sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Comienza la campaña de producción de resina

Por Liberal de Castilla
lunes, 2 de mayo de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Diputación de Cuenca apuesta por recuperar, conservar y difundir la memoria oral de la provincia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El mes de Mayo se da el pistoletazo de salida en nuestra provincia a la pica, la etapa del trabajo del resinero en que se comienza a producir resina. En los últimos 3 meses los resineros y resineras de nuestra provincia han estado preparando sus pinares, reduciendo el espesor de la corteza del pino mediante el desroñe, y colocando chapa, grapa y pote para recoger la resina que luego será trasvasada a bidones para su envío a las fabricas de transformación. Desde Mayo hasta finales del verano, el resinero pasará por todos sus pinos entre 8 y 12 veces para picar, hacer incisiones en el pino por las que este producirá esta preciada materia prima.

ExtraccionResina | Liberal de CastillaEste año el precio de la resina ha subido de manera muy importante. “Hace dos años el precio de la resina estuvo en torno a 0,80 céntimos de euro por kilo de miera recogida, mientras que este año se pagara al doble 1,60 euros” comenta Saúl López Sienes, presidente de la Asociación de resineros de Guadalajara. Efectivamente, la subida del precio del petroleo, competidor directo como materia prima de la resina, y el precio del transporte que encarece las importaciones de resina de otros países ha hecho que el precio este año se haya incrementado. Pero Saúl López advierte de que “ya hemos visto subidas similares en años pasados que luego llevaron a problemas financieros a las empresas compradoras, esperamos que este año no sucedan situaciones similares”.

El importante incremento de precio de este año, llevará a los trabajadores del sector a conseguir una mejor remuneración. “Por el mismo trabajo, el rendimiento es mucho mayor” nos explica Joaquín Castelo, vicepresidente de la Asociación de resineros de Guadalajara. “Un resinero que quiera vivir de este trabajo debe llevar una mata de alrededor de 5.000 pinos. Con ese número en años pasados conseguíamos unos sueldos que nos permitían vivir. Este año con la subida de precio las condiciones mejoran, y por el mismo trabajo vamos a conseguir una remuneración bastante mayor”.

Un pino en nuestras comarcas resineras, la Sierra Norte y Molina de Aragón, puede producir entre 2 y 3 kilos de resina de media. Bien trabajados en algunas zonas llegan a producir hasta 3,5 kilos. Si hacemos las cuentas, es fácil calcular que a los precios de esta campaña los resineros serán capaces de conseguir salarios dignos, para un trabajo muy demandante tanto física como psicológicamente.

Castilla La Mancha es la segunda región productora de esta materia prima, y la única junto con Castilla y León en la que existe una empresa de transformación de este producto. El potencial de crecimiento del sector es enorme y podría ser una fuente de oportunidades de empleo para muchas de las zonas despobladas de la región.

 

La formación, una cuenta pendiente

 

Uno de los problemas fundamentales del sector sigue siendo la formación. Hace algunos meses se anunció la posibilidad de que se pusiera en marcha una escuela de resineros, proyecto que no ha llegado a ver la luz. “Las formaciones puntuales sirven para que los alumnos se den cuenta de si valen para este trabajo o no, pero para formar realmente a un resinero necesitamos de formación continua” asegura Saúl López uno de los promotores del proyecto de Escuela de resineros.

 

El parón del sector en los años 80, de casi tres décadas hizo que la continuidad en la enseñanza del oficio se perdiera. Ahora son pocos los antiguos resineros que aún se encuentran en disposición de trabajar y enseñar a nuevas personas que quieran dedicarse al sector. Es por ello que desde la las administraciones públicas se está trabajando desde hace años para poder impartir formación y este año se preparan nuevas acciones que permitan incorporarse al sector. “Estamos ultimando algunas acciones concretas con la administración para poder mejorar el acceso a nuevas personas a este sector, que consideramos fundamental para poder conseguir desarrollar algunas de las comarcas más despobladas de Guadalajara” ha finalizado Joaquín Castelo.

Tags: Economía Guadalajara

Entradas Relacionadas

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico
Economía

El proyecto ECIPUR analizará los beneficios del purín como fertilizante orgánico

viernes, 27 de enero de 2023
Luz verde a las plantas solares fotovoltaicas ‘Torija IV’ y ‘Las Alberizas II y III’ en Torija
Economía

Más plantas solares en Guadalajara: esta vez en Zorita de los Canes y en Almonacid de Zorita

viernes, 27 de enero de 2023
Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación
Economía

Una quincena de pricenses asisten a la jornada de AMEP para impulsar el emprendimiento y combatir la despoblación

viernes, 27 de enero de 2023
UGT Castilla-La Mancha reclama que el colectivo de trabajadoras del hogar tenga los mismos derechos que el resto de trabajadoras y trabajadores
Economía

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

jueves, 26 de enero de 2023
Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social
Economía

Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social

jueves, 26 de enero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00