lunes, 27 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Brillante XVI Ciclo de Conferencias de Archivo en Sigüenza

Por Liberal de Castilla
viernes, 16 de julio de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Brillante XVI Ciclo de Conferencias de Archivo en Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación provincial de Amigos del Archivo Histórico de Guadalajara (APAAHGU), con el patrocinio y la colaboración de Junta de Comunidades, y del Ayuntamiento de Sigüenza desde su concejalía de Cultura y Archivo Municipal, cerró ayer, brillantemente su XVI Ciclo de Conferencias de Archivo.

Brillante XVI Ciclo de Conferencias de Archivo en SigüenzaEl ciclo lo presentó la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, Ana Blasco, destacando tanto su longevidad, como la calidad de ponentes y contenidos. “Es un placer poder contar cada verano con esta calidad de contenidos, pensados para acercar los archivos a un público amplio y variopinto, siempre con un guiño a Sigüenza”, señaló.

Introducida por el primer ponente del mismo, y presidente de la AAAHGU, Manuel Martín Galán, Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza y vocal de la Junta directiva de la AAAHPGU, disertó una conferencia sobre el origen y desarrollo de las calles de la ciudad desde la Edad Media a nuestros días.  “Es habitual que cuando nombramos las calles o nos referimos a ellas, pensemos quien es la persona que está detrás de este nombre. A esa pregunta, en Sigüenza es a la que voy a tratar de dar respuesta”, expuso la archivera en el inicio de su intervención. A este respecto, Blasco hizo la reflexión sobre los pocos nombres de mujer, a excepción, “y con todo el respeto”, puntualizó, de los correspondientes a vírgenes y santas, que tienen las calles de Sigüenza, “una tendencia que entre todos, debemos cambiar en los próximos años”, señaló.

Empezando por El Castillo, descendiendo por las Travesañas que nunca perdieron ni modificaron sus nombres hasta La Alameda, para llegar incluso a las urbanizaciones seguntinas, construidas en los años ochenta y noventa del siglo XX, la archivera fue describiendo con detalle los nombres de los personajes que dan nombre a las calles, recordando, someramente sus biografías y los hechos que motivaron su dedicatoria.

Y lo mismo hizo con los nombres de algunos edificios, oficios,  de parajes naturales y paisajes, que también tienen cabida en el callejero seguntino. “Hay calles que han cambiado hasta tres veces de nombre a lo largo de su historia, para finalmente recuperar sus nombres antiguos”, señaló Donderis, para describirlos a continuación, y recordar el motivo de los cambios. Y precisamente, el final de la conferencia de la archivera lo dedicó a hacer una reflexión sobre los personajes femeninos de la ciudad de Sigüenza que han ido apareciendo en sus investigaciones archivísticas, y que bien merecían formar parte del callejero de la ciudad.

El ciclo lo inició el miércoles el presidente de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, y profesor jubilado de la UCM Manuel Martín Galán. En su conferencia, Galán explicó cómo, durante la Edad Moderna, las cortes europeas hicieron intenso uso de las diversas ramas de las bellas artes (arquitectura, pintura, escultura, literatura) como forma de manifestar y transmitir su poder, tanto a la sociedad sobre la que se ejercía, cuanto en el ámbito internacional.

También se refirió a cómo la música estuvo siempre presente en las capillas y salones regios solemnizando los oficios divinos, realzando los espectáculos cortesanos y, como en toda la sociedad, punteando la vida cotidiana. Surgió así en Italia en los últimos años del siglo XVI la ópera, privilegiado compendio de todas las bellas artes, como manifestación selecta y, en principio, exclusivamente cortesana, pronto difundida por toda Europa y transformada con el tiempo en espectáculo comercial.

Presentes en el ciclo, a lo largo de su duración, han estado, en diferentes momentos, diversos  miembros de la Asociación, como la senadora Riansares Serrano,  el director del Archivo Histórico Provincial, Rafael de Lucas, o Antonio Caballero, secretario de la AAAHGU y jefe de sección del Libro, Archivos y Bibliotecas de la JCCM en Guadalajara. Las conferencias las clausuraron la diputada de Cultura, y concejala seguntina, Teresa Franco, que hizo una reflexión sobre los cambios de nombres de las calles y recogió con gusto, como responsable del área de Mujer, la idea de darle protagonismo a las féminas en las calles de Sigüenza, y el propio Manuel Martín Galán, que agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza, y se comprometió, ya en 2021, con las jornadas de 2022.

Las conferencias se impartieron siguiendo el habitual protocolo antiCOVID19 que se lleva a cabo en todos los eventos del verano cultural seguntino.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro
Cultura

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro

domingo, 26 de marzo de 2023
Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas

domingo, 26 de marzo de 2023
Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia
Cultura

Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia

sábado, 25 de marzo de 2023
El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario
Cultura

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

viernes, 24 de marzo de 2023
Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera
Cultura

Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

viernes, 24 de marzo de 2023
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, pregona este jueves la Navidad
Cultura

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In