El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado en la mañana de hoy viernes la moción del Grupo Municipal Ahora Guadalajara por la que se pretende potenciar la creación de programas de deporte de calle, favoreciendo la práctica deportiva en las pistas, en los parques y en los barrios. La medida ha sido aprobada por unanimidad.

“No queremos quedarnos solo en los grandes eventos ni en actividades deportivas realizadas en las grandes instalaciones, sino que también queremos llegar a las calles y generar un hábito y acabar fomentando ese deporte en la calle”, ha explicado el portavoz de Ahora Guadalajara, José Morales. Con la iniciativa de esta formación se procederá a la creación de un programa de deporte en la calle (con actividades como Tai-Chi, body balance, yoga, zumba o aeróbic, por ejemplo), con sesiones al aire libre en los parques.
Además, la moción aprobada plantea estudiar la firma de convenios con centros escolares para que el uso de sus pistas deportivas fuera del horario lectivo y debatir en el Consejo de Accesibilidad la ubicación de instalaciones deportivas que atiendan a la diversidad funcional. También recoge instar a la Junta a la rehabilitación, en el marco del Convenio Urbanístico de El Fuerte de San Francisco, de las pistas de la calle Chorrón y Comandante Tavira; y reforzar el mantenimiento de las pistas deportivas de calle. Por último, el texto aprobado propone pequeñas intervenciones en solares colocando elementos que favorezcan la práctica deportiva. “Queremos incorporar un mayor esfuerzo en el deporte de barrio”, ha concluido Morales.
También se ha aprobado la otra moción de Ahora Guadalajara, presentada de forma conjunta con el grupo socialista, sobre la defensa de un sistema público de pensiones. El texto aprobado -con los votos de todos los grupos, excepto el PP, que ha votado en contra- recoge que el Ayuntamiento se sume a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales UGT y CC.OO. en la defensa de un sistema público de pensiones.
Aumenta la bonificación para instalar sistemas de energía solar
Por otro lado, Ahora Guadalajara ha conseguido que el Pleno apruebe una de sus enmiendas parciales a las ordenanzas fiscales del año 2018. En concreto, se va a aumentar la bonificación al 50%, “el máximo que permite la normativa”, según ha comentado la concejala de esta formación, Elena Loaisa; para las y los contribuyentes que instalen en sus viviendas sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico, derivados de la energía solar. La bonificación se encontraba actualmente al 30%.
Por contra, el resto de enmiendas de esta formación han sido rechazadas. Consistían en reducir el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) del actual 0,53 al 0,48%, establecer un tipo incrementado diferenciado por los usos e incorporar un recargo sobre las viviendas desocupadas. “Estaría bien abrir un debate en el que se tratara de favorecer la progresividad y la equidad, sobre todo en un impuesto que grava un bien de primera necesidad como es la vivienda”, ha comentado Loaisa.
Dejación de funciones en materia cultural
Respecto a la información contable (primer semestre de 2017) de las Bases de Ejecución del Presupuesto, Ahora Guadalajara ha criticado la gestión del equipo de Gobierno tras analizar detenidamente los datos. Así por ejemplo, según ha apuntado Elena Loaisa, de los 65.000€ presupuestados para políticas de igualdad solo se ha ejecutado el 6%. La concejala de Ahora Guadalajara también ha mantenido su crítica tras examinar los diferentes gastos en el Patronato de Deportes y en el de Cultura. Así, mientras que en el primero ya hay un 44% del gasto ejecutado (ya presenta saldo negativo, pues los ingresos están al 41%), en el de Cultura solo se ha gastado un 22%. “Ejemplifica claramente las prioridades de este equipo de Gobierno y evidencia su dejación de funciones en materia cultural. La cultura no es una prioridad para este equipo de Gobierno”, ha reprochado Loaisa.
Por último, Ahora Guadalajara ha recriminado a Román por asegurar a los medios de comunicación a principios de mes desconocer que el Ministerio de Cultura había solicitado una licencia para construir un piso de lujo al duque del Infantado dentro del propio Palacio, cuando el Ayuntamiento recibió dicho documento el pasado 10 de abril (e incluso un mes después se le solicitó al propio Ministerio la subsanación de documentos.) “¿No nos merecemos las y los vecinos una información más clara sobre un tema de tanta relevancia para la ciudad, ni una implicación mayor de nuestro alcalde para defender nuestro patrimonio?”, ha cuestionado la concejala de Ahora Guadalajara Susana Martínez. La propia Martínez ha preguntado al equipo de Gobierno si la futura biblioteca municipal de la ciudad se está planificando de acuerdo a la normativa respectiva y si se está teniendo en cuenta el Mapa de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, un documento del Consejo de Lectura y Biblioteca de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; o si se va a tratar simplemente de una biblioteca de “decorado”.