lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha proponen cambios organizativos que garanticen la capacidad asistencial en las zonas más despobladas

Por Liberal de Castilla
martes, 21 de septiembre de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha proponen cambios organizativos que garanticen la capacidad asistencial en las zonas más despobladas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Expertos de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, han debatido en Soria sobre el reto compartido de diagnosticar y proponer mejoras para garantizar la sostenibilidad de la atención sanitaria que se presta en esos territorios, en el marco común de una despoblación rural en aumento y con aislamiento demográfico.

Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha proponen cambios organizativos que garanticen la capacidad asistencial en las zonas más despobladasEn la jornada realizada en el día de hoy se ha concluido que para garantizar una atención sanitaria de calidad en ese ámbito son necesarios cambios organizativos importantes, y ése es el compromiso adquirido en Soria por la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Ripollés y el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz.

Así, tras una jornada donde se ha debatido en tres mesas redondas sobre Atención Primaria, Recursos Humanos y Tecnologías, se ha planteado un decálogo de medidas que abarcan en dar respuesta a las necesidades de salud de los pacientes por parte del personal más adecuado para cada una de ellas.

Los tres responsables de la Sanidad de los territorios implicados han comparecido explicando que se plantea el desarrollo de competencias de otros miembros del equipo multidisciplinar con el personal de Enfermería, con un papel fundamental para las personas necesitadas de cuidados y como agentes para la educación sanitaria y actividades comunitarias.

Así, se plantea aumentar el número y tarea de las y los trabajadores sociales, ya que mucha de la atención que se necesita en el medio rural está relacionada con problemas sociales. Asimismo, se considera preciso aumentar el papel de los profesionales administrativos, con formación y aumento de plantillas, para la resolución de toda la tarea administrativa que se realiza en Atención Primaria y desburocratizar las consultas. Además, se plantea potenciar la figura de los fisioterapeutas y las matronas.

También se plantea aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en general y de la realizada en el medio rural en particular, insistiendo en que este puede ser uno de los mayores incentivos profesionales, basado en el acceso a pruebas diagnósticas, la Telemedicina, las videoconsultas entre profesionales, con herramientas de ayuda para la toma de decisiones basadas en la inteligencia artificial y las Videoconsultas entre profesional y paciente.

Además, se considera necesario aumentar la coordinación con otros niveles asistenciales, a través de la Historia compartida y las Interconsultas no presenciales, a la vez que se hace imprescindible realizar una revisión de los mapas sanitarios, para adaptarlos a la realidad presente.

Distribución de cargas

También se plantea realizar una distribución de cargas asistenciales porque no garantizan el mantenimiento de las competencias, imprescindible para una asistencia de calidad y porque, además, no son atractivos para los profesionales. Asimismo, se plantea desarrollar un plan sólido de atención comunitaria.

El modelo de atención tiene que evolucionar del modelo actual del médico que acude al consultorio, sin saber si alguien lo va a necesitar, hacia una actividad concertada, con cita previa, con visitas programadas a los pacientes en sus domicilios, sumado a un sistema de transporte al centro sanitario correspondiente.

Por último, es necesario dar a conocer la Atención Primaria rural tanto en el grado como en el postgrado, por lo que hay que intentar que estudiantes y residentes pasen parte de su formación en el medio rural, y para ello es necesario acreditar más centros docentes.

En resumen, se trata de que el medio rural puede sea el sitio más gratificante donde los profesionales sanitarios puedan ejercer una atención primaria de calidad, cercana e integral y para garantizar esta atención, son necesarios cambios organizativos que permitan esta atención de calidad.

Entradas Relacionadas

Ya se puede consultar los listados definitivos de admitidos y excluidos en las oposiciones de 24 categorías del SESCAM
Región

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

domingo, 5 de febrero de 2023
Martínez Guijarro “Hoy Castilla-La Mancha está mejor, eso no lo pone nadie en duda”
Región

Martínez Guijarro: “Hoy Castilla-La Mancha está mejor, eso no lo pone nadie en duda”

sábado, 4 de febrero de 2023
La Junta impulsa la implementación de programas de trabajo en red con menores en situación de grave riesgo
Región

La Junta impulsa la implementación de programas de trabajo en red con menores en situación de grave riesgo

sábado, 4 de febrero de 2023
Blanca Fernández
Región

Los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual de Castilla-La Mancha se especializarán también en atender a víctimas de explotación sexual

viernes, 3 de febrero de 2023
Page avanza el “compromiso” de “acercarnos al 30 por ciento” del total del gasto sanitario en Atención Primaria
Región

Page avanza el “compromiso” de “acercarnos al 30 por ciento” del total del gasto sanitario en Atención Primaria

viernes, 3 de febrero de 2023
La Junta incrementa el presupuesto en Dependencia un 65 por ciento desde 2015 hasta los 615 millones de euros en 2023
Región

La Junta incrementa el presupuesto en Dependencia un 65 por ciento desde 2015 hasta los 615 millones de euros en 2023

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Form
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00