martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Cruz Roja Cuenca contra la ‘cuesta de enero’, la pobreza energética y el desperdicio alimentario

Por Liberal de Castilla
viernes, 14 de enero de 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
Cruz Roja contra la ‘cuesta de enero’, la pobreza energética y el desperdicio alimentario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cruz Roja contra la ‘cuesta de enero’, la pobreza energética y el desperdicio alimentarioDestinar una tarde a hacer un menú semanal antes de ir a comprar, y aprovechar cada preparación para hacer varios platos puede suponer un ahorro en el carro de la compra, pero también en el consumo energético. Ser más eficiente en todos los aspectos del día a día es objetivo de Cruz Roja, que a través de proyectos como ‘Alimentación consciente’ o su área de conocimiento de Medio Ambiente busca que se lleve una alimentación adecuada, saludable, de proximidad y sostenible, y se reduzca la vulnerabilidad de las personas que no pueden hacer un uso eficiente de la energía por carecer de recursos económicos suficientes para hacer frente al pago de la luz y tener condiciones energéticas confortables. La pandemia ha empeorado la situación, y durante este 2021, el número de familias que tienen dificultades para hacer frente a los recibos de la luz, el agua o el gas sigue aumentando.

En el último año, Cruz Roja atendió en la provincia a cerca de medio centenar de familias; dándoles asesoramiento personalizado sobre eficiencia energética en el hogar, repartiendo kits de microeficiencia y reparando o sustituyendo electrodomésticos en una quincena de viviendas.

“Gestos como cambiar un cazo convencional por la olla exprés puede ahorrar tiempo y energía, así como utilizar aquellas sartenes que tengan el mismo tamaño que el fogón, o utilizar tapas que aprovechen el calor” afirma la responsable de Medio Ambiente en Cruz Roja Cuenca, Noemí Nielfa, a lo que añade que “descongelar los alimentos en la nevera no sólo ahorra energía, sino que es la forma más sana de hacerlo. Sin olvidar que también ahorramos energía cuando cerramos correctamente las ventanas o incluso las sustituimos por sistemas con doble cristal”.

Alimentación Consciente

Planificar la compra y seleccionar alimentos de calidad de temperada, sin necesidad de que tengan un coste elevado, es clave para reducir el coste de la compra.  En ese sentido, recordar que Cruz Roja creó la estrategia Alimentación Consciente el pasado mes de octubre –coincidiendo con el Día de la Alimentación- para apoyar a las familias a alimentarse de forma saludable y sostenible y que incluye una página web donde semanalmente se comparten recetas que tienen como base los productos de temporada, saludables y nutritivamente ricos-.

 

Se trata de alimentos atractivos y fáciles de cocinar, incluso siendo postres, que incluyen también recetas de aprovechamiento y que fomente el comercio local ya que la industria nos permite comer de todo durante todo el año, pero el ecosistema se resiente y se gastan más recursos y la calidad no es igual. La iniciativa incluye una serie ‘Un paisaje en la cazuela’ de 19 capítulos donde un conocido chef y un productor de la zona ponen en valor un producto típico de su comunidad autónoma, que en el caso de Castilla-La Mancha, es el pan.

Para favorecer la difusión de sus contenidos, Cruz Roja Española en Cuenca irá compartiendo el recetario y los capítulos que conforman la serie en sus canales de redes sociales con el objetivo de que lleguen al mayor número de personas posible.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

El ahorro energético, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, supone una reducción del importe de la factura de la luz. Las instalaciones de calefacción (46%) y agua caliente sanitaria (21%) suponen el 67% por consumo energético de los hogares españoles. Reducir este consumo, optimizando los suministros, así como el de los electrodomésticos o las luminarias puede notarse considerablemente en la factura de la luz:

  1. La base del ahorro es un buen aislamiento. Cerrar persianas y cortinas para evitar pérdidas de calor también contribuye al aislamiento.
  2. Ten en cuenta que por cada grado que aumentamos la temperatura de la calefacción se incrementa el consumo de energía en un 7%. Mantener el hogar entre los 19º y 21º es suficiente durante el día, y entre los 15º y 17º por la noche, o durante las ausencias de varias horas.
  3. Puedes ahorrar entre un 8% y un 13% colocando válvulas termostáticas en radiadores o con termostatos programables. La mejor colocación de radiadores, por motivos de confort, es debajo de las ventanas, haciendo coincidir la longitud del radiador con la de la ventana para favorecer la correcta difusión del aire caliente por la habitación; es conveniente no tapar ni obstruir los radiadores para aprovechar al máximo el calor que emiten.
  4. Los sistemas de acumulación son los más recomendables para el suministro de agua caliente, mientras que los eléctricos son los menos recomendados para agua o calefacción. Racionalizar el consumo de agua significa también reducir el consumo de energía (cerrar durante el afeitado o cepillado de dientes; tomar una ducha en lugar de un baño reduce el consumo hasta en cuatro veces; evitar fugas y goteos supone un ahorro de 100 litros de agua al mes; utilizar cabezales de ducha de bajo consumo, consumen la mitad de agua…)
  5. Un buen mantenimiento y sistema de regulación nos ahorra más del 20% del consumo en servicios comunes. Controla, compara y ajusta tu gasto energético periódicamente.
  6. Instala sistemas solares que cubran las necesidades energéticas de la vivienda.
  7. Utiliza equipos con etiquetado energético de clase A que consuman sólo la energía que necesita la vivienda, y mantén tus aparatos en estado óptimo.
  8. Utiliza lavavajillas y lavadoras termoeficientes: ahorran energía, dinero y tiempo. Junto a electrodomésticos como la plancha, son los que tienen mayor potencia unitaria; el microondas y las ollas super rápidas a presión, por el contrario, ahorran energía.
  9. Apague totalmente los televisores y equipos con información en ventanas digitales cuando no los utilizamos, y elija equipos con sistema de ahorro de energía.
  10. En los puntos de luz que estén encendidos más de una hora al día, instale lámparas de bajo consumo o tubos fluorescentes. Examine si puede aprovechar la luz natural, regular el uso con detectores de presencia o temporizadores.

