jueves, 7 diciembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Cuenca celebrará «Divers+s», un congreso para demostrar que la diversidad y discapacidad pueden motivar la innovación

Por Liberal de Castilla
viernes, 10 de noviembre de 2017
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Cuenca celebrará "Divers+s", un congreso para demostrar que la diversidad y discapacidad pueden motivar la innovación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cuenca celebrará "Divers+s", un congreso para demostrar que la diversidad y discapacidad pueden motivar la innovaciónLos días 24 de Noviembre, 1 y 2 de diciembre tendrá lugar en Cuenca el congreso «Divers+s» que mostrará la diversidad como factor de innovación. A la presentación de esta mañana han acudido el delegado de la Junta de Cuenca, Ángel Tomás Godoy, las directoras general y regional de Inserta Empleo de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo y Cristina González, el delegado territorial de Iberdrola en C-LM, Venancio Rubio, los organizadores del congreso Juan Lázaro y Jorge Sánchez y representantes del Consorcio de Cuenca y Global Caja, entre otros.

¿Qué es Divers+s?

Divers es un congreso de conocimiento y acción sobre la Accesibilidad Universal, la cultura (música), la tecnología y el diseño. El encuentro Divers+s es un congreso colectivo que espera reunir desarrollos y sinergias entre estudiantes, docentes, profesionales e instituciones para demostrar que la diversidad y la discapacidad no son síntomas de problemas laborales, sino generadores de empleo y nuevas oportunidad.  Por esta razón sus objetivos son:

  • Mostrar que la diversidad puede ser un motor de desarrollo social, humano y económico.
  • Mostrar que utilizando la tecnología y el diseño se pueden crear proyectos culturales que permitan una mejor accesibilidad social y universal.
  • Enseñar casos de éxito con tecnología de código abierto, que el congreso se convierta en un espacio de referencia y descubrimiento.
  • Proporcionar nuevas herramientas metodológicas a los sectores educativos: Secundaria, Formación profesional, Grado y Postgrado.
  • Crear un espacio de discursión transversal, donde distintas personalidad, especialidad y sectores se encuentren y puedan ofrecer su visión y charlas sobre los retos sociales que existen actualmente.

Los organizadores han querido resaltar que «muchas veces se piensa que la discapacidad es un impedimento para el trabajo, pero con estas jornadas se puede demostrar que es generadora de empleo y bienestar social». En su opinión, la existencia de dispositivos de control de movimiento con el ojo, que personas con alta necesidad de movilidad puedan tocar un instrumento, o la existencia de prótesis de bajo coste y código abierto son claros ejemplos de «tecnología en abierto a nivel mundial».

Las directoras de Inserta Empleo de la Once han querido resaltar que estas jornada demuestran «las acciones que se tienen que implementar para una mejor inclusión y formación» y han querido resaltar que se debe contar, «no solo con asociaciones o administraciones, sino también con empresas, lo público y lo privado, con todo el mundo».

Los responsables han querido recordar que podrán asistir personas tan diferentes como directores, profesores y directores musicales, bibliotecarios, agentes de desarrollo rural o estudiantes de magisterio, trabajo social y de alguna ingeniería. Cualquier persona interesada podrá asistir a alguna de estas tres jornadas temáticas:

24 de Noviembre: Mesa 1, Metodologías Divers+s para las enseñanzas musicales.

Esta primera mesa se celebrará en la Escuela Municipal de Música de Cuenca y su reto será descubrir cómo construir modelos educativos en música que atiendan las diferentes capacidades y niveles de éxito. Se mostrarán casos de éxito y se realizará un taller con Joan Chamorro, el cual  enseñará el proceso de montaje de su banda «San Andreu Jazz Banda», de la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu, y la adaptación y desarrollo para llegar a sus cotas de éxito.

El programa durará desde las 16:00h hasta las 21:00h, posteriormente se deberá realizar un trabajo posterior on line donde se deberá informar de los aspectos más interesantes de la mesa y entregar una aplicación práctica en un proyecto. La inscripción podrá realizarse hasta el 23 de Noviembre y tendrá un precio de 35 euros.

1 de Diciembre: Mesa 2, Economía Social: Desarrollos divers+s

Esta mesa se organizará en el Museo de Paleontología de Cuenca, se celebrará el 1 de diciembre y el tema que se debatirá será cómo realizar proyectos que sean generadores de empleo y rentables, pero posean factores inclusivos y éticos. Se mostrarán ejemplos de casos de éxito y se impartirá un taller de Triple Balance, una herramienta exitosa que se ha aplicado en muchas entidades. Al igual que en la mesa anterior, se deberá realizar posteriormente un trabajo online con la puesta en común de los asistentes y su proyecto práctico particular. El programa durará desde las 16:00h hasta las 21:00h y la inscripción podrá realizarse hasta el 30 de Noviembre, por un precio de 35 euros.

2 de diciembre: Mesa 3, Tecnologías Divers+s en el desarrollo de proyectos

Este último día de congreso se mostrará la capacidad de la tecnología de código abierto en el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas. Será también en el Museo de Paleontología, los asistentes encontrarán casos prácticos como Autofabricantes, un proyecto de diseño de prótesis de bajo coste y de código abierto; Arduino España, una placa de hardware libre que se está utilizando en todo el mundo; Clone Wars, un protocolo de creación de impresoras en 3D autoreplicables; y EyeHarp, un dispositivo que permite tocar un instrumento musical mediante el movimiento de los ojos.

También se realizará un taller de Arduino y MIDI, aplicaciones tecnológicas para la construcción de materiales de apoyo. Se deberá entregar un trabajo posterior, durará de 4 a 9 de la tarde y la inscripción podrá realizarse hasta el 30 de Noviembre, por un precio de 35 euros.

El equipo organizador ha querido dar las gracias a las organizaciones que han hecho posible la celebración de este primer encuentro, algunos de estos patrocinadores han sido Diputación de Cuenca, Fundación Global Caja, CuencaDiseño, Consorcio de la Ciudad de Cuenca, Iberdrola España, Fundacion ONCE, la Junta de C-LM  y el Fondo Social Europeo.

 

 

Entradas Relacionadas

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía lamenta y condena la actitud de los gobiernos de Murcia y Valencia
Actualidad

La Asociación de Municipios Ribereños, desolada ante un segundo trasvase máximo consecutivo que cronifica el estado nivel 3

jueves, 7 de diciembre de 2023
Guardia Civil
Actualidad

La Guardia Civil investiga a tres personas por hurto de pallets en Tarancón

jueves, 7 de diciembre de 2023
CEDER Alcarria Conquense pone en valor la comarca, a través de una jornada realizada en Madrid, para dar a conocer los vestigios de la época romana
Actualidad

CEDER Alcarria Conquense pone en valor la comarca, a través de una jornada realizada en Madrid, para dar a conocer los vestigios de la época romana

miércoles, 6 de diciembre de 2023
Primera reunión (poco productiva) de la Plataforma Médico Ya de Sigüenza con la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara
Actualidad

Primera reunión (poco productiva) de la Plataforma Médico Ya de Sigüenza con la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara

martes, 5 de diciembre de 2023
La Guardia Civil de Cuenca detiene a una persona con 45 kilos de marihuana
Actualidad

La Guardia Civil detiene a dos personas por quince delitos contra el patrimonio cometidos en la comarca de Tarancón

martes, 5 de diciembre de 2023
Finalmente Bruce Springsteen visitó Peralejos de las Truchas el pasado octubre
Actualidad

Finalmente Bruce Springsteen «visitó» Peralejos de las Truchas el pasado octubre

martes, 5 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In