domingo, 1 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Dos años sin José López Calvo

Por Liberal de Castilla
viernes, 18 de agosto de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 8 minutos
0 0
0
Dos años sin José López Calvo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El 18 de Agosto, del año 2021, José López Calvo, el autor de la banda sonora de la Semana Santa de Cuenca, se marchaba al infinito para consolar a su Virgen de las Angustias como escribió, en letra, para el himno a la Patrona. Suyas, como recordaba hace dos años la Junta de Cofradías, son varias de las marchas insignes de la Semana Santa como ‘Por tu Cara de pena’, ‘Por un viejo turbo’, ‘Ecce-Homo, he aquí el hombre’ o ‘Toque, Marcha y Salve por la Procesión de El Perdón’, así como el «Himno de la Guardia Real».

El 21 de Marzo, del año 2018, quedé con él, con López Calvo, en su casa de Madrid y, el resultado de nuestro encuentro, fue esta entrevista, larga, que dividimos en dos partes.

La entrevista

Su casa está a tiro de piedra de puentes y suspiros y, según busques la calle Mayor, puede que se convierta en pedrada rotuliana en la que llaman Cuesta de la Vega que, a uno, se le antoja como otra Mosén Diego de Valera, de peldaño en peldaño fugitiva junto a Andrés de Cabrera y Alfonso VIII, rivalizando por ser las mejores rompe piernas del personal que se aventura a ir por ahí en busca de Sol que, este día, está bañado por la lluvia.

José López Calvo descansa, ligeramente inclinado hacia su lado derecho, en un sillón ortopédico. Es el día de su santo, San José, el día que hace ochenta y ocho años lo apuntaron en el Registro Civil abriendo, así, la puerta de la vida en una década influida por la crisis económica provocada, en gran medida, por el crack del 29 que traerá consecuencias trágicas: la Guerra Civil española y, cuando termina la década, la Segunda Guerra Mundial. Mi hermano se tuvo que ir a tirar tiros a Castellón.  Le pilló la guerra allí y tuvo un episodio bastante dramático con un comisario que, antes de pegarse un tiro, les indicó la manera de salir de allí sin que les sucediera nada. A mi hermano y a Barreda que estaban juntos.

lopez clavo en la banda de musica de cuenca | Liberal de Castilla

 

La niñez

José López Calvo nace en el barrio de Los Moralejos. En el número 13 de mala suerte, me dice. Yo era muy amigo del Mañete, el de la tasca. Éramos como hermanos. Se llamaba Julián que, por cierto, cayó enfermo de tuberculosis y por eso nadie iba a verlo. Solo yo estaba con él. Comíamos juntos porque yo no estaba muy sobrao y su madre, la Carmen, tenia de todo y, claro, a mí me daba muy buen resultado. También era muy amigo de los confiteros de Marisol.

López Calvo iba a la escuela Lucas Aguirre, con don Juan, que trabajaba cosas de herrería. Ese fue mi primer maestro, don Juan, que era un poco jodío. Había una noguera y yo estaba muy al loro a finales de Mayo. Le pedía permiso a don Juan para orinar y, cuando volvía, parecía un payaso porque llevaba los bolsillos a tope de nueces. He sido muy torpe, me comenta. No he sido buen alumno. “¡ Calvito¡”, me decía. Y eso que me respetaba mucho porque mi tío, Daniel Calvo, había sido director de El Heraldo. Por eso guardaba yo unos periódicos debajo del serrín hasta que se los llevó un familiar sin que a fecha de hoy los haya devuelto.

En esos primeros años treinta, José López Calvo juega a lo mismo que jugaban los demás niños de España: a la taba, a los chinches (las bolas de acero), a pídola porque no había otras cosas. Era una Cuenca muy bonita en la que yo estaba asilvestrado porque siempre estaba en la calle. Yo vivía en el cerro de los Moralejos. En los Pinillos. Me iba arriba, a donde estaba el estanque (donde vivía el doctor Cuerda.) y allí jugábamos al fútbol. Estaba más allí que en mi casa. Yo, era un Tarzán porque era capaz de saltar de pino en pino con apenas siete años, me dice casi entre carcajadas.

