sábado, 2 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Castilla-La Mancha pide la retirada de al menos 5 millones de hectolitros de vino del mercado y hacerlo con precios por encima de los actuales

Por Liberal de Castilla
jueves, 14 de mayo de 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha pide la retirada de al menos 5 millones de hectolitros de vino del mercado y hacerlo con precios por encima de los actuales

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha precisado que se trata trasladar a los operadores comerciales en el sector vitivinícola “un menaje disruptivo, contundente, que cambie realidad del sector”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Castilla-La Mancha solicita que se retiren del mercado del vino “al menos 5 millones de hectolitros” y, además, hacerlo “con precios por encima de los actuales para trasladar a los operadores comerciales en el sector un menaje disruptivo, contundente, que cambie realidad del sector”.

Así lo ha manifestado hoy el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en rueda de prensa tras la videoconferencia mantenida esta mañana con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y COAG y de Cooperativas Agroalimentarias en la región, con quienes se mantienen una interlocución permanente, en la que se ha analizado la situación del sector y las medidas adoptadas y a desarrollar.

Castilla-La Mancha pide la retirada de al menos 5 millones de hectolitros de vino del mercado y hacerlo con precios por encima de los actuales
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha precisado que se trata trasladar a los operadores comerciales en el sector vitivinícola “un menaje disruptivo, contundente, que cambie realidad del sector”.

El consejero ha indicado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que cuenta con más superficie de viñedo y producción a nivel nacional. “Somos el 55% de todo el vino producido en España” y de ahí que los representantes regionales vitivinícolas lo sean también a nivel nacional, “y ese peso debe notarse”, añadía Martínez Arroyo.

Es ahora, ha insistido, cuando se tiene que demostrar, en este momento de dificultad que atraviesa el sector, su fortaleza y por ello “debe darse una respuesta contundente”.

Por ello desde Castilla-La Mancha, la Consejería, con el apoyo del sector vitícola, ha trasladado ya su propuesta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, porque se estima que “es la mayor apuesta que se ha hecho nunca por calidad en el sector vitivinícola”, tal y como ha señalado Francisco Martínez Arroyo. Una medida de retirada de producción que se une a otras tales como la reducción de rendimiento por hectárea y el aumento de uva destinada a subproductos, “para destinar solo la mejor uva al vino”.

Y se hace, ha dicho Arroyo, de forma solidaria. Ya que, la que hay actualmente, ha insistido, “no es una crisis de los viticultores de Castilla-La Mancha, sino del conjunto del sector”, sobre todo de las denominaciones origen que se destinaban a la restauración y hoy se encuentran en dificultades por el cierre del canal Horeca, debido a la crisis sanitaria de la COVID-19.

Aun así, Arroyo ha confiado en un sector que “se reinventa y que apuesta por la calidad” y ha destacado el incremento de ventas en la distribución del 25% en el mes de abril respecto al año anterior.

Campañas agrícolas: próxima reunión de la Mesa del Ajo

El consejero también se ha referido hoy a otro tema tratado en la reunión, el de las campañas agrícolas, que “se están desarrollando con total normalidad” en la región.

A la espera de que se inicie la campaña del ajo, cultivo con mucha relevancia social en la Comunidad Autónoma, ha explicado, el Gobierno regional se va a anticipar y en próximas fechas se va a convocar la Mesa Regional del Ajo.

Así, de lo que se trata es de canalizar todas las ofertas de los empresarios agrícolas para que, según apuntaba Martínez Arroyo, “haya trabajadores que puedan dedicarse a las actividades de recogida y lo hagan con todos los derechos sociales y laborales”. Y es que, ha subrayado, “tenemos la oportunidad de dignificar el trabajo en el campo y visibilizarlo” porque los asalariados hacen posible que obtengamos las cosechas que tenemos en la región y que culminarán con la vendimia.

Más consumo y recuperación del sector

El consejero de Agricultura ha hecho referencia, además, a que “los mercados se pueden recuperar” y ha lanzado un mensaje de esperanza al sector. Para ello ha aportado datos de Lonja de Albacete del 7 de mayo, donde la leche oveja manchega con denominación de origen ha sufrido un incremento de 8,43 euros litros a 9,03 euros litros, lo que significa que el sector ganadero se recupera bien en precios en origen. En cuanto a la carne de ovino, según los datos de consumo del 27 de abril al 3 de mayo, se ha producido un incremento en los hogares del 60% por ciento en carne cordero con respecto a la misma semana del año anterior.

Esto evidencia que “el sector tiene una enorme capacidad de reinventarse y las campañas de fomento del consumo y de apuesta por este sector están dando resultados”, según destacaba Martínez Arroyo.

Agua para las masas del Alto Guadiana gracias a una decisión “valiente”

Además, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha hablado hoy también sobre la decisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de levantar la restricción a Masas de Agua Subterráneas Lillo-Quintanar, Sierra de Altomira y Consuegra-Villacañas, en el Alto Guadiana, donde los agricultores podrán regar con la misma cantidad de agua que tenían concedida.

Y esto, ha insistido, ha sido gracias a que el Gobierno regional, en un momento de dificultad, “fue valiente y dio el paso” y planteó una alternativa a la Confederación, para que no se redujera el agua en un 10%. En este sentido, el consejero ha explicado que la propuesta regional fue que esta reducción fuera de un 5 por ciento y que fuera revisable en caso de que la situación cambiase a mejor con las precipitaciones “y hoy ha tenido sus consecuencias”.

“Esto demuestra que cuando las administraciones van juntas y trabajan por los intereses de los ciudadanos, va mejor”, según ha destacado Martínez Arroyo.

Entradas Relacionadas

CEOE-Cepyme Cuenca
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca informa a sus empresas de la puesta en marcha de la subvención innova adelante

sábado, 2 de julio de 2022
Este verano hacer deporte en Guadalajara tiene premio
Economía

Este verano hacer deporte en Guadalajara tiene premio

viernes, 1 de julio de 2022
Un total de 70 alumnos universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural
Economía

Un total de 70 alumnos universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural

viernes, 1 de julio de 2022
Los empresarios conquenses aprenden a vender productos locales en mercados internacionales
Economía

Los empresarios conquenses aprenden a vender productos locales en mercados internacionales

viernes, 1 de julio de 2022
Invierte en Cuenca explora las posibilidades de desarrollo empresarial de Arcas
Economía

Invierte en Cuenca explora las posibilidades de desarrollo empresarial de Arcas

viernes, 1 de julio de 2022
La Justicia anula los servicios mínimos impuestos por Sanidad en la huelga del Transporte Sanitario de 2020 y condenan a la JCCM a indemnizar a CCOO
Economía

UGT consigue la conversión de contratos en indefinidos en aplicación de la reforma laboral en un acuerdo con la empresa Digamar, responsable del transporte sanitario en Guadalajara

jueves, 30 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In