viernes, 20 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Aurelio García presenta en Fuentenovilla su biografía sobre Ruy Gómez de Silva

Por Liberal de Castilla
domingo, 24 de abril de 2016
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Aurelio García presenta en Fuentenovilla su biografía sobre  Ruy Gómez de Silva
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Día del LIbro en Fuentenovilla, su biografía sobre Ruy Gómez de Silva, I Duque de Pastrana (1516-1573), publicada por la editorial FANES con motivo del V Centenario del nacimiento del noble en Chamusca, Portugal. Acompañándole en el acto estuvieron la alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas, el edil Oscar Martínez, y el bibliotecario, José Vicente Monge. En su introducción, Rivas destacó “el trabajo incansable del historiador para desentrañar los secretos del pasado que se esconden en los archivos”, y reiteró que su investigación histórica sobre la comarca “siempre será bien recibida en Fuentenovilla”.PresentacionAurelioGarcia

En la introducción del libro, el historiador se para en cómo personajes baladís han pasado a la historia con más eco que otros, que no lo fueron en absoluto. “Este es el caso de don Ruy Gómez en comparación con su esposa, la famosa princesa de Éboli”, valoró el de Hontoba. En este sentido, en la presentación, García ha destacado también que el caso es uno de los pocos en la historia en los que “la fama de una fémina, antecede y oscurece a la de su esposo”.

Ruy Gómez es un personaje vinculado a La Alcarria. Fue señor de Estremera, Valdaracete, La Zarza, Zorita de los Canes, Albalate de Zorita y después, duque de la villa de Pastrana.  Con el libro, cuyo título completo es ‘Ruy Gómez de Silva, de privado de Felipe II a señor de vasallos’ el autor pone punto y aparte, “no punto y final”, matizó, a una trilogía que ha dedicado a personajes clave en la historia de Pastrana: Ana de Mendoza, Hernán López El Ferí y Ruy Gómez de Silva. “Posiblemente tenga la oportunidad en el futuro de escribir nuevas ediciones ampliadas, por la sencilla razón que me dedico a la investigación, y no a la interpretación, lo que hará, sin querer, que mi conocimiento sobre estos personajes aumente con el paso de los años”, afirmó en Fuentenovilla.

El autor ha dividido el libro en diecinueve capítulos breves que en su mayoría recapitulan novedades desde el punto de vista de la investigación histórica. García plantea un recorrido por la trayectoria vital del personaje que parte desde su Chamusca natal y termina en Pastrana. Las últimas páginas del libro son la transcripción de quince documentos, casi todos inéditos, que apoyan las teorías, “siempre fundadas sobre hechos”, ha matizado en Fuentenovilla, que el autor vierte en las páginas del libro.

García afirmó que ha intentado mostrar la huella que dejo Ruy Gómez de Silva, “primero como cortesano, y protovalido de Felipe II, y más tarde como empresario en sus dominios señoriales”, lo que ha supuesto un trabajo arduo, puesto que el I Duque de Pastrana siempre estuvo rodeado de personajes con un enorme calado político e involucrado en los más importantes acontecimientos históricos de la España del Renacimiento. “Gómez de Silva jugó un papel clave en la política de Felipe II”, subrayó el historiador.

En cualquier caso, el autor explicó que su pretensión ha sido la de “buscar al Ruy Gómez hombre, y no al Ruy Gómez mito, rompiendo así con la tradicional manera en que se ha abordado casi siempre su vida: como si ya hubiera nacido como privado del Rey y  tuviera un programa biográfico preestablecido; como si ya desde el principio supiera que acabaría siendo un cortesano de renombre”. Muy al contrario, el enfoque del personaje que propone García es el de un Ruy Gómez en construcción, que quiso sobrevivir como cortesano. “Fue un hombre pragmático, pícaro, que corrió ciertos riesgos y que tuvo el vicio del juego. Su gran afán desde joven fue el de medrar en la Corte”, dijo.

El portugués comenzó su carrera política como paje de la Emperatriz Isabel de Portugal. Allí se inició en los rudimentos de lo que debía ser un cortesano. Era una práctica común y deseable en las familias nobles de la época la de poner a servir a sus hijos en la corte para que aprenderían las sutiles artes de las relaciones públicas y pudieran medrar y hacer carrera a la sombra y amparo de los más poderosos.  Así se inició una relación estrecha entre Isabel de Portugal y Ruy Gómez de Silva que se mantuvo hasta el fallecimiento de la emperatriz.

Ruy Gómez supo mantenerse en la corte tras la muerte de su valedora, triunfando al servicio de su hijo, el príncipe Felipe, futuro rey.  A partir de ahí, todo fueron gracias y mercedes para Ruy, que asciende socialmente desde caballero de órdenes militares a conde, príncipe y duque, integrándose en la grandeza castellana.

Es el fiel cortesano de la primera etapa del reinado de Felipe II. Fue aficionado a los juegos de caballería, justas y torneos en los que  participó junto al Rey. A su alrededor consigue formar una facción, a la que él mismo dio nombre, que se convierte en un verdadero partido político de carácter más moderado, dialogante, aperturista a nuevas corrientes religiosas y reconocedor de las costumbres y leyes regionales. Su extensa correspondencia, muestra a un personaje inmenso en la política de la corte, cercano al Rey y muy relacionado con las corrientes espirituales de la época, como fueron los jesuitas y los carmelitas descalzos.

En esos momentos el rey confiaba ciegamente en su ministro y le daba carta de libertad en todos los asuntos. Ruy supo aprovechar esta circunstancia aumentando su patrimonio y engrandeciendo su Casa con la fundación de señorío. Tras ir perdiendo influencia en la Corte, realiza un proyecto señorial de gran envergadura, similar al de las ciudades italianas, cercano al desarrollo de una actividad industrial parecida más un capitalismo mercantilista que a la tradicional actividad agrícola-ganadera de una Castilla con un escaso desarrollo industrial.

Quizá su figura se ha tratado de un modo más transversal, considerándole como un político en la Monarquía Hispánica. En Pastrana dejó su sello y su más profunda esencia personal, siendo junto a su esposa, Ana de Mendoza, uno de los personajes más recordados de la historia de Pastrana en el siglo XVI.

Entradas Relacionadas

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón
Cultura

La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón

jueves, 19 de mayo de 2022
Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte
Cultura

Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte

miércoles, 18 de mayo de 2022
La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial
Cultura

La FAP celebra hoy el Día de los Museos con conciertos, talleres, visitas comentadas, entrada gratuita y horario especial

miércoles, 18 de mayo de 2022
El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente
Cultura

El Ayuntamiento de Guadalajara organiza la conferencia ‘Recordando a Clara Campoamor y su legado’, que impartirá este sábado el periodista, escritor y profesor Isaías Lafuente

martes, 17 de mayo de 2022
Museos gratuitos en Huete en el Día de los Museos mañana 18 de mayo
Cultura

Museos gratuitos en Huete en el Día de los Museos mañana 18 de mayo

martes, 17 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In