jueves, 7 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

ASAJA CLM recomienda a los consumidores que demanden aceite de girasol nacional frente a otros aceites vegetales importados

Por Liberal de Castilla
lunes, 23 de septiembre de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
ASAJA CLM recomienda a los consumidores que demanden aceite de girasol nacional frente a otros aceites vegetales importados

El vicepresidente de ASAJA nacional y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, explica que la calidad y la sostenibilidad de nuestro producto dista mucho de otros aceites vegetales importados

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

ASAJA Castilla-La Mancha ha recomendado a la sociedad que consuma productos elaborados con aceite de girasol nacional frente a los fabricados con aceites vegetales importados. El vicepresidente de ASAJA nacional y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, ha hecho un llamamiento a los consumidores para que tomen conciencia del asunto, advirtiéndoles de que otros aceites vegetales son producidos con sustancias no permitidas en la Unión Europea.

ASAJA CLM recomienda a los consumidores que demanden aceite de girasol nacional frente a otros aceites vegetales importados
El vicepresidente de ASAJA nacional y presidente del grupo de trabajo de oleaginosas y proteaginosas del Copa-Cogeca, Pedro Gallardo, explica que la calidad y la sostenibilidad de nuestro producto dista mucho de otros aceites vegetales importados

Acompañado del secretario general y la vicepresidenta de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Blanca Corroto, respectivamente, Pedro Gallardo ha explicado en rueda de prensa que “el aceite de girasol español es el más sostenible del mundo, pues es el único lugar donde no se permite el uso de neonicotinoides”, unos insecticidas similares a la nicotina que afectan al sistema nervioso central de los insectos.

Sin embargo, “no se está cuidando el producto español mientras se importa masivamente aceite de girasol de Canadá, Ucrania, Argentina o Brasil que no cumple con las mismas exigencias que nosotros”, ha explicado el vicepresidente de ASAJA nacional. A ello hay que sumar que, “en los últimos años, se está sustituyendo el uso de aceite de girasol por el de palma para la elaboración de galletas, helados o chocolates, aunque ello suponga arrasar con miles de hectáreas de selva en países como Malasia o Indonesia. De hecho, en 2010 se importaban 400.000 toneladas de aceite de palma y ahora 2 millones, es decir, en nueve años hemos multiplicado por cinco las importaciones, según los datos que ofrece la propia Comisión Europea”.

Por su parte, el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha ha alertado del grave riesgo que corre el cultivo del girasol por la falta de rentabilidad y los bajos precios, a pesar de que las previsiones apuntan a una cosecha un 50% menor que la de un año normal en la región. Sin embargo, en provincias como Cuenca, con ausencia de regadíos, climatología muy seca y nula posibilidad de incluir nuevos cultivos, el girasol es, en muchas zonas, la mejor opción de rotación.

Ante este escenario que se plantea de cara al futuro, Gallardo y Fresneda han pedido un mayor compromiso con este sector. En este sentido, desde la organización agraria impulsarán la creación de una interprofesional, “una herramienta para consensuar intereses y unificar objetivos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, desde el productor hasta el consumidor, pasando por la industria y la distribución”.

Por último, los representantes de los agricultores han subrayado el papel de los medios de comunicación, pues “necesitamos poner en valor lo que hacemos, como en Francia, donde los consumidores están muy concienciados y demandan producciones nacionales. De hecho, mientras Francia importa 200.000 toneladas de aceite de palma, España 2 millones, poniendo en peligro un cultivo tan tradicional como el girasol”.

Entradas Relacionadas

Castilla-La Mancha registra el primer caso de viruela de mono
Región

Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono

miércoles, 6 de julio de 2022
Page solicita al Gobierno de España un “pronunciamiento claro” sobre los pozos del Guadiana antes de que finalice el mes de julio
Región

Page solicita al Gobierno de España un “pronunciamiento claro” sobre los pozos del Guadiana antes de que finalice el mes de julio

miércoles, 6 de julio de 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha valora el nacimiento de ETURIA CLM como sello de identidad de la oferta turística y artesana diferencial de la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora el nacimiento de ETURIA CLM como sello de identidad de la oferta turística y artesana diferencial de la región

miércoles, 6 de julio de 2022
El Gobierno regional subvenciona 24 proyectos de innovación en FP para desarrollar en 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma el próximo curso
Región

El Gobierno regional subvenciona 24 proyectos de innovación en FP para desarrollar en 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma el próximo curso

miércoles, 6 de julio de 2022
El Gobierno regional realizará 663 actuaciones en centros educativos de Castilla-La Mancha a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas
Región

El Gobierno regional realizará 663 actuaciones en centros educativos de Castilla-La Mancha a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas

miércoles, 6 de julio de 2022
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región

martes, 5 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In