jueves, 21 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca Breves

Cuenca y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad comparten buenas prácticas como destinos de proximidad, cultura y seguridad

Por Liberal de Castilla
jueves, 12 de noviembre de 2020
en Cuenca Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Cuenca y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad comparten buenas prácticas como destinos de proximidad, cultura y seguridad

La coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo, Pilar Amor, ha explicado el trabajo realizado por el Grupo como club de producto preferente de Turespaña, así como las nuevas estrategias para la recuperación post COVID, en el XXI Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Cuenca y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad comparten buenas prácticas como destinos de proximidad, cultura y seguridad
La coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo, Pilar Amor, ha explicado el trabajo realizado por el Grupo como club de producto preferente de Turespaña, así como las nuevas estrategias para la recuperación post COVID, en el XXI Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT).

El trabajo realizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), en el que está integrado Cuenca, como club de producto preferente de Turespaña y las nuevas estrategias para la recuperación post Covid, basadas en la apuesta por el turismo cultural de excelencia y de calidad, ha sido expuesto en el XXI Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). Evento que se está celebrando desde Salamanca por vía telemática y en el que han participado el presidente de la Comisión de Cultura y alcalde de esta ciudad, Carlos García Carbayo, y la coordinadora de la Comisión de Turismo y concejala de Mérida, Pilar Amor.

Amor ha indicado durante su intervención en la mesa redonda sobre turismo urbano, cultural y patrimonial que “creemos que hay una tendencia creciente a viajar a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad porque ofrecen confianza como destinos seguros. Los estudios demuestran que hay ganas de viajar, pero siempre con garantías”.

La elaboración de un estudio de estrategias para la recuperación post Covid, ha añadido Pilar Amor, “ya está en marcha y permitirá la reorientación del Plan Operativo basándonos en datos objetivos, tanto de las necesidades reales de adaptación del Grupo en su conjunto, como de las necesidades de cada una de las ciudades de manera individual”.

A pesar de las dificultades y la incertidumbre actual, Pilar Amor ha puesto de relieve “la aprobación de un Plan Operativo para 2021 cuyas principales propuestas son la colaboración prioritaria con Turespaña y con entidades como Paradores o Madrid Destino. También vamos a continuar con la participación en ferias, workshop y presentaciones internacionales, ya sea en formato online o presencial. En 2021 también se relanzará la campaña de publicidad y promoción a nivel nacional, continuando con la reestructuración que se inició en el presente año”.

Finalmente, ha recordado que “el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad siempre pone por delante la generación de sinergias y la búsqueda del consenso en la toma de decisiones en sus órganos ya sean las comisiones o la Asamblea general de socios”.

En la mesa de debate han participado también Almudena Cencerrato, presidenta de la Confederación de Guías Oficiales de Turismo de España (CEFAPIT); Jorge Umbelino, de Higher Institute for Tourism and Hotel Studies (ESHTE); Nava Castro Domínguez, directora general de Turismo de la Xunta de Galicia; Rodrigo Burgos, director del Museo MEGA; y Manuel de la Calle, en representación de la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, Carlos García Carbayo, quien ha inaugurado el congreso, ha celebrado los importantes avances en el descubrimiento de una vacuna efectiva, que ha calificado como “una puerta abierta a la esperanza”, aunque ha incidido en que es “importante que seamos conscientes y realistas para construir el mejor de los escenarios postcovid”. En este contexto, ha hecho un llamamiento desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la UE para impulsar una estrategia comunitaria fuerte que fomente los viajes por Europa y ha añadido que “estamos frente a una gran ocasión para progresar hacia la diversificación de la oferta y de los productos turísticos”.

En el acto de inauguración han participado también el rector de la USAL, Ricardo Rivero; el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; y el presidente de la AECIT, Felio Bauzá.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Magia Serrana, el grupo de Facebook con más solera de senderismo conquense, echa el cierre
Cuenca Breves

Magia Serrana, el grupo de Facebook con más solera de senderismo conquense, echa el cierre

miércoles, 20 de enero de 2021
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca superó las 6.300 donaciones en 2020 y suma a otros 687 donantes
Cuenca Breves

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca superó las 6.300 donaciones en 2020 y suma a otros 687 donantes

miércoles, 20 de enero de 2021
Prieto exige a la Diputación de Cuenca y a la Junta un Plan de Reparación de Caminos ante su deterioro por la falta de mantenimiento y la nieve
Cuenca Breves

Prieto exige a la Diputación de Cuenca y a la Junta un Plan de Reparación de Caminos ante su deterioro por la falta de mantenimiento y la nieve

miércoles, 20 de enero de 2021
Carmen Torralba
Cuenca Breves

El PSOE de Cuenca aplaude la decisión del Gobierno de España de declarar a Castilla-La Mancha zona gravemente afectada por la emergencia

martes, 19 de enero de 2021
Clara Plaza y Cayetano Solana
Cuenca Breves

El PP suspende a la Diputación de Cuenca en la atención a municipios, en ayudas al sector empresarial y en cumplimiento de promesas

martes, 19 de enero de 2021
El Ayuntamiento de Cuenca inicia las obras de accesibilidad en el Puente de San Pablo
Cuenca Breves

El Ayuntamiento de Cuenca inicia las obras de accesibilidad en el Puente de San Pablo

martes, 19 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In