martes, 31 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca

Cuenca contará con 143 máquinas, 440.000 litros de salmuera y 9.118 toneladas de cloruro sódico para luchar contra la nieve y el hielo

Por Liberal de Castilla
lunes, 23 de noviembre de 2020
en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Cuenca contará con 143 máquinas, 440.000 litros de salmuera y 9.118 toneladas de cloruro sódico para luchar contra la nieve y el hielo

• El Plan, presentado en una reunión por videoconferencia, contempla la actuación sobre 4.201 kilómetros en la provincia de Cuenca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez, ha presentado el Plan de Vialidad Invernal 2020/21 para la provincia de Cuenca,  en una reunión que se ha celebrado de forma presencial y por videoconferencia con el resto de administraciones.

Cuenca contará con 143 máquinas, 440.000 litros de salmuera y 9.118 toneladas de cloruro sódico para luchar contra la nieve y el hielo
• El Plan, presentado en una reunión por videoconferencia, contempla la actuación sobre 4.201 kilómetros en la provincia de Cuenca

La reunión tiene como objetivo dar cumplimiento a lo establecido por el Comité Estatal de Coordinación que dispone que por parte de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se elaboren unos protocolos de actuación para hacer frente a situaciones meteorológicas extremas.

El Plan de Vialidad Invernal 2020/21 ha sido elaborado por la Unidad de Protección Civil y Emergencias de esta Subdelegación del Gobierno y, en el mismo, han colaborado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Cuenca y Guardia Civil.

El objetivo el Plan es coordinar los recursos humanos y materiales de las Administraciones Públicas del Estado, de las Autonomías y de las Corporaciones Locales para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, desarrollando un conjunto de iniciativas y medidas destinadas a la prevención de los posibles daños a la población e infraestructuras, producidos por las intensas nevadas, así como medidas orientadas a la verificación y mantenimiento operativo.

Medios disponibles

Al igual que en el Plan anterior, en el presente periodo invernal y entre las distintas administraciones se cuenta con 143 máquinas, además de 9.118 toneladas de cloruro sódico y 440.000 litros de salmuera como fundentes, para preservar y atender los 4.201 kilómetros de carreteras de la provincia afectados por este plan.

Los medios con los que se cuenta para activar las acciones emanantes del citado protocolo son:

  • Ministerio de Fomento: 30 quitanieves-dispersor de sal, 28 depósitos con 4.720 toneladas de fundentes y 8 depósitos con 440.000 litros de salmuera. Tiene un total de 978 kilómetros entre autovías y carreteras nacionales.

 

  • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: 14 quitanieves-dispersor de sal, 4 motoniveladoras, 4 repartidores de sal, 5 retroexcavadoras y 24 depósitos de fundentes con 3.440 toneladas de cloruro sódico. Todo ello para el cuidado de 1.723 kilómetros de carreteras.

 

  • Diputación Provincial: 6 quitanieves-dispersor de sal, 8 motoniveladoras, 14 repartidores de sal, 28 retroexcavadoras y 9 depósitos de fundentes con 800 toneladas de cloruro sódico. Además, a través de su empresa de servicios ‘Conquense de Infraestructuras S.A.’ cuenta con varios subcontratistas ubicados en diversos puntos de la provincia. Cuenta con 1.500 kilómetros de carreteras.

 

  • Tragsa: 4 motoniveladoras y 2 retroexcavadoras. Cuenta además con 1 camión grúa, 2 buldózer y 20 vehículos todo terreno.

 

  • Ayuntamiento Cuenca: 13 camiones quitanieves y 9 esparcidores de fundentes, además de un depósito de 158 toneladas de cloruro sódico.

 

  • Geacam: 2 quitanieves-dispersor de sal.

La provincia de Cuenca cuenta con 2 aparcamientos de emergencias para el estacionamientos de vehículos, en Belinchón y Minglanilla, con capacidad para 1.014 vehículos pesados y 407 turismos, en el caso de que las fuertes precipitaciones de nieve provocasen la imposibilidad de circular, a los que se suman las numerosas áreas de descanso y estaciones de servicio a los largo de las principales vías de comunicación que atraviesan la provincia.

Durante la reunión, se ha destacado el alto grado de colaboración entre las distintas administraciones a la hora de ejecutar el protocolo establecido en el Plan, así como la importancia de la colaboración ciudadana. Juan Rodríguez ha resaltado “el grado de colaboración y el apoyo entre las cuatro administraciones que participamos en el Plan”. Igualmente, el subdelegado del Gobierno ha querido destacar una vez más la necesidad de que “los ciudadanos se informen y acepten las recomendaciones que se les dan desde la Dirección General de Tráfico cuando tengan previsto un desplazamiento”.

La Dirección General de Tráfico ofrece información del estado de la circulación y de las incidencias a través de su página web: www.dgt.es, sí como en aplicaciones para teléfonos móviles o tablets.

La prevención ante las nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas es importante para facilitar la gestión de las incidencias. Se puede estar informado de la evolución de la situación meteorológica a través de la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (www.aemet.es).

En la presentación del Plan de Vialidad Invernal 2020/21, junto al subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez, han asistido la delegada provincial de la Junta de Comunidades, María Ángeles Martínez; el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero; el delegado provincial de la Consejería de Fomento, José Ignacio Benito; el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, teniente coronel Fernando Montes; el jefe accidental de la de Policía Nacional, Francisco Collado; el director provincial de la Demarcación de Carreteras del Estado, Carlos Celaya; el jefe provincial de Tráfico, Jacinto Vicente; el concejal responsable de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez; técnicos de la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno; técnicos del Servicio de Obras de la Diputación Provincia y Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

La Diputación de Cuenca aprueba el POS Bienal del 2023 y 2024 que contempla 348 actuaciones y una inversión de 16 millones
Cuenca

La Diputación de Cuenca aprueba el POS Bienal del 2023 y 2024 que contempla 348 actuaciones y una inversión de 16 millones

lunes, 30 de enero de 2023
Un aparcamiento en Tiradores Altos, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cuenca
Cuenca

Un aparcamiento en Tiradores Altos, propuesta más votada en los Presupuestos Participativos de Cuenca

viernes, 27 de enero de 2023
El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense
Portada

El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

jueves, 26 de enero de 2023
La Diputación y la Junta están invirtiendo esta legislatura 19,2 millones de euros en políticas activas de empleo en Cuenca que han llegado a 2.620 personas
Cuenca

La Diputación y la Junta están invirtiendo esta legislatura 19,2 millones de euros en políticas activas de empleo en Cuenca que han llegado a 2.620 personas

jueves, 26 de enero de 2023
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca acuerda potenciar la Capital Española de la Gastronomía para que sea un “impulso turístico” más allá de 2023
Cuenca

El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca acuerda potenciar la Capital Española de la Gastronomía para que sea un “impulso turístico” más allá de 2023

jueves, 26 de enero de 2023
ovejas-arbol
Portada

Detectados dos nuevos focos de viruela ovina en la Alberca de Záncara y Tébar que afectan a cerca de 5.000 ovejas

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00