martes, 31 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Castilla-La Mancha va a seguir demandando una convergencia del 100% en la nueva PAC porque el 85% propuesto es “insuficiente”

Por Liberal de Castilla
lunes, 6 de septiembre de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha va a seguir demandando una convergencia del 100% en la nueva PAC porque el 85% propuesto es “insuficiente”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Casi en el final del camino de las negociaciones de la nueva Política Agraria Común que regirá a nivel nacional a partir de 2023, desde Castilla-La Mancha se va a seguir manteniendo su posición, demandando una convergencia del 100% en este nuevo periodo de programación, “frente al 85% propuesto para 2026” en estos momentos por el Ministerio de Agricultura. Algo, que “para nosotros es insuficiente”. Así se ha manifestado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras mantener un encuentro de trabajo con los representes de las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, UPA y COAG y Cooperativas Agro Alimentarias, donde se ha abordado esta reforma.

Castilla-La Mancha va a seguir demandando una convergencia del 100% en la nueva PAC porque el 85% propuesto es “insuficiente”En declaraciones a los medios de comunicación, acompañado por los secretarios generales de UPA, Asaja y COAG, Julián Morcillo, José María Fresneda y Estanislao Galve, respectivamente, y el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, ha recalcado que esta convergencia es insuficiente, porque “queremos que todos los agricultores de nuestro país, independientemente de donde estén, tengan el mismo trato y eso se consigue con convergencia total de las ayudas fundamental para Castilla-La Mancha”.

Así el consejero se ha mostrado en defensa de los intereses de un modelo de agricultura profesional, familiar, de pequeñas y medias explotaciones, que es la “base de nuestra economía” y que también comparten las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias que han mostrado su total respaldo al consejero de Agricultura.

De esta forma, ha recordado que en Castilla-La Mancha se ha trabajado en estas negociaciones con la base del documento de posición de la región alcanzado con todos ellos en marzo de 2018, y ha apuntalado que para Castilla-La Mancha es necesaria que haya una PAC “valiente” y “bien orientada”, porque “somos una comunidad autónoma con casi el 50 por ciento del territorio dedicado a la agricultura y con más de tres millones de hectáreas de secano”.

Ahora mismo, Castilla-La Mancha cuenca con la ayuda media por hectárea más baja de España. Algo que se va a cambiar, ha expresado Martínez Arroyo, “pero no nos vale, queremos llegar al máximo, porque es la oportunidad para hacerlo”.

En esta línea, ha reiterado su defensa y la del Gobierno regional de la agricultura y ganadería familiar en toda España. Y es que, de esta convergencia total, se beneficiarían todos los pequeños y medianos agricultores del país que tienen dificultades, como los que cuentan con secano en Murcia donde no llueve o los que tienen hectáreas en Castilla y León en Tierra de Campos un secano sin agua. Por todos, ha esgrimido, los agricultores y ganaderos necesitan “una PAC fuerte”.

Ecoesquemas y ayudas acopladas

Martínez Arroyo ha recordado que en la nueva PAC hay aspectos ya consolidados y otros en los que hay que mejorar, como es éste de la convergencia.

En este sentido, hoy se han abordado otros dos puntos importantes de esta reforma como son los ecoesquemas, que serán el 23 por ciento de las ayudas, y de las ayudas acopladas, que supondrán el 15 por ciento del total de las ayudas.

Respecto a los primeros, el consejero ha explicado que en Castilla-La Mancha “queremos que los ecoesquemas respondan a los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha” y que haya, “al menos, un ecoesquema válido para cada agricultor y ganadero y puedan percibir estas ayudas”.

En el segundo de los casos, se ha referido a que hay que conseguir avances en las ayudas acopladas, donde ya se cuenta con mejoras sustanciales respecto al periodo actual. Como ejemplo, ha puesto la ayuda acoplada al ovino y caprino, donde se producirá un incremento en las ayudas de “al menos el 17 por ciento para Castilla-La Mancha”, de la que van a poder disfrutar los ganaderos de extensivo. Y es que, ha remarcado el consejero, “el de ganadería extensiva es fundamental y queremos blindar la presencia en territorio y para eso sirve la PAC”.

En defensa del Pacto del Agua

En un momento importante en materia hídrica en Castilla-La Mancha, Martínez Arroyo se ha referido esta mañana a aspectos relacionados con el agua a nivel nacional.

En este sentido, ha anunciado que este jueves se va a producir en las Cortes de Castilla-La Mancha un debate sobre el trasvase Tajo-Segura, trasvase en el que “todos nos tenemos que posicionar y es el momento de defender lo que figura en el Pacto del Agua”, un documento ratificado por medio centenar de entidades que representan el tejido socioeconómico y político de la región.

Así, al presidente del PP en Castila-La Mancha, el señor Núñez, que dice defenderlo, le ha animado a leer el documento porque “me temo que no lo conoce”.

Según ha explicado Martínez Arroyo, hoy, han conseguido “muchas mejoras” desde que se firmó este documento: se trasvasa menos agua desde los pantanos de cabecera del Tajo en nivel 2; hay 40 millones de euros para los municipios ribereños o se han conseguido concesiones de agua en la cuenca del Segura. Cuestiones todas ellas, ha dicho el consejero, que “emanan” de ese Pacto del Agua.

También ha pedido a Núñez y al PP que se posicionen respecto al trasvase porque, cuando le preguntan, “en vez de responder y tener criterio” ha indicado, “se escuda diciendo que él propuso el Pacto y lo cumple y que el Gobierno no lo hace. Nada más lejos de la realidad. Que se lea el Pacto y que defienda los intereses de Castilla-La Mancha cuando le pregunten por el trasvase”, ha remarcado.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

lunes, 30 de enero de 2023
La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos
Región

La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos

lunes, 30 de enero de 2023
El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación
Región

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

domingo, 29 de enero de 2023
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha
Región

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

domingo, 29 de enero de 2023
La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés
Región

La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

sábado, 28 de enero de 2023
Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2
Región

Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

sábado, 28 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00