En mesa general de personal empleado público de la JCCM, celebrada hoy, se han aprobado las ofertas de empleo público de la Administración General, Educación y Sescam, con el voto favorable de CCOO y UGT y de la mayoría de la parte social.
Serán ofertadas las siguientes plazas:
ADMINISTRACIÓN GENERAL | EDUCACIÓN Personal docente no universitario | SESCAM Personal estatutario | ||
Personal Funcionario | Personal Laboral | |||
CONCURSO-OPOSICIÓN | 42 | 63 | 801 | 1164 |
CONCURSO | 177 | 208 | 116 | 1487 |
TOTAL | 219 | 271 | 917 | 2651 |
Total Oferta Estabilización: 4.058 Plazas |
Administración General: La representación de CCOO del personal de la Administración General avala la propuesta, si bien advierte que ha habido cambios puntuales en varias plazas incluidas en determinadas categorías y especialidades, por lo que ha solicitado que se faciliten los cuadros corregidos. Reitera también la petición de que se publiquen los criterios empleados en la identificación de plazas.
Educación: La representación de CCOO-Enseñanza valora que la oferta propuesta por la Administración se acerca a la demanda planteada por CCOO, aunque considera que aún podría haber sido un poco más numerosa si se hubieran computado todas las jornadas parciales. Reitera la preocupación del sindicato ante la inseguridad jurídica que se plantea si el cuerpo de primaria no tiene un proceso con el modelo transitorio después de tener aprobada una oferta de estabilización de 86 plazas en la OPE 2021, por ello solicita que la Administración reflexione y realice un estudio de la viabilidad jurídica de este planteamiento.
SESCAM. La representación de CCOO-Sanidad valora la propuesta presentada hoy a la Mesa General. Ya valoramos en Mesa Sectorial el número de plazas a ofertar, y valoramos hoy que el SESCAM haya incluido ahora plazas a concurso, cuando en su anterior propuesta preveía la convocatoria de todas las plazas por concurso-oposición. CCOO manifestó entonces su disconformidad con ese planteamiento, y valora ahora la rectificación.
Por otra parte, CCOO señala la necesidad de que se introduzcan las plazas de personal de oficios, además de otras categorías, en la próxima oferta de empleo ordinaria, con unas condiciones de provisión similares a las de estabilización.
Finalmente, CCOO valora el compromiso expresado por la Administración de realizar una próxima reconversión de 500 plazas dirigida al personal contratado bajo acúmulo de tareas, así como de convocar, cuando las condiciones lo permitan, los procesos de promoción interna y concursos de movilidad.
UGT vota a favor de una oferta de empleo público que incorpora la oposición y el concurso de méritos en los tres sectores: Administración General, Educación y Sanidad
UGT ha votado a favor de la oferta de empleo público planteada hoy en Toledo en la Mesa General de Negociación del Personal Empleado Público, una oferta que incorpora a los tres sectores (Administración General, Educación y Sanidad) tanto plazas con examen como plazas por concurso de méritos.
“Desde el sindicato hemos defendido en todo momento la convocatoria por las dos vías, tanto el concurso-oposición como el concurso en exclusiva, y esta modificación implica dar cumplimiento a esta petición”, pone de manifiesto José Manuel Pinillos, secretario de Organización de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha.
A pesar de este voto favorable, UGT recuerda que la oferta de empleo en el ámbito docente sigue siendo insuficiente y ha solicitado igualmente que se incorporen a esta oferta las plazas de 2017 y 2018 que se encontraban ofertadas y cuyos procesos no se habían convocado, como las categorías de Celador y Auxiliar Administrativo del Sescam.
En esta Mesa General de negociación, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores también ha expresado su preocupación por la situación en la que queda el personal investigador y la necesidad de regular las categorías del Personal Estatutario de Atención Continuada.
Del mismo modo ha pedido a la Junta de Comunidades la regulación de la bolsa de horas del 5% para favorecer la conciliación; la adaptación del Plan Concilia en el ámbito del Sescam; revisar el acuerdo por itinerancia (el pago por kilometraje en horario de trabajo); y el establecimiento de vacaciones adicionales al personal del Secam según antigüedad, tal y como ocurre con el personal funcionario.
UGT da conocimiento de que los responsables de la Junta se han comprometido a convocar un concurso de traslados antes de que finalice el año y a que en la próxima oferta de empleo público se de un peso importante a la promoción interna.