martes, 20 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Celaá anuncia un acuerdo del Gobierno y todas las CCAA, salvo Madrid y País Vasco, sobre el próximo curso escolar

Por Liberal de Castilla
jueves, 11 de junio de 2020
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Celaá anuncia un acuerdo del Gobierno y todas las CCAA, salvo Madrid y País Vasco, sobre el próximo curso escolar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha anunciado un acuerdo con 14 puntos sobre el próximo curso escolar entre el Gobierno y todas las comunidades autónomas, a excepción de Madrid y Euskadi, que establece que la ‘vuelta al cole’ se producirá en septiembre como es habitual con la actividad presencial como “principio general”.

Celaá anuncia un acuerdo del Gobierno y todas las CCAA, salvo Madrid y País Vasco, sobre el próximo curso escolarAsí lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática que ha mantenido con los consejeros autonómicos en la Conferencia Sectorial de Educación, a los que ha presentado además un documento con medidas sanitarias para implantar en los centros educativos frente a la pandemia del coronavirus.

El acuerdo suscrito este jueves por el Ministerio de Educación y las comunidades establece que el curso 2020-2021 tendrá 175 jornadas lectivas, y los centros educativos adaptarán sus programaciones didácticas para “recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados” durante los meses de enseñanza a distancia por el coronavirus, y realizarán planes de seguimiento y apoyo para el alumno con más dificultades.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas asumen la elaboración de protocolos de actuación para garantizar la higiene, limpieza y el control sanitario en los centros. Un trabajo que realizarán junto a los servicios de prevención de riesgos laborales, y que incluirá medidas específicas para la atención de las personas incluidas en el grupo de riesgo.

Las comunidades también se encargarán de preparar los planes de contingencia ante las “eventualidades” que pueda provocar la evolución de la pandemia en el desarrollo del curso escolar, y tendrán que tomar “las medidas necesarias” para que los centros mantengan sus servicios de transporte y comedor escolar “en condiciones de seguridad”.

También recae en las comunidades autónomas, que tienen transferidas las competencias educativas, reducir la brecha digital y “limitar” sus consecuencias entre el alumnado, aunque el Ministerio colaborará en mejorar la “oferta de recursos para el refuerzo de la competencia digital” de profesores, familias y alumnos y pondrá en marcha, junto a las consejerías regionales, programas de cooperación territorial para “dar respuesta a la nueva situación”.

LOS ‘PEQUES’, SIN DISTANCIA DE SEGURIDAD

El Ministerio de Educación adelantó este miércoles algunas de las medidas acordadas con el Ministerio de Sanidad para el próximo curso que se han presentado este jueves a las comunidades autónomas. Entre ellas, que los escolares de Educación Infantil y de los primeros cursos de Primaria no tendrán que mantener una distancia interpersonal de metro y medio durante el próximo curso ni tampoco usar mascarillas en clase porque serán grupos “estables de convivencia” que evitarán mezclarse con los alumnos de otros cursos.

En estos cursos, además, no existirá la obligación de utilizar la mascarilla en clase y se permitirán clases de hasta 20 alumnos, aunque el documento precisa que lo “ideal” es no superar los 15 escolares por aula.

A partir de 5º de Primaria, los pupitres tendrán que estar separados a metro y medio en todos los cursos. La misma distancia que tendrán que guardar los estudiantes para evitar contagios dentro del centro. Cuando esa separación no sea posible, el uso de mascarillas se impone como obligatorio.

El documento de Educación y Sanidad recomienda que los centros organicen “en la medida de lo posible” actividades educativas al aire libre en vez de espacios cerrados, que tendrán que ventilarse con frecuencia y “durante al menos cinco minutos al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases”.

“Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible”, se lee en el documento, que establece como mínimo limpiar una vez al día las instalaciones escolares, aunque en el caso de los aseos se incrementa a tres veces al día.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)
Región

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 1.000 millones de euros de fondos estructurales a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI)

lunes, 19 de abril de 2021
El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica
Región

El Pleno del jueves nombrará a Sánchez Navarro senadora por designación autonómica

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes
Región

Castilla-La Mancha espera una ‘fumata blanca’ de la PAC a nivel europeo en mayo y aboga por acordar cuestiones clave a nivel nacional cuanto antes

lunes, 19 de abril de 2021
Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”
Región

Page insta a las comunidades autónomas a diseñar una solución a la gestión del agua “pensando en el mañana y en el pasado mañana”

lunes, 19 de abril de 2021
Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”
Región

Castilla-La Mancha demanda al Ministerio de Universidades que la ley que promueve “haga de la universidad un espacio más abierto a la sociedad”

lunes, 19 de abril de 2021
Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región
Región

Las Cortes lanzan el V Centenario de las Comunidades, “sin juzgar” pero acentuando el protagonismo de los hechos y las figuras de la región

lunes, 19 de abril de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In