coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra
Medioambiente

Castilla-La Mancha mantiene su compromiso con las plantas aromáticas coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra

viernes, 22 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In