lunes, 18 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Apuesta común por la agricultura ecológica

Por Liberal de Castilla
lunes, 11 de abril de 2016
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Apuesta común por la agricultura ecológica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha llegado a un acuerdo con las organizaciones profesionales agrarias (OPAs): ASAJA, UPA y COAG; y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, en la sede del IRIAF en Tomelloso. Se trata de un decálogo que contempla la elaboración de un Plan Estratégico de Agricultura Ecológica para Castilla-La Mancha, para el período 2016-2020, que incluirá entre sus principales prioridades el fomento de la comercialización de los productos y la promoción del consumo. Además, aumentará las primas previstas en herbáceos y olivar, principal reivindicación del sector.

Al término de la reuEl consejero de Agricultura mantiene una reunión sobre agricultura ecológica con las OPA's en el IRIAF (Tomelloso)nión, el consejero ha explicado que “como consecuencia de este acuerdo, nos comprometemos tanto la Administración regional, como las organizaciones profesionales agrarias y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha a apostar en los próximos años por la agricultura ecológica”. “Vamos a elaborar un Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica de aquí a 2020 y vamos a impulsar dos cuestiones fundamentales: la comercialización y el fomento del consumo de productos ecológicos”, ha insistido.

Martínez Arroyo ha recordado que esta situación “se debe a que la convocatoria de marzo de 2015 tuvo una dotación insuficiente para hacer frente a todos los expedientes de ayuda”. Y ha anunciado que “como consecuencia de que todos nosotros, los que estamos en esta mesa, estamos comprometidos con los agricultores que solicitaron ayudas en la convocatoria de marzo de 2015, vamos a hacer dos cosas fundamentalmente: incrementar las primas en los cultivos herbáceos hasta los 140 euros por hectárea (de 100 a 140) e incrementar las primas del viñedo y olivar de 200 a 220 euros por hectárea, ayudando a aquellos agricultores profesionales que están comprometidos con la producción ecológica”.

En este sentido, en caso de que en la convocatoria para conversión en agricultura ecológica realizada en marzo de 2016, una vez resueltas las solicitudes existieran fondos sobrantes, estos se utilizarían para dicha convocatoria.

En esta convocatoria se considerarán criterios de priorización los expedientes presentados por jóvenes agricultores, aquellos correspondientes a explotaciones prioritarias y aquellos presentados por agricultores a título principal (ATPs). Con el compromiso de revisar el acuerdo en julio de 2016 para analizar la posibilidad de disponer más fondos, si hubiera sobrantes. En cualquier caso, se aportarán 3 millones de euros adicionales para realizar una nueva convocatoria de mantenimiento en 2017, con el objetivo de hacer frente a los expedientes denegados en 2015.

Desde la Consejería de Agricultura se solicitará a la Comisión Europea la inclusión de un requisito que obligue a la comercialización de al menos un 20% de la producción, como producto ecológico, para poder recibir las ayudas. Y, en la línea de fomento de la calidad diferenciada del Programa de Desarrollo Rural (PDR), se apostará por la promoción de los productos de la agricultura ecológica, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico citado, en una clara apuesta del Gobierno regional por la agricultura ecológica con el sector.

Además, el Plan incluirá un mayor control de la producción ecológica, tanto de productores, como operadores, para garantizar en todo momento que se respetan los condicionantes de la agricultura ecológica. En el análisis del apoyo a los canales cortos de comercialización del PDR se estudiará la posibilidad de trabajar de forma preferente con la producción ecológica. Y, se creará un grupo de trabajo para el seguimiento del Plan Estratégico y de todas las disposiciones de este acuerdo, con representación de las organizaciones firmantes.

OPAs y Cooperativas

El presidente de Asaja Castilla-La Mancha, Fernando Villena, ha señalado que, “de este acuerdo lo más importante es el Plan Estratégico” y se ha referido a la apuesta por una agricultura ecológica “pero realista, la que vaya a vender productos ecológicos y de verdad”. “Yo creo que no podemos hipotecar el PDR únicamente para una línea de ayuda. Creo que es importante que esta línea de ayuda vaya enfocada para un reconocimiento de verdad, como productores de ecológico”, ha concluido.

En la misma línea se han mostrado los representantes de UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias que han puesto de manifiesto la situación tan complicada en la que se había puesto a los agricultores ecológicos de la región y han destacado el esfuerzo por llegar a un acuerdo y hacer viable el máximo número de explotaciones, aumentando en 3 millones de euros, más los sobrantes, para atender al máximo de agricultores.

Entradas Relacionadas

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína a gran escala con ramificaciones en Cuenca
Actualidad

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína a gran escala con ramificaciones en Cuenca

lunes, 18 de enero de 2021
Suplantan la identidad del Centro comercial El Mirador de Cuenca en una cuenta de instagram
Actualidad

Suplantan la identidad del Centro comercial El Mirador de Cuenca en una cuenta de instagram

sábado, 16 de enero de 2021
Fallece una mujer electrocutada en la urbanización Peñalagos de Pareja
Actualidad

Fallece una mujer electrocutada en la urbanización Peñalagos de Pareja

viernes, 15 de enero de 2021
José Luis Vega
Actualidad

La Diputación de Guadalajara aprueba un documento técnico sobre uso de fondos europeos contra la despoblación

viernes, 15 de enero de 2021
Los bomberos de la Diputación de Cuenca han realizado 112 intervenciones de prevención para evitar la caída de nieve y hielo
Actualidad

Los bomberos de la Diputación de Cuenca han realizado 112 intervenciones de prevención para evitar la caída de nieve y hielo

jueves, 14 de enero de 2021
Los Ribereños advierten de que ante el cambio climático los embalses hacen más falta que nunca
Actualidad

Los Ribereños advierten de que ante el cambio climático los embalses hacen más falta que nunca

jueves, 14 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In