La guerra, como ya nos han comentado otros entrevistados en esta serie, Raíces, pasó desapercibida para López Calvo. Con sus amigos, por ahí, por los Pinillos, le gustaba ir hasta donde se encontraba un militar que de vez en cuando disparaba a los aviones. Los refugios me los sabía yo de memoria. El grande era de mi total dominio. Estaba siempre por ahí. Me metía en ellos, en el del Hospital de Santiago pero entrando por los Pinillos.

 La Banda y las clases particulares

banda de musica de cuenca | Liberal de CastillaAl padre, me dice, lo toma uno siempre como modelo. Tocaba el bajo y, yo, pues quería tocarlo también pero mi padre se oponía. Me libré de algún que otro cachete por eso. Porque estaba obsesionado con el bajo, con la tuba. “Bastante he cargado yo con la estufa”, decía mi padre. “Coge el bombardino, el bombardino”, me decía. Y fui solista de ese instrumento a los catorce años. Me exhibía en el parque, por las noches, cuando hacía un solo y mi padre, lo veía yo que estaba contento. Era una banda muy buena. Estaba Pepete, el hijo de Agustín, el guardia, que era un fenómeno con el bombo. Lo hacía muy bien. Otro con el que me llevaba muy bien era con Antonio Abarca que tocaba el clarinete. Es que le daba clases a medio Cuenca y, entre ese medio, estaba Abarca que era muy culto y su hermana, Victoria, que era como medio novia mía. Me llevaba muy bien con ellos.

 

Audio de López Calvo. Habla de Pepete, Ismael y de Arturo

https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2023/08/lopez-calvo-ismael.wav

Otro que recibía mis lecciones era Ismael que vivía en los tiradores. Iba a darle clases y luego me llevaba a la cafetería, la Martina, en donde trabajaba. Ismael era más listo que el hambre. Le encantaba el Mayo, y, además, le veía siempre con su guitarra entonando el Romance Anónimo que hizo muy popular y, por eso, a Mayo y Romance los convertí en marcha en homenaje a un guitarrista conquense. Y, ¿qué me dices de su hijo Arturo? Menudo es Arturo. Bueno donde los haya y trabajador. Por eso no se queda atrás. Es más listo que el hambre.

El director de la Banda de Música de Cuenca era don Jesús Calleja. Un gran personaje. Me corregía como persona si cometía fallos de cortesía, añade José. Era un buen músico y con muy buenas obras de todo género. Alguno recordará su pasodoble “A mi amigo Sierra”, la “Ronda y Danza”, su marcha “Camino del Calvario” … Allí estábamos la familia. Mi padre con la tuba, mi hermano, Julián, al clarinete que también tiene muchas marchas y, yo, con el bombardino. Pero mira por donde que viene a Cuenca la banda de aviación y entonces veo aquello y, claro, no hay color. Tocaron una obra sinfónica en el parque y yo me quedé prendado. ¡Ay, me tengo que meter en esta la banda como sea!.

Aviación. Primera banda militar

A José López Calvo le asaltan los recuerdos y, por eso, las palabras van y vienen volando a sus anchas, sin orden ni control, porque representan toda una vida dedicada a la música. Sin embargo, su memoria, ya la quisiera uno para sí mismo. Mi padre habla con el director de la Banda de Aviación, don Modesto Rebollo Parra pero, por respuesta le dice que estaba muy difícil eso de entrar en la banda. “Lo tendré en cuenta”, le dijo. “Si usted logra que entre, no será difícil”.

Yo tuve la suerte de que mi tío, Daniel Calvo, había sido profesor de Javier Murcia Rubio, de Olmeda de la Cuesta, que era teniente coronel en aviación. Y claro, por ahí se abrieron las puertas cuando, mi tío, habló con él. Javier Murcia llama al teniente Elorrieta  (casado con una Corracher) y, de esa manera, entro en aviación, dice casi sin tomarse un respiro.

José López Calvo comienza como músico de tercera y con el grado de cabo. Una situación que, desde el principio, no le llenaba demasiado. Enseguida hice oposiciones porque ya le había echado el ojo al bajo, un músico que era muy mayor ya. Tenía que ser brigada y así se lo dije al alférez: “mi alférez, quisiera yo tocar la tuba…”. El alférez se lo dijo al director, a don Modesto, y como querían tener repuestos para posibles vacantes, mira por donde empiezo a tocar la tuba y, eso, eso era lo mío. Era mi instrumento y se acabó. Qué tiempos. Me decían, maestro, ¿va a venir el año que viene…? Tocábamos obras muy difíciles y terminé como los toreros, saliendo por la puerta grande porque ganábamos los certámenes de bandas y yo, como bajo, tenía fama de ser el mejor de España. En el año 48 me daban 500 pesetas diarias, con 18 años.

