jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

Castilla-La Mancha, invitada a la Conferencia del Pacto Rural Europeo por su Ley frente a la Despoblación

Por Liberal de Castilla
lunes, 13 de junio de 2022
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha, invitada a la Conferencia del Pacto Rural Europeo por su Ley frente a la Despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido invitado para detallar la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural a la Conferencia del Pacto Rural que se celebra los día 15 y 16 de junio en Bruselas y que reunirá a políticos regionales, nacionales y de la Unión Europea junto con autoridades locales, actores sociales y económicos en un evento participativo que refleja la ambición y el carácter ascendente de la visión rural.

Castilla-La Mancha, invitada a la Conferencia del Pacto Rural Europeo por su Ley frente a la DespoblaciónUna cita a la que asistirá el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que será el encargado de exponer la norma ahora que se acaba de cumplir un año de su entrada en vigor y que incorpora la fiscalidad como principal novedad en la lucha contra la despoblación.

En concreto, la participación de Castilla-La Mancha forma parte de la sesión ‘Cooperar entre Departamentos y Niveles de Gobierno’ donde se busca destacar el papel que las autoridades públicas a nivel nacional y regional pueden jugar en la actuación de las zonas rurales.

Además de la Ley de Despoblación regional, en la sesión se coºnocerán otras políticas que están llevando a cabo, en concreto en Francia, con la agenda rural francesa, y se pondrán de ejemplo los acuerdos regionales en los Países Bajos.

En este sentido, Martínez Guijarro explicará, entre otras cosas, que las deducciones fiscales que se contemplan en la Ley -de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas rurales y la desgravación de hasta el 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda para los que vivan o quieran vivir en el medio rural-  se están haciendo efectivas en la actual campaña de la Renta y se estima que beneficien a un total de 90.000 declaraciones.

“Esta conferencia nos brinda la oportunidad de que otras regiones de los países de la Unión Europea pueda conocer las medidas de la Ley y cómo las estamos desarrollando desde su aprobación”, ha explicado el vicepresidente.

En este sentido, ha destacado la importancia de participar en la conferencia ya que somos la única Comunidad Autónoma de todo el país que asiste a las sesiones de alto nivel lo que demuestra la importancia de esta Ley, pionera a nivel nacional.

Durante su intervención, Martínez Guijarro mostrará el conjunto de medidas que se han incluido en el texto y que van desde el blindaje de los servicios públicos como la sanidad, educación, servicios sociales y transporte, habilitando ayudas de hasta el 40 por ciento adicional para la instalación de empresas en zonas afectadas por la pérdida demográfica.

El texto incorpora cuestiones como el ‘impacto demográfico’ que se está reclamando en Europa. “Es lo que ellos han venido a llamar el ‘rural proofing’ y que nosotros ya hemos puesto en marcha para garantizar que toda la normativa que se desarrolle tenga en cuenta sus efectos en los municipios que sufren la despoblación”, ha apuntado el vicepresidente.

Gobernanza y compromisos para las zonas rurales

El objetivo de esta conferencia es el de involucrar a los participantes en el diseño de la gobernanza del Pacto Rural y recopilar compromisos para el logro de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE.

Estas sesiones identificarán intereses comunes y áreas en las que el nivel local, regional y nacional podrían actuar individualmente y en cooperación con otros. Dado que la Comisión Europea ya presentó y se comprometió con un Plan de Acción, las acciones que propongan los participantes se recogerán y presentarán durante la sesión de clausura de la conferencia y serán la base del programa de trabajo del Pacto Rural.

Asimismo, gracias al desarrollo de la conferencia se espera aumentar la visibilidad de las zonas rurales en la implementación de la primera estrategia rural integral a escala de la UE. Esto será clave para fortalecer el potencial positivo de las zonas rurales y el papel estratégico para el futuro de Europa, y para generar la aceptación de todos.

La intervención del vicepresidente puede seguirse online a través del siguiente enlace: La conferencia del Pacto Rural | Comisión Europea (europa.eu)

Entradas Relacionadas

El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años
Región

El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años

jueves, 2 de febrero de 2023
El Gobierno regional convoca las ayudas al transporte y comedores en centros concertados de Educación Especial por un importe de 850.000 euros
Región

El Gobierno regional convoca las ayudas al transporte y comedores en centros concertados de Educación Especial por un importe de 850.000 euros

jueves, 2 de febrero de 2023
Castilla-La Mancha va a aprovechar “hasta la última gota” de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho la región
Región

Castilla-La Mancha va a aprovechar “hasta la última gota” de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho la región

miércoles, 1 de febrero de 2023
Casco Antiguo de Cuenca
Región

El turismo rural cierra el mejor año de su historia en la región y eleva el récord absoluto del sector turístico en Castilla-La Mancha por encima de los 5,4 millones de pernoctaciones

miércoles, 1 de febrero de 2023
La Junta de Comunidades se personará en todos los recursos que se interpongan desde Murcia y Valencia contra el Plan Hidrológico del Tajo
Región

La Junta de Comunidades se personará en todos los recursos que se interpongan desde Murcia y Valencia contra el Plan Hidrológico del Tajo

miércoles, 1 de febrero de 2023
UGT pide reformular el modelo bilingüe en las aulas de CLM ante la cantidad de centros educativos que abandonan el sistema
Región

Castilla-La Mancha pasa de una tasa de abandono escolar temprano de 23,2 puntos en 2016 a una de 15,08 puntos en 2022

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00