La Diputación Provincial de Cuenca, a través del Área de Servicios Sociales, ha convocado un año más las subvenciones a la cooperación internacional al desarrollo y la ayuda humanitaria de emergencia por valor de 90.000 euros, tal y como se publica este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Una muestra más, a juicio del diputado de Servicios Sociales, Francisco Javier Doménech, del firme compromiso de la Diputación conquense por colaborar con el desarrollo de los países más necesitados y, como no, por la labor desarrollada en ellos por las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGDs) de nuestra provincia. Y es que, según ha recordado, la institución provicial viene desarrollando desde hace años una política de cooperación y solidaridad regida por los principios generales de defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la defensa de la paz, la sostenibilidad ambiental y, en general, aquellos valores que ayuden a construir un mundo más humano. Compromiso que, tal y como ha recalcado, no se ha visto mermado, incluso, ni durante los años de crisis económica, manteniendo esa inversión de 90.000 euros para estos fines.
Doménech ha incidido en el hecho de que a esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva solo podrán concurrir y optar a estas ayudas aquellas ONGDs legalmente constituidas, con capacidad jurídica y de obrar en España con un año de anterioridad a la publicación de esta convocatoria, con sede o delegación permanente operativa en la provincia de Cuenca y que tengan como fines la realización de actividades relacionadas con la cooperación internacional al desarrollo y el fomento de la solidaridad entre los pueblos.
Al igual que en ediciones anteriores, la institución provincial concede, a través de esta convocatoria, ayudas de 18.000 euros a cuatro proyectos de cooperación internacional al desarrollo y a un quinto de acción humanitaria y emergencia; es decir, en total 90.000 euros. Fondos con los que las distintas organizaciones beneficiadas han llevado a cabo en los últimos años proyectos en países tan dispares como Perú, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Nicaragua, Libia, Líbano, Etiopía, Senega, República del Congo o Guatemala.
Al tratarse de una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, la comisión de valoración tendrá en cuenta una serie de criterios a la hora de puntuar los distintos proyectos, que, por cierto, deberán de cumplir ciertos requisitos para ser merecedores de estas ayudas, sin olvidar que las ONGDs beneficiarias cuentan con 13 meses para la ejecución de sus proyectos desde la fecha de la concesión.
Así los proyectos a subvencionar deberán de contar entre sus prioridades horizontales, la erradicación de la pobreza y la consolidación de los procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible, la equidad de género y la sostenibilidad medioambiental; entre sus prioridades sectoriales, aquellos que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en 2015 por la Cumbre de las Naciones Unidas, así como el acceso universal tanto al agua potable como a la sanidad y a la educación; entre sus prioridades geográficas, ir dirigidos a países cuyo Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH+D) tenga un valor igual o inferior a 0,550; y entre sus requisitos técnicos, ser viables y sostenibles o presentar, al menos, unos elementos de sostenibilidad que permitan garantizar una cierta continuidad del proyecto tras la finalización de la ayuda externa.
Las ONGDs interesadas en las cuatro ayudas de 18.000 euros para cooperación internacional al desarrollo podrán presentar sus proyectos dentro de los veinte días naturales siguientes a este viernes, cuando ha sido publicada la convocatoria; eso sí, en caso de que el último día de plazo fuese sábado o festivo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. No obstante, en el caso de la única ayuda humanitaria de emergencia, también de 18.000 euros, este plazo será otro, puesto que permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de este año, siempre y cuando no se agoten sus fondos.