miércoles, 24 febrero 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Castilla-La Mancha cuenta con una población de lince ibérico cercana a los 200 ejemplares

Por Liberal de Castilla
jueves, 7 de noviembre de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha cuenta con una población de lince ibérico cercana a los 200 ejemplares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Castilla-La Mancha cuenta ya con una población de lince ibérico cercana a los 200 ejemplares, pues en tan sólo cinco años la especie ha pasado de unos pocos ejemplares a contar con 196 individuos controlados. Una cifra, que como ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, es muy importante después de que en julio de 2014 fueran liberados los primeros ejemplares en el marco del proyecto Life Iberlince.

Castilla-La Mancha cuenta con una población de lince ibérico cercana a los 200 ejemplares
El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha destacado que la Comisión Europea ha confirmado recientemente la selección como finalista del nuevo proyecto Life ‘Lynexconnect’, que pretende continuar con los trabajos de conservación del lince en la Península Ibérica, desarrollados por el proyecto Life Iberlince, y en el que Castilla-La Mancha participa también como socio.

“Para este Gobierno es una enorme satisfacción comprobar que el programa Life Iberlince está teniendo importantes resultados en los últimos años”, ha subrayado Merchán, quien también ha destacado que se trata de “uno de los programas más exitosos a nivel nacional en cuanto a recuperación de una especie amenazada y que, si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora, se podrá decir que el lince ibérico está fuera de peligro”.

De hecho, como ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, la Comisión Europea ha confirmado recientemente la selección como finalista del nuevo proyecto Life ‘Lynxconect’, que pretende continuar con los trabajos de conservación del lince en la Península Ibérica desarrollados por el proyecto Iberlince y en el que Castilla-La Mancha participa también como socio. “En estos momentos, se está redactando el proyecto definitivo que debe ser presentado a mediados de febrero de 2020. Y en junio del año que viene se conocerá si supera la última fase y es aprobado definitivamente”, ha indicado.

En cualquier caso, ha recordado, los trabajos de conservación del lince en Castilla-La Mancha, “no han cesado desde la finalización del proyecto Life Iberlince y están asegurados aplicando recursos propios de la Administración regional, así como otros fondos europeos, FEADER y FEDER”.

Superados los objetivos establecidos

Antes de la finalización del proyecto Life en 2018 ya se consiguieron cumplir los objetivos establecidos en cuanto al número de hembras territoriales. Así, en la provincia de Toledo actualmente se encuentran asentadas un total de 18 hembras adultas y 7 juveniles. Las dos poblaciones de Sierra Morena, en Ciudad Real, suman 19 hembras adultas y 5 juveniles. Además, un conjunto de machos de distintas edades completa las distintas poblaciones.

El seguimiento de la especie realizado en 2019 ha permitido detectar un total 18 camadas silvestres con al menos 54 cachorros en los Montes de Toledo, 10 camadas y 28 cachorros en Sierra Morena oriental, mientras que en Sierra Morena occidental han sido 8 las camadas controladas y 23 los cachorros detectados.

Otro indicador positivo es el alto porcentaje de ejemplares procedentes de los centros de cría que después de ser liberados se siguen adaptando a la naturaleza y se incorpora a las distintas poblaciones. De los 14 ejemplares liberados este año, 6 han sido reintroducidos en Toledo y 6 lo han hecho en Ciudad Real.

Trabajo coordinado e investigación

A pesar de los buenos resultados, siguen produciéndose bajas por distintos motivos, siendo los atropellos y el furtivismo las principales causas de mortalidad. En 2019, se tiene constancia de la muerte de nueve linces adultos y dos cachorros, constatación basada en la localización del cadáver y la realización de las correspondientes necropsias. Entre los ejemplares adultos, cuatro fueron atropellados, dos han sido disparados, dos han muerto por el uso de métodos ilegales de captura y uno se desconoce la causa de muerte.

El último caso se corresponde a una hembra de más de 2 años encontrada en el mes de octubre durante las labores de seguimiento de la especie en los Montes de Toledo. En la necropsia realizada por el equipo veterinario en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), no se han encontrado perdigones o proyectiles de armas de fuego en el cadáver y el animal tampoco presentaba ningún traumatismo severo. Se está pendiente de recibir los resultados del laboratorio de las muestras remitidas para su análisis toxicológico y de enfermedades.

Como ha manifestado el viceconsejero, “en todos los casos hay que destacar el trabajo conjunto y coordinado de investigación que están realizando la Guardia Civil y el cuerpo de Agentes Medioambientales para esclarecer los hechos e identificar a los responsables directos”. Aunque en algunos casos las líneas de investigación continúan activas, en otros los resultados han permitido a la Consejería de Desarrollo Sostenible iniciar los correspondientes expedientes sancionadores, porque como ha asegurado, “seremos inflexibles en la persecución de quienes pretendan saltarse la Ley en la materia”.

Compromiso del sector cinegético

Fernando Marchán ha destacado que “un pilar esencial de la recuperación del lince es el compromiso del sector cinegético y el apoyo que la especie tiene en fincas privadas y cotos de caza”. Por eso, ha dicho, que los trabajos de seguimiento de la especie, el marcaje de individuos, la vigilancia sanitaria y la prevención de daños seguirán siendo fundamentales en el futuro.

Así ha apuntado finalmente, la apuesta para consolidar y conectar estas incipientes poblaciones pasa por aumentar el conocimiento y trabajar para recuperar el conejo de monte en las zonas de presencia de lince, perseguir y castigar los casos de furtivismo, y reducir los casos de mortalidad provocados por atropellos.

Entradas Relacionadas

Más de 400 docentes de la región participan en un foro para intercambiar ideas y recursos sobre cómo mejorar la convivencia educativa en las aulas
Región

Más de 400 docentes de la región participan en un foro para intercambiar ideas y recursos sobre cómo mejorar la convivencia educativa en las aulas

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Gobierno regional ha apoyado proyectos de emprendimiento por valor de 68,2 millones de euros a través de sus instrumentos de financiación
Región

El Gobierno regional ha apoyado proyectos de emprendimiento por valor de 68,2 millones de euros a través de sus instrumentos de financiación

miércoles, 24 de febrero de 2021
La Junta impulsa el programa pionero de ‘Compra Asistida’ dirigido a personas consumidoras con discapacidad y mayores en establecimientos de la región
Región

La Junta impulsa el programa pionero de ‘Compra Asistida’ dirigido a personas consumidoras con discapacidad y mayores en establecimientos de la región

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Gobierno regional impulsa las cadenas cortas de comercialización con una nueva convocatoria en el mes de marzo dotada con un millón de euros
Región

El Gobierno regional impulsa las cadenas cortas de comercialización con una nueva convocatoria en el mes de marzo dotada con un millón de euros

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la fase de consulta pública del nuevo Decreto que regulará el Servicio de Ayuda a Domicilio
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la fase de consulta pública del nuevo Decreto que regulará el Servicio de Ayuda a Domicilio

miércoles, 24 de febrero de 2021
Blanca Fernández
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la mejoría en la reducción de los datos COVID-19 y el buen ritmo en el proceso de vacunación

martes, 23 de febrero de 2021
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In