miércoles, 24 febrero 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Dos nuevos conciertos en Cuenca de ‘Música en la Catedral’ para los próximos viernes 14 y sábado 15 de agosto

Por Liberal de Castilla
martes, 11 de agosto de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Dos nuevos conciertos en Cuenca de ‘Música en la Catedral’ para los próximos viernes 14 y sábado 15 de agosto

Enmarcados en el Curso Internacional de Interpretación e Improvisación que se desarrolla en la Catedral del 12 al 15 de agosto de 2020 impartido por Jürgen Essl, profesor de Órgano en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El tercer concierto, en esta ocasión a dos órganos, de la X Edición 2020 de ‘Música en la Catedral’ correrá a cargo de Jürgen Essl, profesor de Órgano en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas de Stuttgart y Marie Zahrádková,  profesora de Órgano en el Conservatorio de Música de Budweis. Será el próximo viernes, 14 de agosto de 2020 a las 21:00 horas. Las entradas para estos conciertos al precio de 7 € y los abonos para todo el ciclo al precio de 55 € ya están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro así como en www.globalentradas.com

El Programa. Con el sugerente título: Conversación de sonidos, escucharemos algunas de las transcripciones que hizo J. S. Bach de algunas composiciones de la música de A. Vivaldi. En concreto el Concerto d moll op. 3, Nr. 11 BWV 596 y el Concerto D dur BWV 972. El joven Bach, con el fin de tocar sus concerti realizó sus propias transcripciones para tecla. Podremos escucharlos en los dos órganos gemelos de la basílica conquense a modo de un noble diálogo entre dos filósofos

Dos nuevos conciertos en Cuenca de ‘Música en la Catedral’ para los próximos viernes 14 y sábado 15 de agosto

Enmarcados en el Curso Internacional de Interpretación e Improvisación que se desarrolla en la Catedral del 12 al 15 de agosto de 2020 impartido por Jürgen Essl, profesor de Órgano en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Stuttgart

El Aria quarta de Pachelbel será otro de los momentos estelares: las repeticiones se ejecutan desde el otro órgano, no como una estricta imitación, sino como una interpretación propia, una reflexión, o un pensamiento sobre el contenido.

Una selección de corales de Bach, serán otro de los momentos especiales. Escucharemos: Nun freut euch, lieben Christen gmein BWV 734, Erbarm dich mein, o Herre Gott BWV 721 y Herr Jesu Christ, dich zu uns wend BWV 655. El otro órgano toma de ellos la melodía coral y la canta, pasando a primer plano con personalidad y color propios de solista.

En el siglo XVIII, el arte de interpretar no consistía simplemente en la fiel ejecución de las notas escritas. Al contrario, lo escrito se enriquecía y coloreaba improvisando artísticamente, llenándolo de ideas creadas espontáneamente y repletas de fantasía. Las improvisaciones de Essl y Zahrádková tituladas «Espejos», que jalonarán el programa, están concebidas de la misma manera, aunque con el lenguaje musical del siglo XXI. En estos espejos se reflejan los propios músicos, los instrumentos, la música de las épocas pasadas, y, por último -y no menos importante- el «eco» interior de los oyentes, con quienes estarán los intérpretes en contacto directo durante el concierto.

Seguirá a éste, un nuevo concierto el 15 de agosto a las 21:00 horas también. En este caso correrá a cargo de los Participantes en el Curso Internacional de Interpretación e Improvisación que se desarrolla entre los días 12 y 15 de agosto de 2020 en la Catedral de Cuenca y que lleva por título: ‘El arte de la improvisación: cómo transformar la propia fantasía en una forma musical.  El discurso musical en la melodía, el ritmo, la armonía, la forma y el sonido’. Son un total de 8 organistas quienes se han matriculado en él, dejando ya todas sus plazas agotadas.

