lunes, 19 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

CEOE-Cepyme Cuenca comprueba que el mercado hipotecario sigue resintiéndose por la crisis de la Covid 19

Por Liberal de Castilla
lunes, 14 de septiembre de 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
CEOE-Cepyme Cuenca comprueba que el mercado hipotecario sigue resintiéndose por la crisis de la Covid 19

La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que los datos publicados por el INE reflejan un descenso de estas firmas desde el mes de abril, pues todavía hay algunas dudas en el mercado para afrontar este tipo de operaciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
CEOE-Cepyme Cuenca comprueba que el mercado hipotecario sigue resintiéndose por la crisis de la Covid 19
La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que los datos publicados por el INE reflejan un descenso de estas firmas desde el mes de abril, pues todavía hay algunas dudas en el mercado para afrontar este tipo de operaciones.

La Confederación de Empresarios de Cuenca comprueba, tras estudiar los datos del INE, que el mercado hipotecario sigue resintiéndose debido a los efectos de la COVID 19.

Apunta CEOE CEPYME Cuenca que esta crisis sanitaria y económica está mermando la confianza, un factor clave a la hora de afrontar operaciones como es la firma de una hipoteca.

La organización empresarial ha estudiado estos indicadores señalando que desde abril se ha dejado notar especialmente el descenso de esas operaciones siendo en el segundo trimestre del año 2020 193, por las 339 en este mismo período de 2019, lo que supone un descenso del -43,03%, con 196 firmas menos.

En el análisis de la primera mitad del año, CEOE CEPYME cuenca también constata un fuerte descenso del -22,16% producto de las 615 hipotecas firmadas de enero a junio de 2020, que son 175 menos que las 790 del mismo período de 2019.

La crisis de la pandemia se ha dejado notar al ser el año con menor número de operaciones de los últimos cuatro, poniendo como ejemplo que en la primera mitad de 2020 se constituyeron 180 hipotecas menos que en este período de 2018 (-22,65%) y 146 menos que estas fechas de 20197 (-19,19%).

 

 

MESES

 

 

2017

 

2018

 

2019

 

2020

Enero 155 153 141 136
Febrero 82 128 136 166
Marzo 144 125 124 120
Abril 113 129 144 19
Mayo 104 123 131 86
Junio 163 137 114 88
 

TOTAL

 

761

 

795

 

790

 

615

Importe

El importe global de las hipotecas se resiente de este menor número de operaciones, pasando de 65.366 miles de euros de enero a junio de 2019 a los 53.231 en el mismo período del presente ejercicio, lo que supone un descenso de 12.135 miles de euros, un -18,57%.

Sin embargo, paradójicamente y, pese a que la confianza está tocada, las operaciones se están cerrando por un importe algo mayor en la primera mitad de 2020, pues la media de cada hipoteca asciende a 86,55 miles de euros superior a la cifra de los mismos meses de 2019 cuando se situaban en 83,74 miles de euros.

En lo que respecta al importe global, la primera mitad de 2020 registra un importe 19.320 miles de euros inferior a estas fechas de 2018 (-26,63%) y 8.447 miles de euros más bajo que en este período de 2017 (-13,70%).

 

MESES

 

 

2017

 

2018

 

2019

 

2020

Enero 14.583 25.019 11.075 10.196
Febrero 6.949 10.079 16.913 18.068
Marzo 15.367 8.703 10.184 8.255
Abril 7.703 8.763 9.370 3.123
Mayo 7.972 10.883 11.882 6.305
Junio 13.169 9.104 5.942 7.284
 

TOTAL

 

61.678

 

72.551

 

65.366

 

53.231

Cambios

En cuanto a los cambios en las hipotecas, el menor número de operaciones se traduce en menor número de cambios siendo 56 los registrados de enero a junio de 2020, por los 80 del mismo período de 2019, por lo tanto 24 menos y un descenso del -30%.

CEOE CEPYME Cuenca sí llama la atención sobre el hecho de que en el presente ejercicio el cambio más producido no sea la novación o cambio de condiciones de la hipoteca, que se queda en 27 variaciones, sino la subrogación del acreedor o cambio del pagador de la hipoteca que asciende a 29 cambios. En este sentido avanzan que el menor número de operaciones refleja menos cambios y el mercado no invita a establecer muchas modificaciones en las condiciones de este producto bancario.

Las subrogaciones del acreedor han sido 29 de enero a junio de 2020, lo que supone 2 más que en el mismo período del año pasado, cuando fueron 27, un aumento porcentual del 7,40%.

Del mismo modo, la novación se queda en 27 variaciones en la primera mitad de este ejercicio, muy por debajo de las registradas en estos meses de 2019, cuando fueron 49, un descenso de 22 cambios y -44,90%.

Por último, los cambios de entidad hipotecaria o subrogaciones del deudor no se han producido en ningún caso en la primera mitad de 2020 por las cuatro que se hicieron en estas fechas de 2019.

CAMBIOS Novación Subrogación deudor Subrogación acreedor Total
2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020
Enero 13 9 0 0 5 12 18 21
Febrero 14 5 1 0 4 5 19 10
Marzo 2 4 0 0 2 2 4 6
Abril 8 2 2 0 1 0 11 2
Mayo 8 0 1 0 7 4 16 4
Junio 4 7 0 0 8 6 12 13
TOTAL 49 27 4 0 27 29 80 56
Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

Fundación Eurocaja Rural acerca las novedades de los fondos europeos para la transformación y recuperación económica post pandemia
Economía

Fundación Eurocaja Rural acerca las novedades de los fondos europeos para la transformación y recuperación económica post pandemia

lunes, 19 de abril de 2021
La Asociación de Comercio de Cuenca lanza una campaña de agradecimiento al consumidor por elegir el comercio local
Economía

La Asociación de Comercio de Cuenca lanza una campaña de agradecimiento al consumidor por elegir el comercio local

lunes, 19 de abril de 2021
La patronal conquense apunta las ayudas destinadas a contratar personas con discapacidad
Economía

La patronal conquense apunta las ayudas destinadas a contratar personas con discapacidad

lunes, 19 de abril de 2021
La patronal conquense indica las líneas ICO Internacional a sus asociados
Economía

La patronal conquense indica las líneas ICO Internacional a sus asociados

domingo, 18 de abril de 2021
Daniel Gómez
Economía

Nace ‘Buzzbee’ para promocionar a los restaurantes de Guadalajara con gestión de pedidos y entregas a domicilio

viernes, 16 de abril de 2021
Franco apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU
Economía

Franco apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU

viernes, 16 de abril de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In