viernes, 2 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

BASF fortalece la investigación y el desarrollo con un superordenador más potente

Por Liberal de Castilla
jueves, 25 de mayo de 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
BASF fortalece la investigación y el desarrollo con un superordenador más potente
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

BASF ha puesto en marcha un nuevo superordenador en su centro de producción de Ludwigshafen, Alemania, para reemplazar la existente. Con 3 petaflops de potencia informática, la nueva supercomputadora es considerablemente más potente que su predecesora de 1,75 petaflops.

BASF fortalece la investigación y el desarrollo con un superordenador más potente«Las tecnologías digitales se encuentran entre los instrumentos más importantes para ampliar aún más nuestras capacidades de investigación y desarrollo», explica Melanie Maas-Brunner, miembro de la Junta de Directiva y directora de Tecnología de BASF SE. Como ejemplo, señaló que actualmente se requiere una potencia informática superior a la media para elaborar las estructuras poliméricas más prometedoras de miles de posibilidades. «En los últimos cinco años, hemos trabajado con mucho éxito en todo el mundo con nuestro superordenador Quriosity. Nos permitió acortar considerablemente el tiempo de desarrollo de moléculas innovadoras y compuestos químicos y, por lo tanto, acelerar el lanzamiento al mercado de nuevos productos», detalla Maas-Brunner. «Pero la capacidad de cómputo ya no era suficiente. Además, la complejidad de nuestros proyectos de investigación y, por lo tanto, las demandas de la supercomputadora han aumentado, por lo que decidimos invertir en una nueva computadora de alto rendimiento».

El nuevo superordenador ha sido fabricado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y funciona con procesadores AMD (CPUs). Tiene un innovador concepto de refrigeración basado en la refrigeración por agua caliente. El sistema absorbe el calor directamente donde se genera en la supercomputadora y lo transporta, lo que reduce significativamente la energía requerida y, por lo tanto, los costes operativos. El nuevo superordenador de BASF, llamado Quriosity como su predecesor, es la más grande del mundo utilizada en la investigación química industrial. La anterior será restaurada por HPE, con una tasa de recuperación de más del 95 por ciento.

BASF también confía en la potencia adicional de computación en la nube cuando es necesario

Además de su superordenador físico, BASF también planea utilizar el potencial de computación en la nube. «Esta solución híbrida nos ofrece la mejor flexibilidad técnica y operativa posible», dice Maas-Brunner. «Nos permite manejar solicitudes que requieren una potencia de procesamiento excepcionalmente grande, así como trabajar en tareas especiales para las que nuestra propia supercomputadora no está diseñada».

El superordenador permite enfoques de investigación nuevos

Como herramienta digital, el superordenador es un enorme ahorro de tiempo. Los cálculos que habrían tomado alrededor de un año en el pasado pueden ser llevados a cabo por una supercomputadora en solo unos días. Esto no solo ha reducido los tiempos de desarrollo de productos: «Pudimos identificar y utilizar conexiones previamente ocultas para impulsar enfoques de investigación completamente nuevos», explica Maas-Brunner. El modelado, los experimentos virtuales y las simulaciones son cada vez más complejos y requieren más potencia informática. Con la incorporación, que es aproximadamente el doble de rápida, ahora podemos proporcionar a nuestros investigadores la potencia informática necesaria».

Toda la compañía utiliza Quriosity desde 2017

Quriosity se ha implementado en BASF desde 2017. Desde entonces, ha llevado a cabo un promedio de 20.000 tareas por día y es utilizado por más de 400 empleados en todo el mundo. En el área de negocios de cuidado personal, por ejemplo, las complejas simulaciones del superordenador ayudan a los investigadores a comprender mejor la composición de los productos de cuidado personal y predecir con mayor precisión qué ingredientes cosméticos armonizan de manera óptima para lograr el efecto deseado. Las simulaciones también ayudan a planificar y optimizar los procesos de reacción. Por ejemplo, se puede simular la distribución de sustancias y la temperatura en un reactor y esta información se puede utilizar para mejorar continuamente la producción. En una etapa temprana de desarrollo para productos de protección de cultivos, utilizando modelos moleculares, Quriosity puede identificar rápidamente los compuestos adecuados que serán efectivos y ambientalmente racionales. También se utiliza en proyectos fuera de la investigación y el desarrollo. Ayuda, por ejemplo, a optimizar la dinámica de fluidos de los componentes de la planta en las operaciones de producción.

Tags: Economía Guadalajara

Entradas Relacionadas

TRACC apoya que los ayuntamientos incorporen a sus ordenanzas municipales el libro-taller
Economía

TRACC apoya que los ayuntamientos incorporen a sus ordenanzas municipales el libro-taller

viernes, 2 de junio de 2023
CEOE-Cepyme Guadalajara organiza una jornada titulada “Los nuevos canales de denuncia en la empresa”
Economía

CEOE-Cepyme Guadalajara organiza una jornada titulada “Los nuevos canales de denuncia en la empresa”

jueves, 1 de junio de 2023
¿Qué tener en cuenta al comprar motores de segunda mano o piezas de recambio en desguaces
Economía

¿Qué tener en cuenta al comprar motores de segunda mano o piezas de recambio en desguaces?

miércoles, 31 de mayo de 2023
BASF impulsa la circularidad en la industria con soluciones innovadoras y sostenibles
Economía

BASF impulsa la circularidad en la industria con soluciones innovadoras y sostenibles

miércoles, 31 de mayo de 2023
Los centros privados de educación infantil de Guadalajara lanzan una campaña de concienciación de cara a las próximas matriculaciones
Economía

Los centros privados de educación infantil de Guadalajara lanzan una campaña de concienciación de cara a las próximas matriculaciones

martes, 30 de mayo de 2023
autónomos
Economía

Abril pone fin a tres meses seguidos de descenso de autónomos en la provincia de Cuenca

martes, 30 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In