El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ) de Guadalajara está muy satisfecho con la celebración por vez primera en las calles y espacios públicos de Guadalajara del Día Mundial de la Poesía, en el marco de su proyecto ‘La poesía anda por las calles’, financiado por el programa Europa Creativa. “Tenemos que dar las gracias a los ciudadanos en general y a los muchos colectivos e instituciones en particular que se sumaron a la jornada, estamos sorprendidos de que para ser la primera vez que se celebraba haya tenido una acogida tan decidida y tan entusiasta”, señala en su balance la presidenta de la asociación guadalajareña, Blanca Calvo.

El Día Mundial de la Poesía se celebró este 21 de marzo en Guadalajara durante más de 12 horas, con un maratón de actividades y acciones poéticas en diferentes puntos del callejero arriacense en las que participaron casi 70 colectivos, tanto asociaciones como instituciones, entre otras el Museo Provincial, la Biblioteca Pública, la UNED, la Universidad de Alcalá de Henares y el Museo Francisco Sobrino.
“La celebración demostró que en Guadalajara tenemos un tejido comunitario mayor del que muchas veces nos creemos, una virtud que a veces pasamos por alto”, asegura Calvo en referencia a los muchos grupos de artistas que se lanzaron a las calles a recitar, cantar o decir poesía.
Intención de repetir
“Hay un antes y un después de este Día de la Poesía, va a ser muy difícil que no volvamos a celebrarlo, aunque sea sin proyecto europeo”, explica la presidenta del SLIJ, aludiendo a que en esta ocasión la programación se ha enmarcado en el proyecto ‘La poesía anda por las calles’, que a lo largo de un año ha pretendido acercar la poesía a la ciudadanía a través de fórmulas artísticas y educativas alternativas a la lectura de libros y en alianza con otros tres socios de Italia, Portugal y Francia, que también ayer celebraron simultáneamente esta cita tanto en sus calles como en Twitter con la etiqueta compartida de #DiesMundialisPoesis.