El curso, está dirigido a organistas que quieren profundizar tanto en el repertorio de tecla como en la improvisación. En Interpretación se aborda la música barroca alemana para manual (Froberger, Muffat, Kerll, Pachelbel, Böhm, Buxtehude, Bach…). En Improvisación se trabajan las formas de Toccata, Ciacona, Passacaglia, Partita y Fuga, en estilo barroco y contemporáneo, tanto a nivel de iniciación como más avanzado.

En este cuanto concierto, los participantes del curso nos ofrecerán lo mejor de sí mismos y de lo aprendido durante el curso.

Otras informaciones. La X Edición 2020 de ‘Música en la Catedral’ es un evento que, en su décimo año, organiza la Catedral de Cuenca. Es posible este año gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, el Patronato Universitario ‘Cardenal Gil de Albornoz’ de la Universidad de Castilla-La Mancha. Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y la Fundación Globalcaja Cuenca. Este año también cuenta con la colaboración especial del Taller de Organería de Frédéric Desmottes. Son el organista titular de la Catedral de Cuenca, Carlos Arturo Guerra Parra y la organista y clavecinista, Lucie Žáková, quienes, a partir de este año, colaboran con la Catedral en el diseño de la programación y actividades anuales de ‘Música en la Catedral’.

Tras este concierto, la siguiente cita será el sábado, 12 de septiembre de 2020 a las 21:00 horas a cargo de los Ministriles de Marsias. Conforman este grupo: Paco Rubio, cornetto; Joaquim Guerra, bajoncillo y chirimía; Simeón Galduf, sacabuche; Fernando Sánchez, bajón y bajoncillo y Javier Artigas, órgano.

 Las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola, en el año 2006, y del órgano del Evangelio, en 2009, de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español. Por último, fue restaurado en 2015 el Órgano de la Capilla del Espíritu Santo.

En el año 2011 se creó en la Catedral, la Academia de Órgano “Julián de la Orden” junto con la Semana de Música Religiosa de Cuenca, con voluntad de convertirse en un punto de encuentro internacional, tanto para la difusión como para la formación, de aficionados al órgano. Los conciertos ayudan y posibilitan el mantenimiento técnico de los instrumentos restaurados, pero también el proceso de formación de nuevos músicos que va desde los orígenes (tecla y canto medieval) hasta el repertorio barroco y neoclásico específico de los instrumentos de la Catedral.

Con este nuevo nombre e identidad ‘Música en la Catedral’ renovamos la Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ para celebrar el décimo año en que la Catedral seguirá siendo punto de encuentro internacional para los aficionados al mundo del órgano.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

La Biblioteca y la Escuela de Arte convocan el concurso de microrrelatos «Cuento con arte»
Cultura

La Biblioteca y la Escuela de Arte de Cabanillas convocan el concurso de microrrelatos «Cuento con arte»

miércoles, 24 de febrero de 2021
Tirso Priscilo Vallecillos
Cultura

El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’
Cultura

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

miércoles, 24 de febrero de 2021
'Retratos a lápiz', de Ana Isabel Sánchez Burgueño, hasta el 10 de marzo en El Molino de Almonacid de Zorita
Cultura

‘Retratos a lápiz’, de Ana Isabel Sánchez Burgueño, hasta el 10 de marzo en El Molino de Almonacid de Zorita

martes, 23 de febrero de 2021
Este miércoles regresa la programación al Teatro Buero Vallejo, que abre sus puertas tras la desescalada de la ciudad a fase 2
Cultura

Este miércoles regresa la programación al Teatro Buero Vallejo, que abre sus puertas tras la desescalada de la ciudad a fase 2

lunes, 22 de febrero de 2021
La Biblioteca municipal ‘Antonio Suárez de Puga’ de Guadalajara amplía su actividad con talleres online y clubes de lectura infantil a un 50% de aforo
Cultura

La Biblioteca municipal ‘Antonio Suárez de Puga’ de Guadalajara amplía su actividad con talleres online y clubes de lectura infantil a un 50% de aforo

lunes, 22 de febrero de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In