lunes, 23 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Arranca el XIV Ciclo de Conferencias de Archivo con una conferencia sobre la Sigüenza del siglo XVI

Por Liberal de Castilla
miércoles, 17 de julio de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Arranca el XIV Ciclo de Conferencias de Archivo con una conferencia sobre la Sigüenza del siglo XVI
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Arranca el  XIV Ciclo de Conferencias de Archivo con una conferencia sobre la Sigüenza del siglo XVI
Correspondió abrirlo a la archivera municipal de Sigüenza, Amparo Donderis. Y hoy lo cierra Manuel Martín Galán, presidente de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara que lo coorganiza junto con el Ayuntamiento de Sigüenza.

En la tarde de ayer comenzó el XIV Ciclo de conferencias de Archivo que organizan conjuntamente el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos y el Ayuntamiento de Sigüenza desde su Archivo Municipal. El recibidor del Centro Cultural de El Torreón se llenó para la ocasión para escuchar la conferencia de apertura, que disertó Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza. Correspondió a Manuel Martín Galán, presidente de la AAAHGU presentarlo. El también profesor de Historia de la Universidad Complutense recordó la génesis de la iniciativa, hace ya catorce años, y se refirió también el vigésimo quinto aniversario de la entidad que preside, “extendiendo la cultura histórica por la capital y por muchos pueblos de la provincia”, afirmó. Martín Galán citó también a la efeméride que se celebra este año, que no es otra que la elección de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico a la temprana edad de 19 años, el 28 de junio de 1519. Carlos de Gante fue elegido en Fráncfort del Meno, reuniéndose de esta forma en una sola cabeza un enorme y heterogéneo conjunto de estados y territorios con historia, tradiciones, situación socio-económica e intereses muy distintos, “sobrado motivo para hacer del hecho el eje del Ciclo en 2019”, expuso.

La alcaldesa de Sigüenza, María Jesus Merino, intervino a continuación para mostrar el apoyo del gobierno municipal a esta iniciativa en los años venideros;  destacó el trabajo previo del Ciclo repasando desde efemérides señaladas la intrahistoria de la ciudad;  subrayó el papel del Archivo como “guardián de la historia local al que siempre podemos recurrir” y se congratuló de que El Torreón se llenara, un año más, “en una actividad cultural como ésta, lo que da buena muestra del trabajo ímprobo que se ha llevado a cabo hasta ahora”. Por su parte, la concejala de Cultura, Ana Blasco, presentó a la ponente, agradeció su ilusión por el ciclo, que lleva impulsando desde 2006, y reiteró el compromiso municipal con la continuidad de la iniciativa.

En una interesante disertación, Amparo Donderis habló sobre cómo se vivía en la Sigüenza del siglo XVI, en primer lugar, recordando a los viajeros que recorrieron el Obispado de Sigüenza y que dejaron, en sus cartas y libros, las impresiones de lo que vieron, y que se han convertido en la fuente escrita más importante de aquel periodo, después del archivo de los documentos que se conservan de la época de Carlos V.  También citó la archivera seguntina unos padrones de pecheros que, datados en 1530 y con finalidad fiscal, permiten conocer el tejido artesanal, y muestran cómo era la sociedad seguntina de la época: los cardadores, zapateros y tejedores u otros oficios que había; y se refirió también a algunas mujeres que aparecen en los documentos, reivindicando con ello su papel en el excepcional siglo XVI de Sigüenza.

Parte importante de su exposición fue también la figura del obispo don Fadrique de Portugal, que tuvo relación directa con Carlos V, cuya figura propició, además, el hermanamiento de la Ciudad del Doncel y Vila Viçosa (Portugal) en el año 2007.

Además de a la  relación de Carlos V con el obispo don Fadrique, también se refirió  Donderis a las reseñas que aparecen del paso del emperador por Sigüenza, en su camino desde Madrid hacia la corona de Aragón. Existen actas del Cabildo Catedralicio reclamando que se adecenten las cabeceras de los caminos por donde iba a pasar el emperador. Por último, la archivera dio una visión general del siglo XVI en la ciudad, “el más importante en la historia de Sigüenza”, con una catedral prácticamente terminada, y con un Cabildo con gran potencial económico que empieza a formalizar los contratos para que los artistas trabajen en su interior, en joyas como el Retablo de Santa Librada.

Hoy, miércoles, día 17 de julio, Manuel Martín Galán, profesor titular de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid y presidente Asociación Amigos Archivo Provincial Guadalajara hablará sobre  Carlos V, emperador.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Atienza será escenario de uno de los conciertos del I Ciclo Rincones Musicales
Cultura

Atienza será escenario de uno de los conciertos del I Ciclo Rincones Musicales

lunes, 23 de mayo de 2022
Un guitarrista con raíces conquenses viaja a ucrania para tocar en la filarmónica de Leópolis
Cultura

Un guitarrista con raíces conquenses viaja a ucrania para tocar en la filarmónica de Leópolis

lunes, 23 de mayo de 2022
La Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento celebra en Sigüenza y Guadalajara varias jornadas de trabajo
Cultura

La Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento celebra en Sigüenza y Guadalajara varias jornadas de trabajo

viernes, 20 de mayo de 2022
Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour
Cultura

Las Casas Ahorcadas celebran un encuentro virtual con la escritora y subdirectora de El País Berna González Harbour

jueves, 19 de mayo de 2022
La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón
Cultura

La Banda de Música de la Diputación de Guadalajara ofrecerá un concierto de primavera en Maranchón

jueves, 19 de mayo de 2022
Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte
Cultura

Robles destaca el papel de los museos como espacios para la investigación, conservación y divulgación de la historia y el arte

miércoles, 18 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In