lunes, 27 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Concluye la restauración de una extremidad del titanosaurio de ‘Lo Hueco’, un hecho muy relevante para el estudio de los fósiles europeos

Por Liberal de Castilla
sábado, 3 de septiembre de 2022
en Portada, Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Concluye la restauración de una extremidad del titanosaurio de ‘Lo Hueco’, un hecho muy relevante para el estudio de los fósiles europeos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Especialistas de diversas universidades han conseguido terminar recientemente la restauración de la extremidad posterior del titanosaurio que fue encontrado en el yacimiento de ‘Lo Hueco’, ubicado en la localidad de Fuentes (Cuenca).

Concluye la restauración de una extremidad del titanosaurio de ‘Lo Hueco’, un hecho muy relevante para el estudio de los fósiles europeosEsta restauración ha permitido acceder a distintos elementos de la cadera (incluyendo ilion, isquion y pubis) y de la pata del animal (la tibia, la fíbula y el registro más completo de un pie articulado en el Cretácico Superior europeo). Estos restos son particularmente relevantes en el contexto del registro fósil de nuestro continente.

Los trabajos están siendo financiados, en los últimos años, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En ellos participan, entre otros, el profesor titular en la Facultad de Ciencias de la UNED e investigador principal del Grupo de Biología Evolutiva-UNED, Francisco Ortega; la profesora contratada-doctora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en conservación-restauración de restos paleontológicos, Fátima Marcos-Fernández; y el investigador postdoctoral en el Instituto ‘Dom Luiz’ de la Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa y especialista en la historia evolutiva de los dinosaurios saurópodos, Pedro Mocho.

La morfología de los pies de los titanosaurios europeos es poco conocida y el estudio de este ejemplar de ‘Lo Hueco’ abre la posibilidad de profundizar en la interpretación de las relaciones entre los titanosaurios europeos. Igualmente, permitirá obtener importantes datos sobre la postura del animal y su locomoción, así como mejorar la comprensión sobre la evolución del gigantismo en este grupo de animales durante el Cretácico Superior.

El esqueleto del titanosaurio es uno de esqueletos parciales más completos encontrados en ‘Lo Hueco’. Está compuesto por restos de la columna vertebral (incluyendo una cola parcialmente completa y en articulación) y varios elementos de las extremidades. El ejemplar había sido parcialmente intervenido en distintos proyectos previos, pero entre el material aún no restaurado existían muchos elementos inéditos.

La restauración y preparación para su estudio de la extremidad posterior de este ejemplar ha seguido un protocolo de actuación optimizado a lo largo de las intervenciones previas, bajo los criterios de máximo respeto por los ejemplares, mínima intervención y sin aplicar productos irreversibles.

El material fósil obtenido y analizado hasta la fecha en estos proyectos está depositado en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA).

‘Lo Hueco’ es un yacimiento de concentración excepcional de restos de vertebrados continentales del Campaniense superior/Maastrichtiense inferior que, hasta la fecha, ha proporcionado una abundante colección de fósiles en un excelente estado de preservación. Estos fósiles representan a los habitantes de los ecosistemas desarrollados hace unos 70 millones de años en las marismas costeras de un área emergida en el suroeste del archipiélago europeo que conocemos como Iberoarmórica.

Entre los restos de vertebrados destacan las tortugas costeras (Iberoccitanemys y Foxemys), algunos de los primeros cocodrilos modernos (Agaresuchus y Lohuecosuchus) y distintos tipos de dinosaurios, como terópodos dromaeosáuridos y una diversidad aún no bien delimitada de saurópodos titanosaurios.

Tags: Cuenca

Entradas Relacionadas

Cerca de 800 participantes han disfrutado de los bellos parajes de la Hoz del Júcar en los “7.000pasosX” Cuenca
Portada

Cerca de 800 participantes han disfrutado de los bellos parajes de la Hoz del Júcar en los “7.000pasosX” Cuenca

domingo, 26 de marzo de 2023
El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite
Cuenca

El Gobierno regional ha destinado esta legislatura alrededor de 52.000 euros para apoyar a deportistas conquenses de élite

sábado, 25 de marzo de 2023
El Gobierno regional compromete 44,6 millones de euros para continuar la construcción del Campus de Guadalajara de la UAH
Portada

El Gobierno regional compromete 44,6 millones de euros para continuar la construcción del Campus de Guadalajara de la UAH

sábado, 25 de marzo de 2023
Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas
Portada

Alejandro Pernías, actual teniente alcalde, elegido como sustituto de José María Saiz para revalizar la Alcaldía en Villar de Cañas

sábado, 25 de marzo de 2023
Comienzan las obras del nuevo centro de salud de Los Valles
Portada

Comienzan las obras del nuevo centro de salud de Los Valles

sábado, 25 de marzo de 2023
Guadalajara ya es la capital europea del kárate
Portada

Guadalajara ya es la capital europea del kárate

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In