viernes, 27 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Digitalización en el mundo rural

Por Liberal de Castilla
viernes, 28 de enero de 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Lola Merino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La pandemia del Covid19 nos ha obligado a incorporar términos a nuestras conversaciones y preocupaciones cotidianas tales como incidencia acumulada, confinamiento, estado de alarma, PCR o test de antígenos. Conceptos que han modificado nuestros hábitos y, sobre todo, nuestras relaciones interpersonales.

Lola MerinoAdemás, la gestión de la pandemia ha confirmado que la digitalización y las nuevas tecnologías de la comunicación se han convertido en herramientas clave para afrontar cualquier desafío socioeconómico. Las vídeo-llamadas entre familiares y amigos han sido la solución a las restricciones de movilidad. Padres, estudiantes y profesores nos hemos visto obligados a adaptar la metodología tradicional de enseñanza presencial a un entorno completamente virtual y el teletrabajo se ha impuesto como sistema para mantener nuestra actividad y productividad laboral.

En AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, al igual que el resto de organizaciones, nos hemos visto obligadas a implementar con urgencia la transformación digital y el teletrabajo para seguir atendiendo las necesidades de las mujeres rurales españolas en este nuevo contexto socio sanitario.

Estamos convencidas que el teletrabajo ha llegado para quedarse, ya que no solo ha supuesto la solución a un problema derivado de la crisis sanitaria del Coronavirus, sino un adelanto de la digitalización que durante años se ha venido demorando en España y sobre todo, en las zonas rurales.

La transformación digital de la ciudadanía, pymes, instituciones, empresas o administraciones públicas a la que ahora estamos abocados, no debería suponer el establecimiento de nuevas discriminaciones o brechas sociales, territoriales y de género, como parece ser que está ocurriendo.

En la actualidad y según se recoge en el Informe 02/2021 sobre “Un Medio Rural Vivo y Sostenible” publicado por el Consejo Económico y Social de España en el año 2021, más de un millón de personas que viven en el mundo rural español no pueden conectarse a internet con una conexión funcional; es decir, superior a 1 Megabites por segundo, lo que directamente les está excluyendo del contexto de digitalización.

Por tanto, si el reto demográfico es uno de nuestros grandes desafíos en este siglo XXI, y si hemos constatado que la digitalización pone freno al problema de la despoblación, ya se debería estar invirtiendo y empleando todos los recursos y medios a nuestro alcance para garantizar una igualdad de oportunidades a las mujeres y hombres que viven en el mundo rural español para poder aprovechar todas las ventajas que ofrece esta nueva era de la digitalización.

Poner freno a la brecha digital territorial contribuye además a reducir la brecha de género que afecta sobre todo a las mujeres rurales. Un colectivo que vuelve a ser el gran perjudicado por la falta de formación en capacitación y habilidades digitales, lo que supone seguir relegando a las mujeres rurales al desempeño de tareas relacionadas con los cuidados o los quehaceres domésticos.

Las mujeres rurales son garantía de futuro para el mantenimiento de nuestros pueblos. Un pueblo sin mujeres se muere. Por tanto, debemos apostar y defender que la digitalización llegue a las zonas rurales para poder conseguir un territorio rural vivo, lleno de oportunidades, en el que, sobre todo, las mujeres y los jóvenes elijan quedarse para desarrollar sus proyectos de vida.

 

Opinión de Lola Merino Chacón. Presidenta Nacional de AMFAR. Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural

Entradas Relacionadas

Comunicado de los obispos de la provincia eclesiástica de Toledo ante la aprobación por las cortes de Castilla-La Mancha de la ley de diversidad sexual y derechos LGTB
Opinión

Comunicado de los obispos de la provincia eclesiástica de Toledo ante la aprobación por las cortes de Castilla-La Mancha de la ley de diversidad sexual y derechos LGTB

jueves, 26 de mayo de 2022
Manifiesto por Cuenca considera de vital importancia reflejar en la manifestación del domingo en favor del tren el sentir de la mayoría ciudadana
Opinión

Cuenca pionera en discriminación y por eso proyectan el cierre del ferrocarril

lunes, 23 de mayo de 2022
¿Nadie es perfecto…?
Opinión

¿Nadie es perfecto…?

jueves, 19 de mayo de 2022
La tecnología, una aliada imprescindible para el crecimiento económico y la creación de empleo
Opinión

La tecnología, una aliada imprescindible para el crecimiento económico y la creación de empleo

martes, 17 de mayo de 2022
Yolanda Martínez Urbina
Opinión

La cosificación de la mujer no es arte es violencia

lunes, 16 de mayo de 2022
Mi infancia son recuerdos del parque “El Vivero”
Opinión

Mi infancia son recuerdos del parque “El Vivero”

sábado, 14 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In