domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Castilla-La Mancha salva la campaña de aceite de oliva, afianzándose como segunda región productora de España

Por Liberal de Castilla
miércoles, 8 de febrero de 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha salva la campaña de aceite de oliva, afianzándose como segunda región productora de España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La campaña de aceite de oliva se cerrará en Castilla-La Mancha, finalmente, con la producción de unos 70 millones de kilos de aceite, según ha manifestado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Una campaña que queda lejos de los cien millones de kilos que suelen rozarse en la región, pero “no de las más bajas” y con, “previsiblemente, más rentabilidad para los olivicultores”.

Castilla-La Mancha salva la campaña de aceite de oliva, afianzándose como segunda región productora de España“Nos estamos convirtiendo cada vez más en una potencia agroalimentaria, también en el sector oleícola”, ha celebrado el consejero, que ha detallado que Castilla-La Mancha es la segunda región española en producción, “desde hace tiempo”, pero que cada año se distancia más de la tercera y va acercándose a la cabeza. Martínez Arroyo ha puesto en valor la importancia del sector “pensando en los 80.000 olivicultores de Castilla-La Mancha. Tenemos un sector muy potente, que está haciendo las cosas bien”, ha dicho, y “esto significa rentabilidad en nuestro medio rural”.

El consejero ha recordado que “somos una región con el olivar como cultivo social”, con gran presencia de olivar de bajo rendimiento y sin agua, que tendrá una ayuda específica en la próxima campaña de la PAC de 42 € por hectárea, que se ha de pedir a partir del 1 de marzo. Martínez Arroyo ha señalado que esa ayuda “va a llegar a muchos olivicultores de Valdepeñas”, que cuenta con un millar de perceptores de la PAC que cultivan olivo, “una cifra muy importante”.

Muchos de ellos llevan su aceituna a la almazara ‘Óleo Pepillo’, que está elaborando unos nueve millones de kilos de aceite de oliva este año, un millón de ellos de aceite ecológico. Se trata de una cifra que le sitúa como principal productora de Castilla-La Mancha, con cerca del diez por ciento del cómputo global regional. En total, recoge aceituna de unos 8.000 olivicultores.

Martínez Arroyo ha destacado que esta es una empresa “con vocación exportadora” y que eso hace funcionar la economía y revierte en la generación de empleo en el medio rural. De hecho, el 60 por ciento de su aceite se comercializa en el extranjero.

Almazara ‘Pepillo’ es una empresa familiar que cuenta con dos plantas de producción, en Valdepeñas y Miguelturra. Su gama de productos incluye aceites ecológicos y varietales de cosecha temprana de arbequina, picual, frantoio, arbosana, koroneiki y sikitita.

Creación de la Interprofesional del Vino

Antes de la visita a la almazara, Martínez Arroyo ha presidido la constitución del Comité Regional Vitivinícola, un órgano de carácter consultivo que nace tras la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino, con el objetivo de velar por el cumplimiento de esta norma y el buen desarrollo del sector. En él está representado todo el sector, desde la Administración a las Organizaciones Profesionales Agrarias y las asociaciones productoras.

En su primera reunión, el Comité ha decidido crear la Interprofesional del Vino, una figura de gran relevancia, “que se va encargar de organizar el sector, para que la actividad sea rentable para todos”, señalaba el consejero.

Entre sus funciones destacan el seguimiento y análisis de la situación del sector vitivinícola; el asesoramiento y coordinación de actuaciones para su fomento; y el refuerzo de la competitividad, mediante la colaboración de todas las partes intervinientes en el proceso productivo.

Ley de Agricultura Familiar

Por otra parte, Martínez Arroyo ha recordado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al proyecto de Ley de Agricultura Familiar de la región. Una norma “necesaria”, ha dicho, “ya que no teníamos una ley que preservara el modelo de agricultura de nuestra tierra, que es el familiar”, con muchos empresarios autónomos y emprendedores agrícolas y ganaderos, que tendrán prioridad en todas las líneas de ayudas de la Consejería.

El texto incluye la creación de un banco de tierras público, algo que va a facilitar el acceso al sector, ya que “los jóvenes que se quieren incorporar y que no proceden del sector, tienen habitualmente problemas”. Este banco se nutrirá de las propiedades de las Cámaras Agrarias Provinciales, tanto para quienes se quieran incorporar como para los profesionales de la agricultura.

Entradas Relacionadas

La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara y Banco Sabadell firman un convenio de colaboración
Economía

La Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara y Banco Sabadell firman un convenio de colaboración

viernes, 24 de marzo de 2023
Sorteados los ganadores de cenas y comidas por comprar en el comercio de ACESANC con motivo del Día del Padre
Economía

Sorteados los ganadores de cenas y comidas por comprar en el comercio de ACESANC con motivo del Día del Padre

viernes, 24 de marzo de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca recuerda que subir cotizaciones afectará a trabajadores y empresas
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca recuerda que subir cotizaciones afectará a trabajadores y empresas

viernes, 24 de marzo de 2023
Yunquera de Henares resalta la bonificación del 95% del impuesto de construcciones a las empresas en una reunión mantenida con los técnicos de Impulsa
Economía

Yunquera de Henares resalta la bonificación del 95% del impuesto de construcciones a las empresas en una reunión mantenida con los técnicos de Impulsa

jueves, 23 de marzo de 2023
Cerrada la presencia en FERACAM de la Asociación Española de Directores de Hotel
Economía

Cerrada la presencia en FERACAM de la Asociación Española de Directores de Hotel

jueves, 23 de marzo de 2023
El sorteo del Día del Padre de la Asociación de Comercio de Cuenca reparte 1.500 euros en premios entre los participantes
Economía

El sorteo del Día del Padre de la Asociación de Comercio de Cuenca reparte 1.500 euros en premios entre los participantes

jueves, 23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In