 

Consejos para ahorrar en el carro de la compra

A raíz de la crisis derivada por la COVID-19, Cruz Roja ha detectado que podría empeorar la alimentación ciudadana debido a la pérdida de empleo, el confinamiento o las propias secuelas de la pandemia. Sin embargo, planificar la compra y seleccionar alimentos de calidad, sin necesidad de que tengan un coste elevado, son retos que ha afrontado y ahora afianza con su proyecto de alimentación consciente. A esta selección de productos, hay que añadirle la capacidad de conservar bien, evitar el desperdicio, reutilizar los alimentos cocinados y no consumidos, y elegir productos de temporada para obtener las principales claves de una alimentación consciente. Todo ello, además de proporcionarnos una dieta sana y equilibrada, nos aportará una reducción del gasto en el ‘carro de la compra’:

  1. Nunca vayas al supermercado sin lista de la compra. Esta es la mejor forma de evitar comprar lo que no se necesita.
  2. Evita hacer la compra con hambre. La probabilidad de comprar por impulso alimentos que no necesitas y poco saludables aumenta cuando tienes hambre.
  3. Ve al supermercado con tiempo. Compara los precios del mismo producto en diferentes supermercados y de marcas.
  4. Opta por productos de marca blanca de tu supermercado. Resultan ser productos que te garantizan buenos resultados en tus elaboraciones, por menos dinero.
  5. Aprovecha las promociones en productos no perecederos.
  6. Opta por productos de temporada, principalmente las frutas y verduras. Si es posible, compra en mercados municipales.
  7. Evita comprar comida precocinada. No son buena opción ni para la salud ni para el bolsillo.
  8. Utiliza aplicaciones móviles contra el desperdicio alimentario. Son varias las aplicaciones que te garantizan conseguir alimentos seguros y buenos a precios muy bajos. Utiliza estas aplicaciones, principalmente en fruterías, donde puedes asegurar que conseguirás un pack de alimentos saludables. Ayudaras a reducir los costes de tu carrito, y también a reducir el desperdicio alimentario.
  9. Haz un presupuesto, y sobre él organiza una lista de alimentos básicos de cada grupo de alimentos. De esta forma tendrás una alimentación variada.
  10. Opta por comprar más alimentos de proteína vegetal, como las legumbres (principalmente lentejas y garbanzos) y aventúrate a hacer más platos vegetarianos. Así compras menos carne y pescado, que además de ser bueno para tu bolsillo, también lo es para tu salud.
Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

El Mirador de Cuenca reparte 600 euros en premios directos por San Valentín
Sociedad

El Mirador de Cuenca reparte 600 euros en premios directos por San Valentín

martes, 7 de febrero de 2023
Pajares. La Candelaria, las mujeres y las tortas
Sociedad

Pajares. La Candelaria, las mujeres y las tortas

martes, 7 de febrero de 2023
Cerca de 300 nuevas familias se unen al proyecto “De socio a socio” de CEOE-Cepyme Guadalajara
Sociedad

Cerca de 300 nuevas familias se unen al proyecto “De socio a socio” de CEOE-Cepyme Guadalajara

lunes, 6 de febrero de 2023
En la España desaprovechada quedan valores
Sociedad

En la España desaprovechada quedan valores

lunes, 6 de febrero de 2023
Rojo propondrá al pleno del Ayuntamiento la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Asociación Española contra el Cáncer de Guadalajara
Sociedad

Rojo propondrá al pleno del Ayuntamiento la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Asociación Española contra el Cáncer de Guadalajara

viernes, 3 de febrero de 2023
Sanidad expresa su apoyo a la Asociación Contra el Cáncer de Cuenca
Sociedad

Sanidad expresa su apoyo a la Asociación Contra el Cáncer de Cuenca

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00