miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Castilla-La Mancha presenta un Plan de Depuración del Agua con el horizonte 2032 de 629 actuaciones para cumplir con la economía circular

Por Liberal de Castilla
lunes, 4 de octubre de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha presenta un Plan de Depuración del Agua con el horizonte 2032 de 629 actuaciones para cumplir con la economía circular
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Castilla-La Mancha ya cuenta con un ambicioso Plan de Depuración del Agua con el horizonte 2032 para cumplir con la economía circular, “uno de nuestros objetivos principales en la labor de Gobierno”. Serán cerca de 600 millones de euros de inversión y 629 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas.

Castilla-La Mancha presenta un Plan de Depuración del Agua con el horizonte 2032 de 629 actuaciones para cumplir con la economía circularEl consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha señalado en los prolegómenos de la quinta reunión de la Mesa del Agua, que hoy se ha celebrado en la Fábrica de Harinas de Albacete, de manera presencial.

Un foro de participación consolidado, a pesar de la pandemia, para el progreso y la recuperación de Castilla-La Mancha y que ha contado con la asistencia de los representantes de agentes sociales, económicos y partidos políticos de la región.

Según ha destacado el consejero, hay dos hitos importantes dentro de este plan. Por un lado, los 65,5 millones de euros que ya se están invirtiendo de 2021 a 2023, para la realización de 18 depuradoras de la región, algo que se ha conseguido, “con el esfuerzo de todos”, ha afirmado.

Además, el segundo hito, ha explicado, es que de cara a 2026 “se habrán finalizado en Castilla-La Mancha todas las actuaciones necesarias para adecuar nuestra depuración a los objetivos que marca la directiva de tratamiento de aguas residuales a nivel europeo”. Algo, ha subrayado Martínez Arroyo, que es “necesario y urgente”.

El consejero ha destacado que este Plan de Depuración es la mayor inversión de obra pública de la historia de Castilla-La Mancha en esta materia.

En cuanto a otras cuestiones, en la jornada de hoy se ha avanzado en otros asuntos dentro de la Mesa del Agua, avanzando así en el punto de partida de enero de 2020, primera reunión que se realizó y que desembocó en la firma del acuerdo regional en materia de agua a finales de ese mismo año, en la defensa de los intereses de los castellanomanchegos en esta materia.

Una posición “definida”, en palabras de Martínez Arroyo, y que estará presente “gobierne quien gobierne”. Un compromiso que obliga, “sin ambages” a esta defensa por parte de todos los firmantes, ha asegurado.

El agua como derecho humano y bien público

También hoy se ha tratado el Anteproyecto de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, una normativa que llegará a las Cortes previsiblemente antes de que finalice el año y con la que se pretende fomentar y garantizar la economía circular del agua. Un texto, ha dicho el consejero, que considera, por primera vez en la historia, el agua como derecho humano y bien público y para el cual espera recabar “la unanimidad de los grupos políticos”.

En relación a otros asuntos del encuentro que se mantiene esta mañana en la Fábrica de Harinas de Albacete figuran la puesta en marcha de la Tubería a la Llanura Manchega, que en su ramal nororiental estaría en marcha en la primavera del año que viene y, para el cual, ya hay acuerdo con los 15 municipios a los que prestaría servicio. También se ha abordado el abastecimiento en los pequeños municipios, donde el consejero ha recordado los 40 millones de euros conseguidos para los municipios ribereños y cuyas obras se han empezado a ejecutar y van a ayudar al desarrollo del territorio rural o la modernización de riegos.

Entre otros aspectos, también se ha abordado los planes de cuenca, donde la Consejería trabaja en las alegaciones con el conjunto del sector, manteniéndose distintas reuniones al respecto. En muchos casos, las alegaciones se presentarán de forma conjunta con los regantes en cuencas como Tajo, Júcar o Segura, para principalmente garantizar las reservas de agua suficientes, aunque, ha recordado el consejero, hay muchos aspectos que ya se ha conseguido garantizar como la modernización de regadíos en el Júcar o los regadíos en el Alberche.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región

martes, 5 de julio de 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha tramitará el lunes una convocatoria de 24,4 millones de euros para programas mixtos de Formación Profesional para el Empleo
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha tramitará el lunes una convocatoria de 24,4 millones de euros para programas mixtos de Formación Profesional para el Empleo

martes, 5 de julio de 2022
Page anuncia una inversión de 14 millones de euros en formación del profesorado y 48 millones de euros más para la adquisición de herramientas tecnológicas
Región

Page anuncia una inversión de 14 millones de euros en formación del profesorado y 48 millones de euros más para la adquisición de herramientas tecnológicas

lunes, 4 de julio de 2022
Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en junio y suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro
Región

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en junio y suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro

lunes, 4 de julio de 2022
El 98,67 por ciento del alumnado de Castilla-La Mancha ha obtenido plaza en su centro educativo en su solicitud de primera o segunda opción
Región

El 98,67 por ciento del alumnado de Castilla-La Mancha ha obtenido plaza en su centro educativo en su solicitud de primera o segunda opción

lunes, 4 de julio de 2022
SATSE denuncia el incumplimiento de las medidas que logren un “riesgo cero” para los profesionales
Región

SATSE denuncia el cierre de 200 camas en los hospitales de Castilla-La Mancha este verano

lunes, 4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In