jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

Cerca de 2.500 personas apuestan por el futuro sostenible de la Manchuela en la II edición de La Feria del Clima

Por Liberal de Castilla
lunes, 13 de junio de 2022
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Cerca de 2.500 personas apuestan por el futuro sostenible de la Manchuela en la II edición de La Feria del Clima
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La localidad de Iniesta ha acogido este fin de semana la segunda Feria del Clima, un evento que tiene como principal objetivo actuar contra los efectos de la despoblación y el cambio climático en los pueblos de la Manchuela. También busca concienciar a sus asistentes y establecer lazos entre las diferentes entidades públicas y privadas comprometidas con la transición socio-ecológica de la región. Durante la celebración, que ha tenido lugar los días 11 y 12 de junio, el parque del auditorio en Iniesta se convirtió en un punto de encuentro para los agentes clave de sostenibilidad de Cuenca y Albacete. Mediante 21 expositores y más de 40 actividades se mostró a 2.500 asistentes el camino hacia un futuro sostenible donde la economía circular, la agricultura regenerativa, la conservación de la biodiversidad y el consumo responsable desempeñan un papel fundamental.

Cerca de 2.500 personas apuestan por el futuro sostenible de la Manchuela en la II edición de La Feria del ClimaEl evento contó con un foro social, facilitado por Los Ojos del Júcar, donde se exploró diferentes propuestas de cómo luchar contra la despoblación y el cambio climático en la región. Mientras tanto se realizaban talleres de digitalización rural, el uso de nuevas tecnologías, el emprendimiento verde, el uso de agua, compostaje o alfarería, por mencionar algunos, y llamaron la atención de los asistentes. Si después de aprender tanto los asistentes se quedaron con hambre, pudieron degustar la Manchuela a través de una cata de productos de La Ruta del Vino la Manchuela y Asturman, la cata de vinos ecológicos de la D.O. Manchuela o la cata de miel de Donde Nacen Los Sabores. Actuaciones tradicionales, un programa infantil y conciertos el sábado por la noche de cuatro grupos de la región aseguraron un ambiente de ganas de pasar todo el fin de semana en la feria. El alcalde de Iniesta, José Luis Merino, destacó que “la Feria del Clima es un muy buen ejemplo de que la colaboración entre los agentes sociales y la ciudadanía es fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Tan importante como esta colaboración es la presencia de una entidad dinamizadora como La Manchuela por el Clima y el apoyo institucional que podemos ofrecer los ayuntamientos.”

La Feria del Clima de la Manchuela es la primera feria intersectorial de Castilla-La Mancha que fomenta el desarrollo sostenible del medio rural desde los pueblos. Organizado por La Manchuela por el Clima y el Ayuntamiento de Iniesta y con colaboración oficial en 2022 de la empresa Solaer España Energias Renovables, el evento en sí es un ejemplo de cómo es posible que el cuidado del medioambiente y el impulso de la economía pueden ir de la mano. La responsable de comunicación de La Manchuela por el Clima y miembro del equipo organizador del evento, Julia Ramsauer, señaló que “la organización sigue unos estándares muy rígidos para asegurar que la feria sea lo más sostenible posible y para que sirva como referencia para otros eventos. No fue fácil, pero lo logramos mediante la eliminación del plástico de un solo uso, el uso de vasos retornables y el servicio de productos agroecológicos y de proximidad.”

Treinta voluntarias y voluntarios apoyaron la feria durante su organización y celebración, con lo cual fue posible organizar una rifa de productos y experiencias de la Manchuela a nivel comarcal en cual participaron comercios de más de 35 municipios. Una embajadora de La Manchuela por el Clima afirmó que “es realmente increíble ver que hay un interés real por los temas que hemos trabajado tanto para llevarlos a la feria y que han asistido personas de todos los públicos y edades a las actividades. Nos quedamos ya con ganas de organizar la próxima edición.”

La Feria del Clima de la Manchuela volverá con su tercera edición en junio de 2023 en un pueblo de la Manchuela albacetense que aún queda por anunciar. Mientras tanto se puede encontrar una galería de fotos y un resumen del evento en la página web y en las redes sociales de La Manchuela por el Clima.

Entradas Relacionadas

Un centenar de agricultores participan en Tarancón en una charla sobre la nueva Política Agraria Comunitaria
Cuenca provincia

Un centenar de agricultores participan en Tarancón en una charla sobre la nueva Política Agraria Comunitaria

jueves, 2 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Tarancón adquiere tres nuevos vehículos para la Policía Local con el objetivo de mejorar la seguridad que se presta
Cuenca provincia

El Ayuntamiento de Tarancón adquiere tres nuevos vehículos para la Policía Local con el objetivo de mejorar la seguridad que se presta

jueves, 2 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Huete se adhiere a la declaración para que las minas romanas de Lapis Specularis sean BIC
Cuenca provincia

El Ayuntamiento de Huete se adhiere a la declaración para que las minas romanas de Lapis Specularis sean BIC

miércoles, 1 de febrero de 2023
La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita los puestos de la Guardia Civil de Belmonte y Talayuelas
Cuenca provincia

La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita los puestos de la Guardia Civil de Belmonte y Talayuelas

miércoles, 1 de febrero de 2023
Villaverde y Pasaconsol espera con ilusión la celebración del día grande de la Fiestas de la Virgen de la Candelaria
Cuenca provincia

Villaverde y Pasaconsol espera con ilusión la celebración del día grande de la Fiestas de la Virgen de la Candelaria

miércoles, 1 de febrero de 2023
Raíces. La Endiablada de Almonacid del Marquesado en 1975
Cuenca provincia

Raíces. La Endiablada de Almonacid del Marquesado en 1975

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00