lunes, 30 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

Castilla-La Mancha continúa con los trabajos de recuperación de la cerceta pardilla en la región con la suelta de 20 ejemplares en el complejo Lagunar de Alcázar de San Juan

Por Liberal de Castilla
jueves, 8 de abril de 2021
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Castilla-La Mancha continúa con los trabajos de recuperación de la cerceta pardilla en la región con la suelta de 20 ejemplares en el complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha procedido hoy desde el centro de interpretación de la Laguna La Veguilla, en el complejo lagunas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a la suelta de 20 ejemplares de cerceta pardilla como continuación de los trabajos de recuperación de esta especie en la región.

Castilla-La Mancha continúa con los trabajos de recuperación de la cerceta pardilla en la región con la suelta de 20 ejemplares en el complejo Lagunar de Alcázar de San JuanEl consejero ha explicado que, tras la suelta el año pasado de los primeros ejemplares procedentes de la cría en cautividad, “realizada con éxito, pues se ha conseguido integrar la especie en los humedales próximos”, este año se contará con esta primera reintroducción de 20 ejemplares (mitad hembras y machos) que será reforzada con otra suelta de similar cantidad en las próximas semanas. La suelta de este jueves se ha realizado desde un jaulón pre-suelta en el que los ejemplares llevaban aclimatándose aproximadamente diez días.

Escudero ha recordado que los trabajos de reintroducción de esta especie en Castilla-La Mancha se llevan a cabo en colaboración con la Comunidad Valenciana de cuyo centro de cría de El Saler proceden estos ejemplares. Unas actuaciones que forman parte de los acuerdos del grupo técnico de trabajo creado en 2019 entre ambas comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del programa de recuperación de la especie.

A la suelta han asistido junto al consejero, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica, Jorge Luis Marquínez; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín.

En este sentido, el consejero ha avanzado que, entre las medidas acordadas en el grupo de trabajo, “esta misma temporada se va a poner en marcha, dentro de las instalaciones del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, los procesos de cría en cautividad de la cerceta pardilla”. Un acuerdo que ya ha sido ratificado por la Junta de Comunidades y el MITECO en la Comisión Mixta de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha.

“Poder contar con una población estable reproductora en Castilla-La Mancha afianzaría la supervivencia de la especie que se encuentra en declive, lo que ocasionó su inclusión en el catálogo nacional de especies amenazadas en peligro de extinción y, desde hace tres años, enpeligro crítico en el Libro Rojo de las aves de España”, ha manifestado el consejero, además de ser un indicador biológico del estado de los humedales de la región.

Asimismo, Escudero ha indicado que la elección de los humedales de Alcázar de San Juan no es aleatoria. “Las condiciones de tranquilidad de estos humedales que les confiere su declaración como Reserva Natural y como Humedal de Importancia Internacional acogidos al acuerdo RAMSAR, les hace el lugar idóneo para su reproducción de la que se espera tener noticias si no este año, en los próximos”. De esta forma, ha agradecido la implicación del Ayuntamiento en todos los proyectos relacionados con la conservación de los recursos naturales y muy especialmente en éste, “un factor que permite ser aún más optimista en los frutos de este proyecto”.

Fondos Next Generation y Plan de Conservación de los Humedales

 Por otra parte, el consejero se ha referido a la importancia del mantenimiento y la conservación de las lagunas en una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha, que se caracteriza por la escasez de precipitaciones y la aridez. “Constituyen enclaves excepcionales desde el punto de vista geológico, botánico y faunístico”, por ello, como ha explicado, “se ha presentado un proyecto para financiar un plan de recuperación de humedales a través de los fondos europeos Next Generation, provenientes de la Unión Europea para la recuperación económica tras la crisis sanitaria del Covid”.

Actualmente, la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, se encuentra realizando una revisión del Plan de Conservación de Humedales de Castilla-La Mancha “con el que se pretende apoyar la conservación de los valores naturales de nuestras zonas húmedas” ha dicho el consejero, quien ha añadido que “con el primer Plan, elaborado hace 20 años, se consiguió otorgar un régimen de protección legal a los humedales para evitar su desaparición. Ahora queremos avanzar en su mantenimiento y en un nuevo aprovechamiento, el turístico-recreativo, con el que se pretende potenciar de forma sostenible la conservación de los recursos naturales”.

Entre las líneas básicas de este Plan de Conservación de Humedales se encuentra continuar con el establecimiento de regímenes de protección para los espacios recogidos en el Inventario de Zonas Húmedas de Castilla-La Mancha; la adquisición de terrenos incluidos en las zonas húmedas y perilagunares; el establecimiento de medidas agroambientales para reducir los impactos procedentes de la agricultura y la ganadería en los entornos lagunares; la eliminación o al menos modificación de infraestructuras que puedan afectar negativamente a las zonas húmedas; la retirada de escombros y basuras; la restauración de los hábitats naturales y de su capacidad de acogida de fauna silvestre, especialmente las aves migratorias; el fomento de un uso turístico compatible con la conservación de los recursos naturales; y, por último, potenciar marcas de calidad de productos procedentes de estas zonas y su entorno compatibles con la conservación de las zonas húmedas.

Entradas Relacionadas

La CHT firma un acuerdo de colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible para la gestión integral del Centro de Interpretación “Río Tajo” ubicado en Zaorejas
Medioambiente

La CHT firma un acuerdo de colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible para la gestión integral del Centro de Interpretación “Río Tajo” ubicado en Zaorejas

miércoles, 25 de enero de 2023
ALIENTE en Guadalajara denuncia que la nueva legislación para acelerar el despliegue de renovables pone en peligro un desarrollo sostenible del mundo rural
Medioambiente

ALIENTE en Guadalajara denuncia que la nueva legislación para acelerar el despliegue de renovables pone en peligro un desarrollo sostenible del mundo rural

lunes, 23 de enero de 2023
FESCIGU, la Plataforma ALIENTE y la profesora Carmen Paños, premiados con las mejores conductas medioambientales de 2022 por Ecologistas en Acción Guadalajara
Medioambiente

FESCIGU, la Plataforma ALIENTE y la profesora Carmen Paños, premiados con las mejores conductas medioambientales de 2022 por Ecologistas en Acción Guadalajara

jueves, 5 de enero de 2023
Ecologistas en Acción denuncia el abandono de las vías pecuarias de Guadalajara por parte de la Junta
Medioambiente

Ecologistas en Acción denuncia el abandono de las vías pecuarias de Guadalajara por parte de la Junta

martes, 13 de diciembre de 2022
La Junta celebra el Día Internacional de las Montañas con rutas guiadas gratuitas en los espacios naturales de la región
Medioambiente

La Junta celebra el Día Internacional de las Montañas con rutas guiadas gratuitas en los espacios naturales de la región

jueves, 8 de diciembre de 2022
AEMS-Ríos con Vida elimina dos azudes para recuperar la continuidad ecológica del río Cabrillas
Medioambiente

AEMS-Ríos con Vida elimina dos azudes para recuperar la continuidad ecológica del río Cabrillas

viernes, 2 de diciembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00