lunes, 27 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca

Diputación de Cuenca, Ministerio y ayuntamientos aumentan el presupuesto hasta los 335.000 euros para que Arraigo llegue a 21 municipios

Por Liberal de Castilla
martes, 7 de febrero de 2023
en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
2
Diputación de Cuenca, Ministerio y ayuntamientos aumentan el presupuesto hasta los 335.000 euros para que Arraigo llegue a 21 municipios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Proyecto Arraigo de lucha contra la despoblación contará este año con un presupuesto de 335.000 euros gracias a la financiación de la Diputación de Cuenca, el Ministerio de Reto Demográfico y una pequeña aportación de los ayuntamientos que va a permitir la contratación de 11 técnicos que trabajarán en el territorio para continuar atrayendo a nuevos pobladores y ampliar la actuación a un total de 21 municipios conquenses.

Diputación de Cuenca, Ministerio y ayuntamientos aumentan el presupuesto hasta los 335.000 euros para que Arraigo llegue a 21 municipiosEsta mañana en el Salón de Actos del Palacio Provincial se ha presentado el balance de los seis meses de actuación que lleva trabajando este programa y que ha permitido traer a 18 familias y 54 personas en estos seis meses que lleva trabajando, pero todos los intervinientes han destacado que más allá de las cifras, este proyecto está siendo “una suma de voluntades que trabajan desde la empatía”.

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha calificado de éxito este programa, de ahí que se haya casi triplicado el presupuesto con la implicación del Gobierno de España y la subvención concedida por parte del Ministerio de Reto Demográfico de una ayuda de 200.000 euros, la institución provincial aportará otros 100.000 euros, mientras que el resto será aportado por los consistorios, una cuantía que se ha reducido para los municipios de menor tamaño que son los que más dificultades tienen que pasarán de pagar 300 euros a tan sólo 30 euros mensuales.

Martínez Chana ha señalado que “los resultados están ahí y hay multitud de propuestas para empleo o para vivienda”, de hecho, ha destacado una iniciativa muy potente que pone Arraigo en marcha como es el seguro de impago contra el alquiler con el objetivo de dar más seguridad a los arrendadores.

El secretario general de Reto Demográfico del Gobierno de España, Francés Boya, por su parte, ha mostrado su satisfacción de estar en Cuenca para participar en este acto que presenta avances frente al problema de la despoblación con muchas caras, pero “hay una receta infalible que es la colaboración institucional” que es algo puesto hoy de manifiesto en este programa.

El director de Arraigo, Enrique Martínez, ha manifestado que actualmente están trabajando en 14 provincias y 250 pueblos, pero es el modelo de la Diputación de Cuenca el que se está implantando en otras provincias de España porque “se ha combinado la sabiduría del Ministerio, la valentía de la Diputación de Cuenca y también los diez alcaldes que dieron el primer paso para forjar esta alianza”.

El alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, ha hecho hincapié en que atraer a nuevos pobladores “no es fácil”, pero en su municipio han conseguido que 16 personas hayan comenzado una nueva vida con juventud trabajo y con “niños que están en la ludoteca y en el colegio”.

Por su parte la delegada de la Junta en Cuenca ha puesto en valor la Ley para hacer frente al Reto Demográfico que hemos aprobado esta legislatura y “que ya quiere ser imitada por otras comunidades autónomas y otros países”.

“Hablamos de una ley pionera en el ámbito nacional que contempla medidas para frenar y revertir la despoblación entre las que se incluyen deducciones fiscales y la garantía de acceso a los servicios públicos, educativos, sanitarios y de servicios sociales en igualdad de condiciones”, ha dicho María Ángeles Martínez.

Asimismo, ha agradecido al Gobierno de España su sensibilidad con la despoblación y ha asegurado que el trabajo de todas las administraciones en una misma dirección está dando sus frutos.

Para finalizar, se ha referido también al Plan Adelante que contempla ayudas para el inicio, mantenimiento y consolidación de la actividad de las personas trabajadoras autónomas.

Los nuevos municipios que forman parte del proyecto Arraigo en este 2023 son:

  1. Torrejoncillo del Rey
  2. Villar de Domingo García
  3. Santa María de los Llanos
  4. Vara de Rey
  5. Salvacañete
  6. Valdemorillo de la Sierra
  7. Villares del Saz
  8. El Hito
  9. Puebla del Salvador
  10. Carrascosa de Haro
  11. Belmontejo
  12. Saelices
  13. Huete
  14. Belmonte
  15. Cañete
  16. Huerta del Marquesado
  17. Cardenete
  18. Enguídanos
  19. Tragacete
  20. Beteta
  21. MinglanillaDiputación de Cuenca, Ministerio y ayuntamientos aumentan el presupuesto hasta los 335.000 euros para que Arraigo llegue a 21 municipios
Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Cerca de 800 participantes han disfrutado de los bellos parajes de la Hoz del Júcar en los “7.000pasosX” Cuenca
Portada

Cerca de 800 participantes han disfrutado de los bellos parajes de la Hoz del Júcar en los “7.000pasosX” Cuenca

domingo, 26 de marzo de 2023
El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite
Cuenca

El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite

sábado, 25 de marzo de 2023
Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas
Portada

Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas

sábado, 25 de marzo de 2023
El Plan de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional ha permitido en esta convocatoria la contratación de 134 personas en la ciudad de Cuenca
Cuenca

El Plan de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional ha permitido en esta convocatoria la contratación de 134 personas en la ciudad de Cuenca

viernes, 24 de marzo de 2023
La Diputación de Cuenca ayudará con 100.000 euros a los centros de interpretación y puntos de información turística
Cuenca

La Diputación de Cuenca ayudará con 100.000 euros a los centros de interpretación y puntos de información turística

viernes, 24 de marzo de 2023
MITMA aprueba provisionalmente el anteproyecto para estudiar la prolongación de la A-40 entre Cuenca y Teruel
Portada

MITMA aprueba provisionalmente el anteproyecto para estudiar la prolongación de la A-40 entre Cuenca y Teruel

viernes, 24 de marzo de 2023

Comments 2

  1. Dido says:
    2 meses ago

    A mi ésto me parece muy bien pero no comprendo que se carguen la línea de tren regional Madrid Valencia que tenía conectados a un montón de localidades, además de ser turísticamente muy apreciable por los maravillosos sitios y paisajes que atravesaba y hacía accesibles para ir a visitar , como por ejemplo el Parque de las Hoces del Cabriel.
    Dicen que porque no era rentable, una excusa más que discutible teniendo en cuenta que se abandona y aísla una zona que atraviesa tres Comunidades Autónomas con su correspondiente infraestructura ya creada y establecida .
    Y luego mucho hablar de defender y ayudar a la España Vaciada, por no hablar de la que se vacía y se vaciará por abandonarla dejándola aislada y desconectada, sin un medio de transporte público tan importante como el tren, sucediendo lo que tantas otras veces por el mismo motivo, y que nos priva de acceder a un medio de transporte más barato , asequible y conectado que el AVE.

    Responder
    • Pedro collada Garrido says:
      1 mes ago

      No entiendo cuál es el problema que se tiene para ir viajar hoy día, tenemos viajes en muchos horarios disponibles en ida y vuelta, problema desde Ocaña, Cuenca, Utiel, es 0 te llevan y traen con un servicio espectacular. A parte de no ser viable económicamente que lo sabe todo el mundo, el servicio que hoy se da es muy personalizado y eficiente. De todas formas antes hace años estábamos igual que últimamente estaba la línea de tren, mal, y no tubieron lo que había que tener en aquel momento los que hoy critican tanto y solo por interés personal.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In