miércoles, 8 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986

Por Liberal de Castilla
viernes, 16 de diciembre de 2022
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Así se armó el Belén, en Vega del Codorno, en el año 1986

vega nieve | Liberal de CastillaEn el año 1986, la nueva carretera que facilitaba el viaje desde la zona de Beteta, y de Peralejos de las Truchas a Vega del Codorno, daba una nueva visión de futuro que, el tiempo, no tardaría de valorar con el doble acceso al núcleo de población: este nuevo, desde el Collado de la Fuente del Sarracín, y el de toda la vida, paralelo al Cuervo hasta El Perchel, el primero de los barrios hasta completar su totalidad con  Los Perales, La Cueva, El Collado, Los Demetrios, Los Eustaquios y Migueletes porque, en esa fecha, 1986, ya habían desaparecido las Chorretas, Los Gregorietes y la Ermita pero no las fuentes que abastecían de agua a sus habitantes: la del Bolero al de la Cueva, la de la herrería a Los Perales, la del caz al Perchel. No olvidamos que Vega del Codorno perteneció a Tragacete hasta que, en 1925, se constituye en Ayuntamiento propio.

La Virgen de los Dolores es la patrona y se festeja, el 8 de septiembre, en el barrio de La Cueva en el que, desde hace 54 años (no hubo escenificaciones en los años de pandemia), representan el Belén Viviente que, con el paso de los años, ha evolucionado salpicando el camino de puestos y escenas de la vida cotidiana rural que, ahora mismo, salvo excepciones, se quedan en eso, en recreaciones.

cueva iluminada | Liberal de CastillaEn ese año, 1986, el ensayo general de la representación tuvo lugar poco antes de las seis de la tarde en medio de otros recuerdos, como el villancico que llaman de La Vega, y otro que cantaba la tía Daniela, fallecida años atrás. Sonidos navideños que escapaban del acordeón de Julián Maeso.

Otros villancicos se refieren a la tía Chana:

“Esta noche es Nochebuena

Y no es hora de dormir,

Que ha parido la tía Chana

Un gorrino jabalí”

¿Y la tía Antonia?. Me dijo que tenía 90 años cuando me tropecé con ella pero, en realidad, los superaba con creces. Venía de cortar leña con un hacha, había sido panadera pa el mundo entero, me dijo, y se encargaba, entre otras cosas, de llevar comida a los gancheros, a los que transportaban los troncos río abajo, que iban de agua hasta aquí, dijo señalando los ojos de su cara, empleando serones a lomos de burros que ya no hay, ni mulas, ni yeguas, ni bailes de las ocas, ni seguidillas ni jeringonzas.

Volvemos al año 1986 y a los niños que protagonizarán la representación del Belén Viviente y que, ahora, hoy día, rondarán los cuarenta y tantos.

Laura iba vestida de Ángel de la Guarda. Nuria (la narradora), Mari Luz y Fátima van vestidas de serranas mientras que, David, representará la figura de un pastor. Fernando Andrés, al que su padre le ha pintado la cara con el hollín de una sartén, será San José y Ana Isabel, de Virgen María.

belen 1986 | Liberal de Castilla              El camino, iluminado, que conduce a la Cueva, arranca desde la fuente de los tres caños. Domingo y Pepe descienden para controlar cómo van los 250 kilos de patatas que ya están asando para cuando finalice la representación: patatas y vino para todos.

Una enorme hoguera nos recibe al tiempo que ilumina la enorme oquedad en la que, casi en el medio, encontramos a la auténtica cueva a la que no pude acceder porque, las últimas lluvias, las filtraciones, la habían dejado intransitable.

El boj, la planta más abundante de la zona, formaba una especie de seto que delimitaba lo que sería el escenario en el que, también, se encontraba un altar, una cruz de madera y, en lo alto, en el exterior, la estrella de los Magos indicando el lugar del nacimiento.

Fernando Andrés, San José, acaba de llegar llevando del ramal a un mulo en el que va Ana Isabel, la Virgen María.

Los niños se colocan. El Ángel, en un saliente rocoso, los pastores, junto al fuego y, el narrador, en el altar.

Nada más finalizar la lectura del Evangelio, comienza la representación del Belén Viviente de Interés Turístico Regional.

Este audio, que ofrecemos, corresponde a la representación del año 1986. Una grabación, sin pausas que, fragmentada, tiene lugar en varios momentos del relato evangélico.

Audio. La representación del año 1986

https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2022/12/audio-vega-del-codorno.wav

José Luis Muñoz Martínez

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional facilita la contratación de diez personas en Talayuelas para el acondicionamiento de las antiguas casas de los maestros para sede de asociaciones
Cuenca provincia

El Gobierno regional facilita la contratación de diez personas en Talayuelas para el acondicionamiento de las antiguas casas de los maestros para sede de asociaciones

miércoles, 8 de febrero de 2023
Alfonso Escudero será el candidato del PSOE a la Alcaldía de Mota del Cuervo
Cuenca provincia

Alfonso Escudero será el candidato del PSOE a la Alcaldía de Mota del Cuervo

miércoles, 8 de febrero de 2023
Inaugurada la Vivienda de Mayores de Los Hinojosos
Cuenca provincia

Inaugurada la Vivienda de Mayores de Los Hinojosos

lunes, 6 de febrero de 2023
Santa Cruz de Moya celebra sus fiestas patronales en honor a San Blas, Santa Bárbara y Santa Águeda
Cuenca provincia

Santa Cruz de Moya celebra sus fiestas patronales en honor a San Blas, Santa Bárbara y Santa Águeda

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros
Portada

El Gobierno regional concluye el arreglo de la CM-2026 entre Bajaras de Melo y Leganiel donde ha invertido más de 3,2 millones de euros

lunes, 6 de febrero de 2023
El Carnaval de Huete será el 18 de febrero
Cuenca provincia

El Carnaval de Huete será el 18 de febrero

lunes, 6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00