viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

CCOO y UGT instan mediación previa a huelga en la Limpieza de Edificios y Locales de Cuenca y Guadalajara

Por Liberal de Castilla
miércoles, 7 de diciembre de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
CCOO y UGT reclaman subidas salariales del 3% anual y con cláusula de garantía para más de 16.000 trabajadoras de la Limpieza de CLM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los sindicatos CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC de Castilla-La Mancha han instado mediación previa a huelga en la Limpieza de Edificios y Locales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

CCOO y UGT reclaman subidas salariales del 3% anual y con cláusula de garantía para más de 16.000 trabajadoras de la Limpieza de CLMLos convenios sectoriales de estas cuatro provincias llevan caducados desde enero y, a poco más de dos semanas para que acabe el año, las mesas de negociación están completamente bloqueadas por la negativa patronal a subir más de un 2% anual los salarios de las 15.000 personas que trabajan en el sector -casi todas, mujeres.

Las patronales se niegan además a incluir cláusulas de revisión que operen al final de la vigencia de los convenios, para garantizar al menos en parte que los salarios, ya de por sí bajos, no pierdan demasiado poder adquisitivo ante la descontrolada evolución de la inflación.

Los representantes empresariales rechazan también las reducciones de la jornada máxima semanal que piden los sindicatos para tratar de mejorar el porcentaje tanto de salario como de cotización de las personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial, que son tres de cada cuatro.

Por el contrario, lo único que las patronales plantean recortar son el complemento de Antigüedad y las coberturas a las Incapacidades temporales.

Finalmente, y para más humillación de la parte social, las patronales advirtieron en las ultimas reuniones de las mesas de negociación que su oferta de incremento del 2% anual no tendrá efectos retroactivos, de forma que la subida de los sueldos en 2022 sería ninguna, pese a que el IPC ha llegado este año a superar a superar el 10%.

“La postura de la patronal estatal Aspel y de sus comparsas provinciales no ha podido ser más mezquina durante todo el proceso negociador. Desde el primer momento se negó a atender ninguna reivindicación de la parte social, y a lo largo de las sucesivas reuniones no ha hecho más que ofrecer menos y exigir más”, señalan los responsables de CCOO-Hábitat y UGT-FeSMC en las mesas de negociación, Carlos García Montoya y Félix Frutos.

“Ha habido patronales provinciales, que a la postre están más cerca de las trabajadoras, que en algunos momentos se han mostrado proclives al acuerdo; pero han sido tajantemente desautorizadas por Aspel. Esta patronal, que representa a las mayores empresas del sector, integradas a su vez en los grandes grupos de la Construcción, da la impresión de que se burla no solo de las trabajadoras, sino también de los pequeños empresarios provinciales y de sus organizaciones patronales.”

A los primeros solo les quedan las migajas del sector; porque las contratas más mollares de las Administraciones Públicas se las llevan las asociadas de Aspel como Clece, Ferrovial-Serveo, Valoriza o Eulen. Y mientras los dirigentes de Aspel bloquean los convenios desde su sede de Madrid, el conflicto se escenifica frente a las patronales provinciales, donde las trabajadoras protagonizaron multitudinarias concentraciones a lo largo del pasado mes de noviembre provincial para exigir “un convenio decente con salarios suficientes”

Las trabajadoras ya dejaron claro en esas movilizaciones su determinación de ir a la huelga, coreando reiteradamente que “si no hay salarios no fregamos” y “patronal, escucha: estamos en la lucha. Y si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga”.

En las posteriores reuniones de las mesas de negociación, ASPEL abortó cualquier posibilidad de acuerdo, lo que ha llevado a CCOO-Hábitat y a UGT-FeSMC a instar la celebración de los preceptivos actos de mediación previos a la huelga en las cuatro provincias; y han propuesto a los  jurados arbitrales de cada una de ellas que los convoquen cuanto antes, entre la próxima semana y la siguiente, para evitar que se echen encima las festividades navideñas y para disponer de plazos suficientes para formalizar las convocatorias de huelga en caso de las mediaciones concluyan sin acuerdo.

“Si las patronales no acuden con otras propuestas y otra voluntad, 15.000 personas trabajadoras de las cuatro provincias, casi todas mujeres, irán a la huelga tras las vacaciones navideñas, a partir del martes del 10 de enero”, señalan los representantes sindicales, que terminan lanzando una advertencia a responsables de las administraciones públicas y de las grandes empresas que subcontratan la limpieza de sus sedes e instalaciones.

“Quiéranlo o no, el SESCAM, la JCCM, las corporaciones locales que tienen subcontratada la limpieza de sus sedes y locales, centros sanitarios, centros escolares y centros de trabajo, se verán implicadas en el conflicto. Tanto o más que las propias contratas, que solo ponen en juego la lejía y poco más. Las empresas lo único que realmente ponen es el cazo. Todo el valor del sector lo aportan las personas trabajadoras. Si ellas van a la huelga, otras tendrán que aprender a pasar la mopa y a usar la fregona”.

Tags: Economía CuencaEconomía Guadalajara

Entradas Relacionadas

UGT Castilla-La Mancha reclama que el colectivo de trabajadoras del hogar tenga los mismos derechos que el resto de trabajadoras y trabajadores
Economía

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

jueves, 26 de enero de 2023
Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social
Economía

Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social

jueves, 26 de enero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

jueves, 26 de enero de 2023
El municipio de Cifuentes se suma al proyecto ‘Impulsa Guadalajara’
Economía

El municipio de Cifuentes se suma al proyecto ‘Impulsa Guadalajara’

miércoles, 25 de enero de 2023
Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas
Economía

Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas

miércoles, 25 de enero de 2023
El blanco y el negro aún son los colores líderes en automoción
Economía

El blanco y el negro aún son los colores líderes en automoción

martes, 24 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00