martes, 30 mayo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Curso sobre la música de Machaut, el compositor vanguardista medieval, en la Catedral de Cuenca

Por Liberal de Castilla
viernes, 14 de abril de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Catedral de Cuenca

Catedral de Cuenca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La música de Guillaume de Machaut es el protagonista del próximo curso de música medieval en la Catedral de Cuenca. Tendrá lugar los días 22 y 23 de abril de 2023 y está abierto a cantantes e instrumentistas, miembros y directores de coro, profesores de música, alumnos de conservatorio, historiadores, musicólogos y amantes de la música.

Catedral de Cuenca
Catedral de Cuenca

Y la música es un arte al que le gusta que la gente ría, cante y baile. No le importa la melancolía, ni el hombre que se aflige por lo que no tiene importancia, sino que, por el contrario, ignora a esa gente. Lleva alegría dondequiera que esté presente; consuela a los desconsolados, y el mero hecho de oírla hace que la gente se regocije.

Guillaume de Machaut

Guillaume de Machaut (ca. 1300-1377), compositor y poeta, clérigo, es el principal representante de la música en Francia del s. XIV dentro del periodo conocido como Ars Nova.

Heredero de la tradición de los troubadours, se convirtió en el exponente máximo de la música en la hoy Francia con un estilo inconfundible y vanguardista.

Cuenta con una prolífica producción de obras monódicas y polifónicas, sacras y profanas. Compuso motetes, lais, virelais, rondeaux, ballades, una misa y una numerosa lista de obras poéticas.

En vida propia fue capaz de hacer realizar manuscritos con sus obras copiadas y ordenadas según sus propios criterios. Él mismo aparece ilustrado en algunos de sus libros como esta imagen donde Machaut aparece al lado de la alegoría de la Naturaleza y sus tres hijos: Sentido, Retórica y Música.

Contenidos

  1. Interpretar obras monódicas y polifónicas de Guillaume Machaut con voces e instrumentos
  2. Conocer la figura de Machaut poeta, compositor y clérigo
  3. Conocer los manuscritos de la obra de Machaut y su notación
  4. Audición de grabaciones de diferentes versiones de su obra y análisis estilístico de las obras de Machaut

 Horarios 

  • Viernes 21de 19:30 a 21:00 (parte opcional para los que lleguen en la tarde del viernes)
  • Sábado 22de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00
  • Domingo 23de 09:30 a 14:00

Domingo tarde abierta la posibilidad de continuación de las clases a petición de los inscritos.

Inscripciones

La matrícula del curso tiene un precio de 100€. Para inscribirse es necesario contactar a info@cristinaraurich.cat

Se reserva la plaza al haber efectuado la matrícula. Plazas limitadas.

Los participantes al curso reciben descuento en uno de los hoteles de Cuenca.

La profesora

Nacida en una familia de artistas, Cristina Alís Raurich estudió piano en Barcelona (España) y La Haya (Holanda) llegando a obtener el diploma de máster en piano, haciendo hincapié en la música de cámara, el repertorio de lied y el repertorio orquestal. También estudió órgano como segundo instrumento. A los 15 años recibió premios en varios concursos nacionales de piano y a los 23 tocó como solista con orquesta el concierto para piano en La Mayor K414 de Mozart.

Su interés por la música medieval la llevó a obtener el diploma de máster en teclados medievales en la Schola Cantorum (Basilea) y a desarrollarse como musicóloga especializada en música medieval y renacentista de los siglos X al XV.

Como organettista forma parte de diferentes grupos de música medieval como “La Douce Semblance”, “Vetera”, “La Camera delle Lacrime”, “Emrys”, entre otros; y colabora también con otros grupos tanto medievales, como de fusión. Ha actuado y sigue actuando en numerosos festivales europeos de música antigua. Ha actuado para radio y TV, y ha aparecido en varios CD’s. Interpreta tanto música medieval como nueva música compuesta para organetto. Es co-creadora de espectáculos musico-teatrales de temática medieval como “El canto de Merlín” y “El libro de Marguerite”. Cristina es una apasionada de la pedagogía en los campos de música medieval, teclados medievales y musicología.

Es profesora y asistente de dirección del curso Medieval Music Besalú (España), profesora en el Centro Internacional de Música Medieval de Montpellier (Francia) y en el Centro Internacional de Música Medieval de La Valldigna (España). Da regularmente talleres, charlas y masterclass en conservatorios y universidades de Europa como el Conservatorio de Lyon en Francia y el Mozarteum de Salzburg en Austria. Habla seis lenguas que le permiten ayudar y guiar a aquellos que quieren aprender música medieval. Desde 2021 aparece mensualmente en la radio Catalunya Música en la sección “Sons llunyans” para hacer divulgación de la música medieval. Ha colaborado con el constructor de órganos históricos Walter Chinaglia para reconstruir el único modelo que existe en el mundo de órgano portativo del s. XIII y sobre el cuál se grabó un corto documental ideado y dirigido por el cineasta Álvaro Menéndez.

Como musicóloga estudia la reconstrucción de órganos medievales, intabulaturas para teclado y la música litúrgica Aquitana. Ha publicado acerca de Carlomagno y la música (2021), y se prevén futuras publicaciones acerca de las tablaturas para teclado. En relación con estas Cristina descubrió una concordancia que ha permitido entender mejor cómo se aplicaban las ornamentaciones en las tablaturas más antiguas que se conocen (del s. XIV). Fue invitada a dar un seminario en la Universidad de Oxford para presentar sus descubrimientos acerca de este tema.

Actualmente está terminando un doctorado en la universidad de Würzburg (Alemania) acerca de un Gradual-Tropario aquitano del s. XIII que fue recientemente descubierto. Colabora también con la edición del Corpus Monodicum de la Universidad de Würzburg. Cristina mantiene una estrecha relación con Cuenca desde septiembre 2021 cuando ofreció su primer concierto en el ciclo de “Música en la Catedral”. Desde verano de 2022 colabora con la Catedral en la programación del festival “Mirabilia. Semana Medieval”. Los cursos de Mirabilia 2022 atrajeron hasta 30 alumnos de todo el mundo y un gran número de público asistió a los dos conciertos del festival y a las diferentes actividades para grandes y pequeños.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El proximo 10 de Junio en Uclés tendrá lugar el primer Festival de Música Villa de Uclés.
Cultura

El proximo 10 de Junio en Uclés tendrá lugar el primer Festival de Música «Villa de Uclés».

martes, 30 de mayo de 2023
Los comerciantes de Guadalajara se suman a la celebración del Maratón con un vinilo en sus escaparates
Cultura

Los comerciantes de Guadalajara se suman a la celebración del Maratón con un vinilo en sus escaparates

lunes, 29 de mayo de 2023
Rocío Márquez, el Casco Antiguo de Cuenca, un corazón, una parra centenaria y un mapa de los 70, claves del cartel de Estival Cuenca 23
Cultura

Rocío Márquez, el Casco Antiguo de Cuenca, un corazón, una parra centenaria y un mapa de los 70, claves del cartel de Estival Cuenca 23

lunes, 29 de mayo de 2023
Concierto de clausura del V Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

Concierto de clausura del V Ciclo de Historia Militar de Cuenca

sábado, 27 de mayo de 2023
Juan Manuel de Prada cierra el Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

Juan Manuel de Prada cierra el Ciclo de Historia Militar de Cuenca

viernes, 26 de mayo de 2023
Santiago Gómez Valverde presenta su último poemario en la Fundación Antonio Pérez
Cultura

Santiago Gómez Valverde presenta su último poemario en la Fundación Antonio Pérez

lunes, 22 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In