Granada

Audio de López Calvo. «Angustias, te pusieron Angustias por tu cara de pena»

https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2023/08/angustias.wav

En Granada, al teniente general González Gallarza, que era hermano del ministro del Aire, lo nombraron hermano mayor de las Angustias y, por eso, me cuenta José, se vio como obligado a que la banda fuera hasta allí a tocar. Pagaban cuatro perras pero qué le íbamos a hacer. Allí, en Granada, soltaban cosas preciosas a la virgen. Cosas que me dejaban con la piel de gallina por la cantidad de emociones que sentía: saetas, marchas, vítores. Me emocionó enormemente y me quedé con el ambiente y ese cántico andalucista que no conquense. Y observando todo lo que pasaba, esos piropos, se me metió en la cabeza de que tenía que hacer una marcha a la Virgen de las Angustias y, eso, es lo que hice por la noche dándole vueltas y vueltas a lo de “Angustias, te pusieron angustias, angustias por tu cara de pena…”.

catala defi | Liberal de Castilla

En unas vacaciones, el año 1951, José López Calvo regresa a Cuenca y conoce a Celia, la que hoy es su mujer. Era el mes de  Agosto y, Celia, estaba en el grupo de amigas en el que se incluía una prima hermana del músico. Llega hasta nosotras, saluda a su prima y no sé ni cómo ni por qué pero, de repente, nos quedamos nosotros dos solos y nos pusimos a pasear por carretería, apunta Celia sentada a nuestro lado.

Carretería era la calle mayor de una ciudad que uno la recuerda en blanco y negro aunque, de vez en cuando, dejaba irradiar su poderío a la paralela Colón –por el cuartel de la Guardia Civil- en la que estaban los talleres de Alsina, el almacén de los Zarceños y, poco más allá, en el cruce de Sánchez Vera, la fábrica de hielo. Por el otro lado, el derecho según bajamos, la Casa de Socorro y el parque.

Era la calle de todas las tiendas que desembocaba en la plaza de Cánovas de urinarios públicos, la posada de Santa Luisa, el despacho central de la oficina de Renfe y el enorme cartel de Carretero e Hijos.

Se acerca el año 1953 en el que, José López Calvo, es el número uno de acceso al Cuerpo Técnico de Directores. Pero, eso, y la segunda parte de la entrevista, la puedes leer en este enlace

José Luis Muñoz Martínez

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

La Guardia Civil investiga a un conductor por circular en sentido contrario por la A 2 al menos durante 14 kilómetros
Actualidad

Fallece un ciclista de 49 años de edad en la Marcha Hermanos Cerrada

sábado, 30 de septiembre de 2023
Diputación de Cuenca apuesta por recuperar, conservar y difundir la memoria oral de la provincia
Actualidad

Los resineros de Cuenca y Guadalajara denuncian la discriminación del sector por el plan sequía de la Junta

sábado, 30 de septiembre de 2023
Un Vivo X90 Pro, vive la Luna de la Cosecha en Cuenca
Actualidad

Un Vivo X90 Pro, vive la Luna de la Cosecha en Cuenca

sábado, 30 de septiembre de 2023
Laboratorio de los Inglesas de Guadalajara
Actualidad

El Laboratorio de los Inglesas de Guadalajara entra en la Lista Roja de Patrimonio

viernes, 29 de septiembre de 2023
La Unidad Canina y la Unidad de Trabajos en Altura del Cuerpo de Agentes Medioambientales harán varias exhibiciones en Naturama
Actualidad

La Unidad Canina y la Unidad de Trabajos en Altura del Cuerpo de Agentes Medioambientales harán varias exhibiciones en Naturama

viernes, 29 de septiembre de 2023
La campaña de señalización del Camino del Cid entra en Guadalajara
Actualidad

La campaña de señalización del Camino del Cid entra en Guadalajara

viernes, 29 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In